Secciones

"Para hacer un deporte extremo debes entender que te lastimarás"

E-mail Compartir

"Me he quebrado brazos y piernas. He roto cascos al golpear mi cabeza contra el piso y quedado inconsciente. Aun así no dejaré de hacer este deporte. Me gusta y así es como me veo hacia futuro, arriba de una moto", dice Fernando Riveros (29), corredor de motocross.

Tuvo su primera motocicleta a los siete años por obsequio de su padre. Desde entonces su niñez siempre estuvo ligada a las tuercas y vehículos de dos ruedas. A los 13 años ya participaba en campeonatos nacionales y zonales de la disciplina donde aprendió a dominar las categorías 'Enduro', 'Velocidad' y 'Motocross'.

Pero no se queda en eso, ahora piensa en el futuro, donde espera seguir cosechando triunfos en una disciplina que va creciendo en la ciudad con el correr de los años.

¿Qué te motiva a seguir practicando este deporte?

-Me gusta el tema de la adrenalina. Este es un deporte súper completo, el nivel de exigencia es altísimo. Físicamente es un deporte que te exige desde las piernas hasta los brazos. Me gustan los saltos, la verdad es que me gusta andar en moto.

¿Cuáles han sido los títulos más importantes en tu carrera?

-En 2013 salí campeón en la categoría Open, en el Campeonato Zonal Norte Grande (Arica, Antofagasta, Iquique y Calama). Desde esa fecha he estado metido dentro de los tres primeros lugares. La semana pasada, se realizó la tercera fecha de este campeonato y salí tercer lugar.

¿Por qué no pudiste alcanzar el primer lugar?

-En la primera manga partí cuarto, llegué a posicionarme segundo. Estaba bien ubicado, pero me fui a piso en una curva quedando último. Me recuperé y logré el tercer lugar. En la segunda manga, escapé primero, estuve toda la manga en primer lugar. Faltando una vuelta para cerrar, me pilla Felipe Caballero. Con él nos topamos en una curva donde por el impacto salimos de la pista. Recuperé, pero sólo llegué al tercer puesto debido al choque que nos pegamos.

Esta disciplina es bastante arriesgada. ¿Las caídas son muy duras?

-Este es un deporte de alto riesgo, un deporte extremo, bien duro. Siempre hay pilotos lesionados. En Iquique hace una semana, tuvimos un amigo que se accidentó y estuvo inconsciente una semana entera, las caídas son serías, hay que estar en buen estado físico.

¿Qué papel juega la concentración en este deporte?

-Importante, es un deporte de mucha cabeza. Tienes que ser bien frío, la adrenalina te puede jugar una mala pasada. Hay que tener seguridad en los saltos, imagina que son saltos de 20 metros en una máquina que pesa 120 kilos, por lo que tienes que estar bien concentrado y tener una buena preparación física.

Características

Las condiciones geográficas de la ciudad, con su borde cerro dentro de la zona urbana, favorece esta especialidad. Sin embargo "aún es necesario aprovechar más esas condiciones".

¿Es popular este tipo de competencia a nivel local?

-Sí, ha tomado bastante popularidad el último tiempo. Ya no es sólo un deporte que implica a los pilotos y sus familias, sino que la gente ya está empezando a encantarse con este deporte. Va a verlo, va con la parrilla, hacen sus asados con la familia. Van a mirar un deporte que es extremo y peligroso, pero que es bonito e interesante de observar, pero aun hace falta potenciarlo más.

¿Qué falta para potenciar este deporte en la región?

-Falta apoyo de las autoridades, tal vez de la municipalidad. Cuando se han hecho cerreras, pedimos cuotas mensuales para reparar la pista, pero es un tema de los mismos pilotos que son quienes potenciamos este deporte acá en la zona. No tenemos pista fija. Entrenamos y andamos en la de La Chimba, pero como el terreno no es de nosotros, no podemos proyectarnos más allá. Si alguien quisiera construir en la zona, desarma la pista y nosotros no podemos alegar.

¿Proyectas profesionalizar tu carrera?

-Lo veo difícil, por la edad y porque vivir del motocross es complicado. Pero si quiero andar en moto toda mi vida y participar de encuentros de este tipo. Por lo mismo corro en experto, por lo mismo voy al gimnasio y me preparo para las carreras, pero es un tema de pasión.

¿Cuánto cuesta mensualmente poder financiar esta actividad?

-En la pura moto, más de $100 mil mensuales, en tema de neumáticos y cambio de aceite. Eso sí es relativo, hay un mes que se gasta más y otros que se gasta menos. Ahora en equipos, te gastas harta plata, pero lo bueno es que lo haces una vez, y no muy seguido. Por ejemplo, botas profesionales están arriba de los $300 mil. El caco tiene un valor similar.

¿Que debe tener en cuenta una persona que quiere iniciarse en esta disciplina?

-Que es un deporte de alto riesgo, que no es para andar "loqueando", que el terreno es por lo general no es plano, que hay hoyos y quebradas, que te vas a lastimar y que debes tomarlo con tiempo. Pasa mucho con los pilotos nuevos que parten muy fuertes y a la semana están quebrados porque creen que es subirse a la moto y acelerar y eso no es así.

"Hay que ser bien frío en cuanto a emociones y estar bien concentrado. Este es un deporte de mucha cabeza. La adrenalina puede jugar una mala pasada".