Secciones

Por unanimidad Concejo Municipal cedió terreno a nuevo centro Teletón

ANHELO. Dineros son aportados por familia Luksic que ya entregó $2.500 millones y $3.100 millones en eventos de 2014 y 2015. Resta un tercer aporte.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Por unanimidad, es decir, 10 votos a favor, el Concejo Municipal aprobó la cesión gratuita de un terreno de unos 10.000 metros cuadrados ubicado en el sector norte de la ciudad, para que se edifique el nuevo centro Teletón, cuyo presupuesto de inversión se estima en 6 mil millones de pesos.

La entrega del terreno bajo la figura de 'cesión gratuita' significa que la municipalidad dona el sitio a la Fundación Teletón, que concluido el trámite administrativo quedará a su cargo.

Además, el predio por su ubicación tiene la factibilidad de ser urbanizado rápidamente. El terreno se ubica entre las calles Oficina Francisco Puelma, Oficina Carmela y Oficina Lastenia, en el sector Chimba Bajo.

En la sesión del concejo, junto al doctor Bruno Camaggi, director del Instituto Teletón de Antofagasta, estaban la directora ejecutiva del organismo, Ximena Casarejos, y el gerente de Operaciones e Infraestructura, Mauricio Arretx.

Para Casarejos, lo conseguido ayer es un motivo de "máxima felicidad". "Este es un proyecto que nosotros queríamos comenzar hace tiempo. En los últimos meses buscamos un terreno junto a la alcaldesa, y que el Concejo Municipal lo apruebe por unanimidad, nos da mucha felicidad y orgullo", comentó.

Construcción

El anteproyecto comprendería un edificio de aproximadamente 2.500 m2 y contará con moderna tecnología para la rehabilitación.

La necesidad de renovar el actual edificio de avenida Angamos, que tiene 35 años, es porque ya presentaba serias dificultades de mantención.

Junto con atender a los pacientes de la región, también el centro nuevo será de utilidad para todo el Norte Grande.

Asimismo, el futuro centro entregará tratamientos de mayor complejidad y los pacientes que tenían que viajar a Santiago no tendrán que hacerlo.

Sobre los plazos, Casarejos expresó que "queremos cumplir en el plazo más breve la construcción. Los recursos ya están y son los que donó la familia Luksic (hasta ahora $5.600 millones). Contando ya con el terreno podremos proyectar rápidamente la edificación".

Ya habían pasado 18 meses de realizado el primer aporte, sinque aún se encontrara un terreno. En 2014, Iris Fontbona y su hija Paola Luksic conocieron el actual centro y allí decidieron apoyar el levantamiento de un nuevo inmueble.

Desde entonces, se buscaron infructuosamente posibilidades con la Universidad de Antofagasta y Bienes Nacionales, entre otros organismos. Incluso, se analizó comprar un terreno, lo que fue desechado pues implicaba gastar parte importante del aporte realizado por la familia de empresarios antofagastinos.

El nuevo centro tendrá una orientación social muy fuerte porque abarcará por su ubicación a más del 80% de los pacientes.

Confianza

La alcaldesa Karen Rojo expresó que desde hoy comenzarán a agilizar el trámite administrativo para sellar el traspaso del terreno a la Fundación Teletón.

"Queremos que todo sea rápido y en la segunda semana de junio vamos a invitar a Mario Kreuzberger, 'Don Francisco', para hacer una obra de confianza a través del cierre perimetral del terreno", acotó

6.000 millones de pesos

costaría en su totalidad el proyecto del nuevo edificio para Teletón.

Demarco asume contrato vacante de limpieza en calles y avenidas

E-mail Compartir

La empresa Demarco, la misma que hoy tiene a su cargo los contratos de recolección de basura domiciliaria del centro-sur y norte de la ciudad, se adjudicó el barrido de calles en la comuna, que se encontraba sin un titular desde febrero.

La alcaldesa Karen Rojo confirmó ayer el inicio de funciones de la nueva concesionaria, durante una ceremonia donde fue presentado parte del equipamiento y personal que se empleará en las tareas.

"Nosotros como administración heredamos un contrato que no nos permitía hacer una correcta mantención de los espacios públicos porque sólo abarcaba un 28% de la ciudad, hoy gracias a este nuevo contrato, ampliaremos el servicio al 60%", dijo la edil.

El nuevo contrato de barrido tendrá un costo cercano a los $200 millones mensuales para el municipio y además de ampliar la cobertura, incorpora mejor tecnología.

La implementación del servicio se realizará en dos etapas, de similar valor, y durará hasta 2021.

Becan a alumnos de Mejillones por buen rendimiento académico

E-mail Compartir

Siete son los estudiantes de Mejillones, que recibieron de parte de la generadora eléctrica E-CL, una beca económica que reconoce su excelente rendimiento educacional.

Fueron beneficiados los estudiantes Andrés López; Dante Cortés; Cristopher Mariaca; Matías Riquelme; Luis Matamala; Nathaly Díaz y Javiera Herrera.


Diputado Ward solicita urgente ley para mecanismo de sustentación

El diputado Felipe Ward (UDI) emplazó al Ejecutivo a presentar ante el Congreso, un proyecto de ley que establezca un mecanismo permanente en el precio de sustentación del cobre. Esto, explicó, porque "cuando el precio del cobre está pasando por un período de volatilidad, afecta a la pequeña y mediana minería con un único poder de compra (Enami)".

Jean-Paul Luksic: "Precio del cobre seguirá bajo uno o dos años más"

MINERÍA. Presidente de Antofagasta plc aseguró que mantendrán sus planes de crecimiento.
E-mail Compartir

La certeza de que el precio del cobre se mantendrá bajo durante al menos uno o dos años más mostró el presidente de Antofagasta plc, Jean-Paul Luksic. Durante la junta anual de accionistas -realizada ayer en Londres-, el líder del principal grupo minero privado chileno confirmó que pese a ese desfavorable escenario mantendrán intacta su estrategia de crecimiento.

"Primero estamos concentrados en optimizar nuestras operaciones existentes, donde nuestra inversión genera buenos retornos rápidamente. Segundo, buscamos crecimiento orgánico sostenible en las áreas alrededor de nuestras operaciones. Finalmente, buscamos oportunidades especiales de crecimiento más allá de nuestro negocio base, tanto en Chile como en el extranjero", señaló Luksic.

Durante la junta, realizada en el Church House Conference Center ante decenas de accionistas, muchos de ellos representantes de fondos de inversión, el presidente del directorio de Antofagasta plc indicó que se vislumbran uno o dos años más de precios de cobre bajos, por lo que es importante que la empresa mantenga su posición financiera y continúe mejorando su eficiencia operacional.

Luksic se mostró satisfecho por las dos nuevas operaciones del grupo minero -ambas en la Región de Antofagasta-, ya que a fines del año pasado Minera Antucoya comenzó su operación comercial, así como también se materializó la adquisición del 50% de Minera Zaldívar, esta última operada hoy por Antofagasta Minerals. "Estos cambios han fortalecido aún más el enfoque del grupo en la minería y han aumentado nuestra capacidad de producción", expuso.