Secciones

Los republicanos comienzan a defender a Trump en busca de unidad

E-mail Compartir

El Partido Republicano dio sus primeros pasos para recobrar la unidad y cerrar el cisma abierto por la virtual candidatura presidencial de Donald Trump, una figura que divide a sus dirigentes, pero sobre la que el timonel del partido, Reince Priebus, comenzó a mostrarse a favor. Una muestra de ello fueron las declaraciones que ayer realizó en varias entrevistas televisivas, en las que Priebus alegó que muchas de las polémicas que se le han atribuido al magnate "a la gente no le importan".


Alemania: peleas masivas en centro de refugiados dejan 14 heridos

Un total de 14 personas resultaron heridas, una de ellas de extrema gravedad, en dos peleas multitudinarias registradas el viernes y el sábado en un albergue de refugiados de la localidad alemana de Verden. En un comunicado, la policía local apuntó que la vida de un joven afgano de 14 años ingresado en el hospital corre peligro tras recibir fuertes golpes o patadas en la cabeza durante la pelea del sábado, cuando alrededor de 50 personas de diferentes nacionalidades se enfrentaron en el albergue.

Perú: Kuczynski y Fujimori buscan conquistar indecisos

BALOTAJE. Un 12% de electores dice que votará en blanco o anulará su sufragio.
E-mail Compartir

A tres semanas para la segunda vuelta presidencial en Perú, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski luchan por captar el voto de los indecisos, que definirán unos comicios marcados en los últimos días por acusaciones y descalificaciones entre ambos candidatos.

La paridad de fuerzas entre ambos rivales electorales fue confirmada ayer por un sondeo difundido por la empresa privada Ipsos, que mantiene un empate estadístico con vistas a la segunda vuelta del 5 de junio.

El simulacro, publicado por el diario El Comercio, señaló que Fujimori, candidata del partido Fuerza Popular, obtiene 44,1% de los votos emitidos, mientras que Kuczynski, del movimiento Peruanos Por el Kambio, recibe 43,8%. El porcentaje de personas que indican que votarán en blanco o anularán su sufragio es de 12,1%.

Ipsos también realizó una encuesta nacional a nivel urbano y rural, que otorgó un 42% de intención de voto a Kuczynski y 41% a Fujimori, mientras que un 14% indicó que votaría en blanco o anularía su sufragio y un 5% no precisó su voto.

Los encuestados señalaron que, más allá de sus preferencias, un 44% cree que Fujimori ganará la segunda vuelta, mientras que un 42% considera que lo hará Kuczynski.

La medición de Ipsos coincidió con otro difundido el miércoles por la empresa Datum, que señaló que ambos candidatos estaban empatados en 50%.

Senado se prepara para definir la última fase del proceso contra Rousseff

BRASIL. Protestas en contra del juicio han sido más débiles de lo esperado.
E-mail Compartir

El Senado de Brasil definirá en los próximos días el calendario del proceso contra la Presidenta Dilma Rousseff, suspendida por 180 días y sustituida por Michel Temer, contra quien ayer había pequeños focos de resistencia en las calles.

Pese a que en Brasil se temía que la decisión de abrir un juicio que puede acabar definitivamente con el mandato de Rousseff fuera seguida de una gran agitación popular, hasta ahora los grupos que han protestado contra el juicio han sido minúsculos.

Ayer, una manifestación convocada en favor de Rousseff no reunió en Brasilia más que unas 200 o 300 personas, que protestaron en forma pacífica frente a las puertas del Palacio presidencial de Planalto, ocupado desde el jueves por Temer.

El Presidente interino fue tildado de "golpista" y "traidor" por los manifestantes, que se dispersaron sin incidentes.

La protesta también pasó frente a la sede del Parlamento, donde en los próximos días el Senado le pondrá fechas a las fases que faltan del proceso.

Después de que el pleno de la Cámara Alta aprobara el jueves la apertura del juicio, por 55 votos contra 22, el trámite deberá regresar a una comisión especial integrada por 21 senadores que se abocará a estudiar las pruebas que existen contra la Mandataria y escuchará a testigos de la acusación y la defensa.

Las acusaciones contra Rousseff se fundamentan en unas maniobras contables irregulares en las que el Gobierno incurrió en 2014 y 2015 a fin de "maquillar" sus resultados fiscales, que la defensa de la Mandataria niega y considera unas meras "faltas administrativas".

Según aceptó la comisión especial antes de la votación en el pleno del Senado, esas maniobras violaron numerosos artículos de la Constitución.

El senador Raimundo Lira, quien preside la comisión especial, anunció que discutirá el calendario del proceso a partir de mañana, cuando se reunirá con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, que estará directamente al frente del trámite a partir de ahora.

Invitan a participar en concurso de cuentos sobre alimentación sana

E-mail Compartir

Para promover los hábitos saludables en los niños y fomentar la responsabilidad en la salud durante la formación escolar, la Fundación Chile Vive Sano lanzó hace unos días un concurso de cuentos sobre alimentación sana. Esta actividad es gratuita.

Las bases de "Crea tus Nutri-Aventuras" indican que pueden participar todos los cursos entre 2° y 4° Básico de establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de todo Chile, sin límite de cursos postulantes por colegio.

Cada alumno del curso deberá escribir un cuento relacionado con la vida sana, alimentación saludable y/o actividad física. El profesor a cargo deberá seleccionar el mejor cuento (uno solo) para que represente al curso y enviarlo al correo contacto@chilevivesano.cl . La extensión máxima del cuento es de una carilla.

En cuanto a los plazos para postular, los cuentos se recibirán hasta el 31 de mayo al correo antes mencionado.

Respecto de los premios, el autor ganador del concurso recibirá una bicicleta, mientras que el profesor tendrá un set de yoga. En tanto, el curso representado ganará una mesa de ping-pong y un taca taca.

Las bases y el formulario de postulación para este concurso se encuentran en el sitio web de www.chilevivesano.cl.

La Fundación Chile Vive Sano es una organización sin fines de lucro que busca fomentar hábitos saludables en las personas. Aspira a generar una cultura de vida sana, en la cual los chilenos actúen responsablemente respecto de su salud.

Los programas de esta entidad se focalizan en la promoción de hábitos saludables en establecimientos educacionales, especialmente mediante el trabajo con alumnos y profesores del primer ciclo básico, a través de intervenciones educativas como exposiciones saludables, obras de teatro infantiles, charlas, seminarios y cursos de capacitación para profesores, entre otros.

Las bases del concurso

Participantes

El concurso invita a participar a los estudiantes de 2º a 4º Básico. Uno de ellos representará a su curso mediante un cuento sobre alimentación sana.

Plazo

Los cuentos, que deben tener una carilla como máximo, se recibirán hasta el 31 de mayo a través del correo contacto@chilevivesano.cl.