Secciones

Artistas se capacitan para realizar talleres de circo social

INTERVENCIÓN. Como una forma de profesionalizar el quehacer de los artistas circenses de la región.
E-mail Compartir

Como una forma de profesionalizar el quehacer de los artistas circenses de la región, la Compañía de Circo Absurda Consecuencia comenzó con un ciclo de capacitaciones en diversas temáticas de circo social gracias a la adjudicación del proyecto "Programa Formativo Circense y Social en Antofagasta" del Fondart Convocatoria 2016.

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un programa de intervención artístico - social en sectores vulnerables de Antofagasta a través de la enseñanza y práctica de diversas técnicas de circo, utilizando esta disciplina como herramienta de acercamiento, reflexión, intervención y promoción de las potencialidades de los usuarios del programa, transformándose a su vez en un instrumento donde el participante se constituye en un agente activo de su propia formación y de esta forma mejorar su calidad de vida.

La iniciativa ha sido posible además gracias a un trabajo de asociatividad con distintas instituciones entre las cuales se encuentran Fundación de las Familias, Circo del Mundo, Agrupación de Malabaristas de Antofagasta y MattaPrat, las cuales contribuirán a la óptima ejecución de los talleres en el sector norte de la ciudad.

En su primera etapa, los artistas antofagastinos recibieron una capacitación en seguridad, intervención social - artística y animación sociocultural con profesionales expertos del Circo del Mundo.

El proyecto continuará con una segunda etapa de convocatoria en el sector norte para conformar el grupo de alumnos de los talleres a realizar de Malabarismo, Acrobacia Aérea, Acrobacia de Piso, Equilibrio, Clown, Magia, Títeres y Marionetas, todo de forma gratuita. Las inscripciones están abiertas a través de la casa de Fundación de las Familias ubicada en la esquina de calle Juvenal Morla con Luis Cruz Martínez.

Mar herido

E-mail Compartir

El mar de Chile, está herido. El mismo mar de Prat, esas aguas que recibieron a la Esmeralda y sus mártires, escenario de tan épicos sucesos, se debate en prolongada agonía. Lo vimos en Chiloé y ellos no son los primeros, ni serán los últimos. Los pescadores/mariscadores sufren las consecuencias y el país entero se estremece.

Ya no es solo el reparto malicioso del Mar de Chile entre siete de las familias más pudientes del país, dejando la broza para los pescadores artesanales. Ya no solo es la contaminación que generan las ciudades, cuyos emisarios arrojan aguas negras sin ningún tratamiento, burlando las febles leyes que existen al respecto. Ya no solo son las plantas mineras que arrojan relaves y vertidos altamente perniciosos para la vida marina. Ya no son solamente las salmoneras, cuyos residuos están terminando con todo ser viviente en las aguas de los fiordos sureños.

El océano sufre. Y lo vemos sufrir sin hacer nada. Porque confiamos en que la naturaleza es capaz de absorber este y otros daños provocados por la acción humana. Pero… ¿Cuál será el punto de quiebre? ¿Hasta cuándo la madre natura podrá soportar estos embates de inconsciencia?

Conmovidos, vemos las varazones, inexplicables aún por la academia y por científicos de otras naciones. Mueren ballenas y anchovetas por causas que nadie precisa. El sol hace su gracia, proliferan algas que matan salmones por miles. Machas y picorocos varados, muertos en las arenas chilotas. En Arica, los langostinos tiñeron de rojo una de las playas. Jaibas varadas en Mejillones y caballas varándose en el Balneario Municipal de Antofagasta. Un fenómeno que si bien antes era frecuente y bien recibido, ahora es un episodio raro de observar. Y se le teme, por eso.

El Mar de Chile está herido. Diezmado y olvidado por los chilenos.

Ya no se le mira como esa fuente de recursos que nos auguraba venturas venideras. Dolorosamente, decimos a Benjamín Subercaseaux que "Chile ya no es una tierra de océano…". Es una pena.

Jaime N. Alvarado García

Bob Dylan llega a los 75 con un nuevo disco: "Fallen Angels"

MÚSICA. El álbum recopila 12 temas del cancionero estadounidense de los años 30 y 40.
E-mail Compartir

Carolina Collins/DPA

Cuando se apronta a cumplir 75 años, Bob Dylan visita nuevamente la nostalgia con un disco en el que revisa 12 canciones del cancionero norteamericano de los años 30 y 40. En el álbum homenajea a otros, tal como lo hizo el año pasado con "Shadows in the Night", en el que tributó a Frank Sinatra con temas que habían sido interpretados por "La Voz".

"Fallen Angels" es el título del disco 37 de estudio del cantautor, que saldrá a la venta este viernes 20 de mayo, cuatro días antes de su cumpleaños.

Con este nuevo álbum Dylan confirma que no teme no cumplir con las expectativas de sus seguidores y que si quiere seguir homenajeando el repertorio estadounidense lo va a hacer.

Tal como en su disco anterior, canciones como "Young at Heart", "Maybe you'll be true", "All the way", "On a little street in Singapore" y "All or nothing at All", fueron popularizadas por Sinatra.

Según consignó el diario El País, el disco fue grabado en los estudios Capitol de Los Ángeles, que también frecuentaba Sinatra.

Sin embargo, "Fallen Angels" incorpora además dos canciones interpretadas por voces tan importantes en el cancionero americano como Bing Crosby y Billie Holiday.

Es el caso de "It had to be you", ese clásico que fue inmortalizado en el cine en "Casablanca" y cuya versión más popular es precisamente la de Billie Holiday. Lo mismo pasa con "Skylark", que cantaba Bing Crosby.

Y la mayoría de las canciones fueron escritas por Harold Arlen y Johnny Mercer, quienes estuvieron detrás de muchas de los temas que musicalizaron la época de la década de los 30 y los 40.

Tal como su trabajo anterior, este disco es producido por el mismo Dylan bajo el seudónimo de Jack Frost.

"Me encantan esas canciones y por eso las abordo desde el respeto. Demolerlas sería un sacrilegio", explicó el artista.

Y a pesar de que muchos podrían criticar que el cantauror siga por la senda del homenaje, su biógrafo alemán Heinrich Detering aplaude la interpretación del artista. "La voz de Dylan se mueve por ello con una ligereza desconocida desde hace tiempo y con un gesto de cariñosa distancia", dijo.

Dylan llega con esta nueva placa justo cuando las entradas para las dos versiones del megaconcierto Desert Trip -que lo tendrá junto a Paul McCartney, The Who, Roger Waters, The Rolling Stones y Neil Young- se agotaron apenas salieron a la venta.

37 discos suma a lo largo de su trayectoria el cantautor estadounidense Bob Dylan.

12 canciones componen "Fallen Angels" el más reciente disco de Dylan que sale a la venta el viernes.

Llega "Outcast", la nueva serie del creador de "The walking dead"

E-mail Compartir

Este viernes 20 de mayo debuta a través de la plataforma Fox Play "Outcast" la nueva serie de Robert Kirkman, el creador de la popular serie de Fox "The walking dead". Y para promocionar el lanzamiento, los pasajeros de un bus que viajaba desde Santiago con destino al Cajón del Maipo vivieron una situación extrema. En un video que fue viralizado, se ve a un padre que junto a su hijo le pide al chofer del bus que los lleve porque tuvieron problemas con su auto. Cuando suben el niño comienza a convulsionar terroríficamente en un episodio que simuló una posesión demoníaca. La situación hace un guiño a la trama de "Outcast", serie que está basada en el cómic del mismo Robert Kirkman junto al artista Paul Azaceta, que gira en torno a la historia de Kyle Barnes (Patrick Fugit), quien es un joven que ha estado toda su vida atormentado por posesiones demoníacas. La serie será estrenada en el cable a través de Fox1 el 3 de junio a las 22 horas.