Secciones

El dólar cierra con baja de $4,30 y mantiene promedio semanal

INFORME. Si bien el cobre tuvo un alza, continuará la tendencia negativa.
E-mail Compartir

Con una fuerte baja de $4,30 cerró el dólar ayer. La divisa estadounidense se transó en $691, 10 comprador y $691, 60 vendedor. En cuanto al balance semanal, la moneda se mantuvo en $691,10. Pese a mostrar estabilidad, algunos especialistas prevén una tendencia al alza.

"Se mantiene la lateralización para el dólar que se configuró esta semana, donde el rango de cotización se ubica entre los $689 y $698, con un sesgo más alcista", indicó Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria.

El especialista agregó que "esperamos que se mantenga la tendencia de las últimas semanas, donde podríamos ver al billete verde cotizando en los $708, ante la fortaleza del Dollar Index por la probable alza de tasas que se podría vivir en EE.UU. en los próximos meses, situación que tiene un efecto negativo para el cobre, donde podría volver a cotizar en los US$2,00 la libra".

Cobre, a la baja

Precisamente el metal rojo cerró con un alza de 0,75% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y puso fin a una racha de seis caídas consecutivas. Sin embargo, no se descarta una tendencia a la baja y esta semana la pérdida fue de 0,63%.

El metal rojo se transó en el mercado internacional en US$2,10036 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$2,08471 del jueves, su nivel más bajo en tres meses.

Ricardo Bustamante, analista de mercados de Capitaria, explicó que "el precio del cobre rebota después de las fuertes caídas de las jornadas previas, viendo cierto optimismo en línea a las bolsas chinas, que también vieron un impulso después del deterioro que mantuvieron durante la semana".

"De todas maneras, las perspectivas para el metal rojo siguen siendo bajistas, considerando que este rebote sólo sería puntual considerando que los fundamentos del commodity seguirían anticipando un mayor deterioro en su demanda, especialmente por la renovada debilidad de la economía china, principal consumidor a nivel global", advirtió el experto.

Hacienda ve "posible" recorte de clasificación de riesgo

ESCENARIO. El subsecretario Alejandro Micco remarcó la importancia de "dar luces más claras" acerca de la productividad y los avances en el crecimiento del país.
E-mail Compartir

En virtud del nivel menor de crecimiento que ha presentado Chile y la situación mundial en el ámbito económico, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, no desestimó ayer la posibilidad de una rebaja en la clasificación de riesgo del país.

Un estudio realizado por BTG Pactual planteó este escenario e informó que hay una probabilidad de 44% de que la perspectiva de la clasificación de Chile cambie a una tendencia negativa, lo que podría conducir a una rebaja en el rating soberano.

En ese sentido, el país se puede situar en la parte más baja de la escala de países con grado de inversión, en el escalón superior y más cercano a la máxima nota de AAA.

Ante esta situación, Micco señaló en declaraciones a radio Infinita que "claramente la situación de un menor nivel de crecimiento afecta a las clasificaciones de riesgo (...) genera que las clasificadoras te empiecen a mirar".

El subsecretario de Hacienda reconoció que la situación de Chile se ha abordado en ciertos círculos extranjeros. "Me tocó estar en Nueva York la semana pasada y me había tocado estar en la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo, y me tocó juntarme con las tres clasificadoras -Moody's, Standard & Poor's y Fitch Ratings- y el tema que había sobre la mesa era qué pasaba con los temas fiscales en toda la región, y Chile en particular", explicó Micco.

énfasis en crecimiento

El funcionario de Gobierno detalló al citado medio que hubo planteamientos por parte de estos grupos respecto de un crecimiento rápido en Chile y emplazó a tener una mayor claridad sobre el desarrollo económico del país.

"Por eso el tema de la productividad, el tema de los servicios, es muy importante por el tema de las expectativas de señalar por dónde va el tema del crecimiento (..) es un tema clave que tenemos que dar luces más claras".

En comparación a otros países de la región, Micco destacó que Chile tiene una fortaleza fiscal fuerte y que "no tenemos deuda neta".

Esta inquietud surge casi tres meses después que el Ministerio de Hacienda anunciara un recorte de US$ 540 millones en el gasto público.

Desde el mundo del empresariado se espera que el discurso de 21 de mayo mencione las políticas financieras con énfasis en el crecimiento.

"Para revertir eso se requiere reenfocarnos en el crecimiento y en el empleo, despejando las incertidumbres y dando señales claras de que, por ejemplo, no se reabrirán discusiones ya zanjadas, como la reforma laboral", señaló la Sofofa, en palabras citadas ayer por El Mercurio.

Desde el sector también prevén que se aborde la productividad laboral, el déficit en infraestructura y el enfrentamiento del desempleo.

44% de probabilidad de cambio a una tendencia negativa podría tener la clasificación de riesgo en Chile.

29 de febrero de este año Hacienda anunció el recorte en el gasto público de US$ 544 millones.

Hallan primeros restos del avión de Egyptair en el mar Mediterráneo

SINIESTRO. Investigadores encontraron cuerpos y pertenencias de los pasajeros.
E-mail Compartir

Las fuerzas armadas de Egipto encontraron ayer los primeros restos del avión de Egyptair que se estrelló el jueves en el mar Mediterráneo con 66 personas a bordo, sin que se conozcan hasta el momento las causas de la tragedia.

Con el paso de las horas y el hallazgo de algunos restos humanos disminuye la esperanza de que haya sobrevivientes entre los pasajeros y la tripulación del Airbus A-320, que se precipitó al mar efectuando dos giros bruscos después de desaparecer de los radares y perder altitud a gran velocidad.

Aviones y unidades navales militares encontraron piezas del avión y objetos personales de los pasajeros a unos 290 kilómetros al norte de la ciudad egipcia de Alejandría, según informó el vocero del Ejército egipcio, Mohamed Samir.

Un responsable de Egyptair indicó que también fueron descubiertos partes de cuerpos, maletas y asientos de la aeronave, que ayer estaban siendo recuperados.

En las operaciones de búsqueda y rescate participan asimismo Francia, Reino Unido, Italia y Grecia, cuyo ministro de Defensa, Panos Kamenos, confirmó el hallazgo de al menos "un resto de un cuerpo humano, dos asientos y una o varias piezas de equipaje".

Kamenos explicó en una rueda de prensa que los citados objetos se encontraban en un área situada ligeramente al sur de donde el A-320 desapareció el jueves de los radares y que el avión no se había desviado de su trayectoria de vuelo prevista.

El hallazgo se produce después de que el jueves se anunciara que se habían encontrado restos del avión, una información que fue posteriormente desmentida.

La posibilidad de que haya sobrevivientes se presenta cada vez más improbable. Desde el Gobierno egipcio y la aerolínea Egyptair ya presentaron su pésame a los familiares de las víctimas.

Entre la cautela mostrada el jueves por la mayoría de los países implicados, el ministro egipcio de Aviación Civil, Sharif Fathi, se aventuró a decir que podía ser "más elevada" la posibilidad de un atentado.

Venezuela inicia maniobras militares y región pide dialogar

CRISIS. Opositor Henrique Capriles dijo que, de existir conversaciones con el chavismo, estas deben ser para fijar el revocatorio.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela inició ayer la práctica de un conjunto de ejercicios militares ordenados por el Presidente Nicolás Maduro para prepararse frente a "cualquier escenario", informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

"Hemos amanecido hoy (ayer) muy optimistas (...) cumpliendo la instrucción del señor Presidente y comandante en jefe de la FANB, Nicolás Maduro Moros, quien ha ordenado la ejecución del ejercicio independencia en todo el territorio nacional", dijo el también jefe del Comando Estratégico Operacional (CEOFANB) desde el estado Anzoátegui.

Padrino aseguró, además, que las maniobras que se realizan en todo el país son "únicos en su naturaleza" y "sin precedentes", por su despliegue en las siete Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) y porque incluirá la organización de los civiles para la defensa. Informó que la FANB iniciará una inspección aérea para hacer "reconocimiento fronterizo, para que nuestra aviación esté desplegada a propósito de este ejercicio".

El anuncio de los ejercicios fue hecho por Maduro un día después de su decisión de decretar un estado de excepción y emergencia económica que le daría "el poder suficiente" para, entre otros asuntos, hacer frente a un supuesto golpe de Estado en su contra y supuestos planes de una intervención de "ejércitos extranjeros".

Esta es la segunda vez que la Fuerza Armada venezolana hace unos ejercicios militares desde que Maduro asumió el Gobierno. Uno similar fue practicado hace un año luego que el Gobierno de EE.UU. emitiera una orden ejecutiva que declaraba a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad estadounidense.

Los ejercicios ocurren en medio de los intentos de la oposición por celebrar un referéndum revocatorio, proceso que sin embargo el Ejecutivo afirmó que no se realizará porque, según dijo, las firmas que recolectó la disidencia en apoyo a la consulta son "fraudulentas".

Los gobiernos de Argentina, Uruguay y Chile realizaron fuertes llamados al oficialismo y la oposición de Venezuela a establecer un diálogo, después de que el exPresidente español José Luis Rodríguez Zapatero asegurara el jueves, en una visita a Caracas, que existe la disposición de ambas partes a conversar.

"El diálogo debe ser para el revocatorio"

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela Henrique Capriles afirmó ayer que el único diálogo que puede darse entre el chavismo y la oposición es para establecer una fecha en la que se lleve a cabo el referendo que logre revocar el mandato de Maduro. "El dialogo debería ser, en mi opinión, para ponerle fecha al revocatorio, yo no tengo ningún interés, ninguno, ni en sentarme a hablar con Maduro ni en sentarme a hablar con nadie de esta cúpula", aseguró Capriles.