Secciones

La actividad de la construcción tuvo un alza de 4,3% interanual en marzo

DESEMPEÑO. El registro bajó 0,4% frente a febrero.
E-mail Compartir

El Índice Mensual de la Actividad de la Construcción (Imacon) subió 4,3% en comparación con igual mes del año pasado, lo que representó una caída de más de un punto porcentual frente a la variación interanual de febrero (5,4%).

Según la Cámara Chilena de la Construcción, el indicador registró una caída de 0,4% respecto de febrero.

La subgerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Marcela Ruiz-Tagle, explicó que aumento "permite advertir un cambio estructural en su dinamismo, registrándose tasas de crecimiento moderadas respecto de la evolución histórica del sector (en torno al 5% anual)". La aprobación de permisos para la edificación -medidos en m2 y expresados en promedio móvil de tres meses desestacionalizado- exhibió una contracción anual de 11,8% en 12 meses.

El PIB del primer trimestre superó estimación y llegó a 2%

ACTIVIDAD. La economía creció empujada por las exportaciones, aunque persiste la debilidad de la demanda, que creció 0,5%.
E-mail Compartir

El Producto Interno Bruto PIB) mostró un crecimiento de 2,0% interanual en el primer trimestre, informó ayer el Banco Central. La cifra, por encima de las proyecciones del mercado (1,8%), estuvo empujada por las exportaciones y en menor medida por la demanda interna.

El PIB desestacionalizado de enero a marzo creció 1,3% en comparación al último trimestre del año pasado, dijo ayer un informe del instituto emisor.

Por sectores, la mayoría de las actividades registraron variaciones positivas en el primer trimestre, salvo la Minería y Pesca, que anotaron caídas interanuales del 1,9%.

El mayor dinamismo correspondió a Energía (Electricidad, Gas y Agua), que se expandió 9,8%, mientras la Agricultura creció 4,5%, el Transporte 3,7%, el Comercio 2,3% y los Servicios 1,5%, lo mismo que la Construcción.

El sector Comunicaciones creció 1,2% y la Industria Manufacturera 0,9%, añadió el Banco Central.

Débil rendimiento

El bajo desempeño de la economía ha estado marcado por un escaso dinamismo de la inversión, aunque el consumo mostró un leve repunte. La demanda interna creció 0,5% entre enero y marzo. El consumo total aumentó 2,2% y la formación bruta de capital fijo (inversión) avanzó 1,2%.

"La inversión sigue entregando un bajo aporte al crecimiento del trimestre, y estimamos que la evolución en el transcurso del año no será muy distinta", dijo BCI Estudios en un informe.

Por su parte, el Banco Santander agregó que el resultado "muestra una economía que se acelera en el margen, aunque sigue mostrando un dinamismo más bien acotado. Según nuestras estimaciones, el PIB se expandiría en torno a 1,5% en 2016".

Las exportaciones de bienes y servicios repuntaron 2,4% entre enero y marzo, luego de la contracción de 0,9% en el trimestre previo. De acuerdo a las cifras, las importaciones profundizaron su caída a 3,0% desde el 1,8% del último trimestre del año pasado.

"La principal incidencia provino de la demanda externa tras el incremento en exportaciones y deterioro de importaciones, mientras que la demanda interna aportó levemente tras el incremento del consumo", dijo un informe de Banchile Inversiones.

El Banco Central pronosticó una expansión de la economía local que llegaría a un rango de entre 1,25 % y 2,25% durante este año.

US$515 millones llegó el superávit de cuenta corriente en la balanza de pagos en enero-marzo (0,9% del PIB).

9,8% fue el dinamismo del sector que corresponde a Energía (Electricidad, Gas y Agua).

Ministra Rincón rechazó el juicio al uso del veto en la reforma laboral

DEBATE. Parte del oficialismo acusó que "es insuficiente".
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, criticó la discusión en la Nueva Mayoría sobre la conveniencia de un veto para reponer los artículos de la reforma laboral que fueron rechazados por el Tribunal Constitucional (TC), la que calificó de "antojadiza". "No voy a opinar sobre el tema del error. La verdad es que creo que es un poco antojadizo hacer juicio, pero no lo voy a responder tampoco, porque es una herramienta que uno tiene que usar, sobre todo frente a la incertidumbre", dijo la secretaria de Estado. Respecto de si La Moneda se puso un plazo para definir qué camino va a tomar para reponer los artículos cuestionados por el TC, la ministra del Trabajo comentó que "estamos trabajando".

Varios dirigentes de la Nueva Mayoría -entre ellos Osvaldo Andrade, presidente de la Cámara Baja- manifestaron que "fue un error" escoger el veto presidencial, pues sería "insuficiente".

Frente al foco del Mensaje Presidencial del 21 de mayo en cuanto a trabajo, Rincón advirtió que "no haría nunca un anuncio que le corresponda a la Presidenta, esperen el 21 de mayo", aunque resaltó que "me interpreta cien por ciento" lo que dijo el ministro Burgos, en relación al énfasis en crecimiento económico.