Secciones

El complejo estado financiero que enfrenta Cobreloa

DEUDAS. Ante los rumores de quiebra, el club transparentó cifras negativas que dejaron pasadas administraciones.
E-mail Compartir

Con la desafiliación de Deportes Concepción no sólo se transparentó el difícil momento que vive al menos un 70% de los clubes del fútbol chileno. La mayoría de los dardos apuntaron al norte y algunos en Santiago hasta se dieron el lujo de asegurar que Cobreloa sería el próximo club destinado a quebrar y desaparecer.

Por ello, la directiva que encabeza Gerardo Mella, en representación de su tesorero Jorge Pereira accedió a entregar un desglose exclusivo de su estado financiero a El Mercurio de Calama, considerando deudas inmediatas y a largo plazo. El mismo informe que hace semanas presentaron ante la comisión financiera de la ANFP.

"Siendo bien sincero, sí, tenemos una deuda de arrastre, tenemos un déficit cercano a los 800 millones de pesos, uno que pretendemos controlarlo. Es decir, hasta mayo se genera ese déficit y de junio en adelante no debería crecer. La deuda se congela y desde allí se comienza a saldar" aclara Pereira.

El ítem que compromete más dinero es el de la deuda con el Servicio de Impuestos Internos, correspondiente a los impuestos del año pasado, impuestos únicos de los jugadores. "Vamos a atacarlo este mes, tenemos los contactos para ir a la tesorería y vamos a renegociar esa deuda, llevando un pie, cercano al 30% de esa deuda o un poco menos", dice el personero del club. Si se logra, habría cuotas comprometidas pero un poco más de holgura respecto de la deuda total.

Otro de los compromisos pendientes que apremia es el correspondiente a la situación con Martín Zbrun y Santiago Barboza. "Son 115 millones de pesos en sueldos más 25 por el préstamo que se acordó, esto último porque pagarles el sueldo completo significaba cerca de 20 mil dólares y era mucho, entonces se buscó una fórmula. Lo que la gente no sabe es que Cobreloa es dueño del 12% del pase de Barboza, por lo que es algo que podemos considerar si se negocia. Esperamos que el representante de ellos venga a Chile y por eso, contar más detalles sería entrampar una solución que estamos buscando", dice Pereira, junto con confirmar que los cerca de 18 millones de pesos que se pagarían en apelación al TAS es mejor cancelarlos como adelanto de cheques que no pueden ser como los de 20 millones que comprometió la dirigencia de Augusto González con ambos jugadores. Y que finalmente propiciaron la deuda.

Proveedores

Una de las principales preocupaciones que debió asumir la directiva de Mella fue la deuda de arrastre con sus propios trabajadores de la corporación, tanto en Calama como en Santiago.

Son 51 millones por cotizaciones obligatorias y se está repactando con AFP's e isapres. Pereira reconoce que "es prioridad, apenas nos llegue plata es lo primero que se paga, se pueden negociar. Si bien conseguimos convenios de pago, queremos pagarlo de un paraguazo si se puede".

Desde este torneo en adelante, se termina el pago de arriendos para jugadores y sólo se les dará un bono. Sin embargo, tal como denunció el ex entrenador César Vigevani, hay pagos pendientes.

"Son 50 millones de pesos por viviendas de jugadores. La idea de la Comisión de Fútbol es que no nos encargamos más de eso. Hemos conseguido ir saldando deuda en ese ítem pero queda por pagar. Por eso, le hemos explicado a los propietarios que la intención está pero tendrán que tener paciencia", dice Pereira.

Los proveedores son quienes están presionando al club para exigir pagos pero dentro de la directiva, el concepto es "poder pagar, buscar mejores alternativas para no repetir esos gastos y que quienes son acreedores sepan que es mejor acordar un convenio que esperar una quiebra y ponerse a la interminable fila de esos casos", comenta el directivo.

Primeramente, son cheques a fecha por 93 millones, que están divididos en hoteles -Diego de Almagro preferentemente- y con las agencias de viajes para el traslado de jugadores.

El resto, algo más de 40 millones son proveedores varios y deudas con ex gerentes -como Rodolfo Larraín y Gabriel Torrejón, quienes ya recibieron pago por su demanda y ahora ya pactaron la cancelación del préstamo que le hicieron al club- y la idea es repactar todo.

"Hemos tenido buena recepción de muchos de nuestros acreedores porque saben la realidad del club. Para solucionar esa deuda total pretendemos ver la posibilidad que nos llegue un prestamos con el aval de derechos, por ejemplo, de la venta del canal del fútbol y por eso fuimos a la Anfp, para que ellos entiendan la situación y en caso de que alguien llegue con la opción de hacer ese préstamo", dijo.

40% bajará la plantilla del primer equipo que estará cercana a los 65 millones de pesos mensuales, a diferencia del 2015.