Secciones

Chiloé vuelve a la normalidad tras acuerdo después de 17 días de movilizaciones

LOS LAGOS. Pescadores piden que el Gobierno cumpla con su compromiso.
E-mail Compartir

Luego de que los pescadores artesanales de Ancud firmaran un acuerdo con el ministro coordinador para la emergencia por la marea roja en Los Lagos, Luis Felipe Céspedes, y tras 17 días de movilizaciones, la isla de Chiloé comenzó a retornar a la normalidad ayer.

Fueron 17 días de bloqueos de rutas y protestas que concluyeron. A eso de las 5 de la madrugada, las dos rampas de Chacao para el cruce del canal y que estaban bloqueadas interrumpiendo la conectividad con el continente, comenzaron a operar de nuevo.

Aunque de manera más lenta y con menos flujo vehicular que el usual, según indicaron desde la Capitanía de Puerto de Ancud a Soy Chiloé.

En tanto, en las ciudades se registraron dificultades para poder obtener combustible, aunque esa situación de a poco también comienza a normalizarse.

Los pescadores, por su parte, esperan que el Gobierno cumpla con lo acordado. "Afortunadamente logramos un acuerdo y ahora depende de que el Gobierno cumpla los compromisos firmados, porque no tenemos ganas de volver a movilizarnos", dijo a Soy Osorno Luis Adué, presidente de los pescadores artesanales en la Región de Los Lagos.

Entre los puntos del acuerdo, que logró deponer las movilizaciones que se mantenían en 15 comunas de Los Lagos, destaca que los beneficios gubernamentales serán destinados a pescadores artesanales, recolectores de orilla, desconchadoras, asistentes de buzo y patrones de pesca.

El lunes comenzará a ser pagado el bono a unas cuatro mil familias afectadas por el fenómeno de la marea roja.

Por otra parte, el diputado Patricio Vallespín (DC) patrocinó la presentación de un proyecto de acuerdo para pedir a la Presidenta Michelle Bachelet la creación de un Seguro Pesquero Obligatorio contra catástrofes naturales. "La idea es generar una cultura de la precaución", dijo citado por Soy Puerto Montt.

Ley Emilia: muertes por accidentes de tránsito con alcohol caen en 5,7%

ANÁLISIS. El descenso se produjo luego de la aprobación de la normativa.
E-mail Compartir

Desde la entrada en vigencia de la llamada ley Emilia, la cantidad de fallecimientos en accidentes de tránsito en los que está involucrado el consumo de alcohol descendió en un 5,7%.

Así lo informó el Ministerio de Transportes, que señaló que desde la aprobación de la normativa en septiembre de 2014 hasta el 30 de abril recién pasado, se registraron 231 personas fallecidas en ese tipo de accidentes, un 5,7% menos que en el mismo período anterior, equivalente a 19 meses.

En ese tiempo, en total, se registraron 8.554 accidentes de tránsito.

"Tenemos una buena noticia y una mala noticia. La primera es que si miramos un período largo, antes y después de la entrada en vigencia de la ley, vemos una disminución de un 5,7% en el número de fallecidos en accidentes relacionados por el alcohol", comentó el titular de Transportes, Andrés Gómez-Lobo.

"La mala noticia es que igualmente hay 231 personas muertes desde la publicación de la ley, por lo que tenemos que reportar el mensaje de que no se debe conducir su bebe alcohol", agregó.

La ley Emilia establece penas efectivas para quienes provoquen lesiones o la muerte a otros en accidentes de tránsito con consumo de alcohol.