Secciones

Colegio San Esteban celebra sus 100 años de tradición educativa

CIUDAD. Establecimiento fundado por la comunidad yugoslava cumple su primer centenario.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Durante incontables generaciones, el Colegio San Esteban -ubicado en calle 14 de febrero- ha destacado por el buen rendimiento de sus alumnos y la calidad de sus profesores. Sin embargo, detrás de todo, existe una larga historia que va de la mano con el desarrollo de Antofagasta.

En la época de 1900, Antofagasta atravesaba una ola migratoria importante y parte de quienes llegaron con nuevas ideas y costumbres fueron los integrantes de la comunidad yugoslava. Según información entregada por el colegio, el emblemático establecimiento fue creado el 14 de febrero de 1916, con la finalidad de que perduraran las costumbres de sus integrantes.

En ese periodo, la comunidad tenía un fuerte acercamiento con las costumbres chilenas y poco a poco estaban dejando sus tradiciones de lado.

El fundador fue Marcel Kolin, quien llegó desde Lima (Perú) con la misión de aportar a la comunidad eslava con dos proyectos, entre ellos, la Escuela Yugoslava. Esta última en un principio estaba ubicada en uno de los pisos de la sociedad croata, en calle Condell. Posteriormente se trasladaron al edificio de calle Prat, en el que estuvieron durante un largo periodo. Luego se instalaron en sus actuales dependencias, ubicadas en calle 14 de febrero con Orella.

A la fecha, el plantel posee varios logros: ser el establecimiento número 60 en el ranking PSU y cuenta con cuatro puntajes regionales en 2015. Además, entre sus alumnos se registran varias personalidades destacadas de Antofagasta.

Métodos

El colegio tiene una matrícula de 1.200 alumnos y durante varios años han mantenido un alto nivel en sus resultados.

La fórmula, explica la rectora del colegio, Isabel Margarita González, tiene que ver con la preparación de los profesores para "una educación cognitiva formativa".

El director del departamento de Educación, Eduardo Mondaca, comentó que la fórmula del éxito la encontraron cerca de la década de los 80, instalando departamentos de distintas asignaturas, los que eran totalmente autónomos. "La gestión docente fue entregada a los profesores y eso fue primordial. Había gente muy profesional. En esa formación de departamentos se buscaron profesores con buena trayectoria en colegios municipales", explicó el director.

Rectora, ¿qué características tienen los alumnos que egresan del colegio?

-Ellos salen muy bien preparados para la universidad. Las herramientas que reciben del colegio no sólo tienen que ver con la PSU. Nuestros alumnos son muy destacados. A ellos les va bien en el desempeño universitario. Llevan disciplina escolar, esfuerzo y superación porque hay un ritmo exigente de los profesores.

Desde su punto de vista, ¿cuáles son los aportes del establecimiento a la ciudad?

-Al hablar de profesionales altamente calificados, el San Esteban ha cubierto las distintas áreas. Hay médicos, políticos y científicos exitosos. Eso es un aporte que hacen los exalumnos, abarcando las distintas áreas.

Isabel González aseguró que el Colegio San Esteban está adecuándose a los nuevos tiempos, utilizando métodos modernos de enseñanza, tanto en la pre básica, como en la básica y la enseñanza media.

Isabel, González,, rectora

San Esteban

"El colegio se adapta a los nuevos modelos de enseñanza. Nuestros alumnos se destacan por su desempeño profesional".

Eduardo Mondaca,, director depto.

Educación

"La fórmula del éxito la encontramos en la década de los 80 con los departamentos de cada asignatura. Eso fue muy relevante".

20 alumnos tenía el colegio cuando fue creado en 1916. El edificio estaba ubicado en calle Condell, en pleno centro de la ciudad.

Realizan limpieza en Muelle Histórico y sectores del borde costero

E-mail Compartir

Una jornada de limpieza en el Muelle Histórico realizaron diferentes entidades públicas de Antofagasta, con lo que dieron inicio a un programa de actividades que busca mejorar las condiciones del borde costero de la ciudad. Dos buzos especializados sacaron desechos desde el fondo marino y una cuadrilla de voluntarios recolectó la basura acumulada en los roqueríos ubicados al sur del muelle. Participaron funcionarios de las seremis de Deporte, Medio Ambiente, el IND, Senadis, Injuv, Creo y "Colibrí Eco Social".


Implementan el primer sistema de televigilancia

en Tocopilla

Para labores de apoyo a la seguridad ciudadana y de ayuda en el control del tránsito se instaló el primer sistema de televigilancia en Tocopilla, que cuenta con 12 cámaras que permiten una visibilidad de 360 grados. La inversión, de $250 millones, fue realizada por el Gobierno Regional y permitió adquirir un sistema que tiene la capacidad para enviar alarmas a la central de Carabineros en caso de que los vehículos excedan el límite de velocidad y también incluye pórticos de lectores para patentes en los tres accesos a la ciudad.