Secciones

La cineasta que puso los ojos en la tercera edad

E-mail Compartir

- En "La Once" te enfocaste en la vejez y ahora también. ¿Qué te pasa con esa etapa de la vida?

- Hay distintos tipos de vejez, por eso se pueden hacer varios retratos. Mis personajes tienen cargas disímiles y se están enfrentando a períodos de cambios, por lo tanto resultan cinematográficos. Hay emoción y también humor, fortaleza por lo vivido y debilidad física. Es una etapa llena de temas a representar y trabajar. Yo no le temo a la vejez, pero sí me gustaría ser una vieja con el espíritu de las protagonistas de La Once: una de ellas era mi abuela.

- ¿Qué significan para ti los recuerdos?

- Todo. Los recuerdos son un motor que alimenta el presente y el futuro. Me constituyen. Quiero recordar, tengo ayudas de memoria para tratar de no olvidar momentos, personas, espacios. Lo único que sé es que siempre me va a quedar el recuerdo. Y con "Yo no soy de aquí" nos interesaba representar el recuerdo en el olvido, así partimos, y sabíamos que queríamos un inmigrante que no recordara tan bien su presente. Ese fue nuestro punto de partida y salimos a buscar. Josebe, la protagonista, fue más de lo que esperábamos, es encantadora, fuerte, con una personalidad potente y defiende sus raíces ciegamente. El lugar de origen queda para siempre, sin importar cuánto tiempo se viva en otro lado. Josebe pasó la mayor parte de su vida en Chile, pero lo que recuerda es su pueblo natal. Hay algo con lo que no puede luchar.

- ¿De qué esperas que hablen con el documental "Yo no soy de aquí?

- Del peso de la formación y de los primeros años. De lo que se recuerda para siempre, de qué pasa cuándo se pierde la memoria, y de las formas de vivir la tercera edad. Por eso grabamos en un espacio cerrado, porque creo que la sociedad, la idiosincrasia, la política, se revelan en micromundos, a partir de espacios pequeños se puede hablar de un todo. Me gusta contar historias únicas, con personajes que tienen drama y al mismo tiempo viven el cotidiano con humor.

Tras el premio en suiza, el cortometraje "yo no soy de aquí" está en pleno proceso de estreno internacional. Luego lo presentará en el país.


en resumen

Maite Alberdi (33) es la autora de "El Salvavidas" y "La Once". Recientemente ganó en Vision du Réel en Suiza con su último documental "Yo no soy de aquí", que realizó con la directora lituana Giedre Zickyte. En él muestra a Josebe, inmigrante vasca que vive en un asilo en Chile y que al perder la memoria, se aferra a sus raíces y niñez.

3 preguntas

1

3

CLAUDIO CORTéS

Hoy se juega primera fecha del Regional de clubes campeones

FÚTBOL AMATEUR
E-mail Compartir

En el Estadio Municipal de Mejillones comienza el regional de clubes campeones con el encuentro entre Genova de Mejillones contra Unión Caleta de Taltal a las 12 horas.

Posteriormente será el turno de los locales de Unión Marítimo medir fuerza con los taltalinos de San Antonio Norte desde las 14 horas.


Continúa Torneo de Menores de la Asociación de Basquetbol

INFANTILES

Con entretenidos partidos continúa durante la jornada de hoy la segunda fecha del Torneo de Menores de la Asociación de Basquetbol de Antofagasta. Entre los partidos más interesantes destacan el de Green Cross y Liceo Andrés Sabella por la categoría Mini a las 10 horas y el de Sokol contra Lidia Moreno, a las 16 horas por la serie juvenil


Liga Maxi tendrá entretenida fecha en dos estadios de la ciudad

INFANTILES BALONCESTO

Una nueva jornada de la Liga Maxi se vivirá hoy en dos recintos deportivos de la ciudad. En el Estadio Sokol se jugarán los duelos entre Sokol y la UA (10 horas en categoría 65), para luego jueguen Sokol y Cexaec "b" (11.15 horas) y Cexaec "A" contra Spense (12.30). En tanto en el gimnasio de la UA jugarán a las 12.30 horas Escondida y Liceo.

Los números del buen Torneo de Clausura de los albicelestes

ESTADÍSTICAS. Los "Pumas" lograron un 46,7 % de rendimiento, el mejor desde su retorno a la Primera "A", igualando el séptimo lugar de 1991 y 1996.
E-mail Compartir

A comienzo del Torneo de Clausura, Club de Deportes Antofagasta estaba a cuatro puntos de San Luis de Quillota ubicándose en el último lugar de la tabla acumulada. Habían finalizado el Apertura con 11 unidades.

Eran necesarios 21 puntos en el primer certamen del año para que los "Pumas" mantuvieran la categoría. Algo difícil si se considera que desde el retorno a Primera "A" en 2012, los albicelestes nunca habían superado el 45% de rendimiento.

Pero las buena planificación, más la contratación de tres valores fundamentales para el andamiaje del cuadro antofagastino permitieron lograr la anhelada 'salvación', además de conseguir un boleto a la liguilla del Clausura que entregaba un cupo a la próxima Copa Sudamericana.

Refuerzos

La llegada de los argentinos Flavio Ciampichetti y Muriel Orlando, más el de Hugo Droguett fueron fundamentales para reforzar la zona de ataque de los albicelestes.

A esto se sumó el hecho que Beñat San José encontró el equipo ideal, el cual mantuvo desde la quinta fecha hasta el final del certamen, con diversas variantes en medioterreno, donde Marcos Bolados tomó gran relevancia.

En definitiva fueron 15 los partidos disputados, donde el CDA ganó seis de ellos, perdiendo la misma cantidad además de tres encuentros empatados, dejando un saldo de 21 puntos y rendimiento de 46,7% quedando en la séptima posición, igualando lo logrado en 1991 y 1996.

El propio entrenador español señaló que la campaña había sido satisfactoria para las pretensiones antofagastinas.

"Me he sentido muy enriquecido a nivel personal y profesional y con una satisfacción muy grande de poder alcanzar el objetivo que esta ciudad y el club se merecen que es seguir en la categoría de honor y después la meta histórica de la liguilla donde fuimos eliminados sin perder ningún partido", sostuvo el español a este medio.

La postemporada fue una historia aparte, donde los "Pumas" estuvieron muy cerca de alcanzar la final contra O'Higgins, pero los penales en el Elías Figueroa determinaron otra cosa.

Objetivos

Los jugadores iniciaron esta semana su periodo de vacaciones que se extenderá hasta mediados de junio, donde comenzará la pretemporada.

No obstante, la dirigencia "Puma" ya está en reuniones para ver el tema de los refuerzos de la próxima temporada, además de la renovación de los contratos de 16 jugadores y el cuerpo técnico.

En primera instancia ya estaría listo el acuerdo para que Beñat San José continúe en la banca del CDA, faltando solo algunos detalles para la confirmación.

Por otro lado, aún se conversa con la mayoría de los jugadores del plantel para asegurar su continuidad.

La figura del campeonato

La gran figura del primer semestre del CDA fue Hugo Droguett. El volante de 33 años llegó a comienzo del Torneo de Clausura para reforzar el mediocampo albiceleste. Desde el primer partido se notó su gran calidad técnica y entrega en la cancha por lo que se ganó rápidamente el cariño del hincha de los "Pumas", y eso se notó en el último partido de la fase regular, donde Droguett salió del campo en el polémico encuentro contra San Luis.

21 puntos logró el cuadro del CDA en el Torneo de Clausura. Suficiente para mantener la categoría.

7 goles anotó el delantero argentino Flavio Ciampichetti, máximo goleador del certamen para los "Pumas".

Jugador

Matías Dituro

Rodrigo Riquelme

Alejandro Delfino

Salvador Cordero

Patricio Jerez

Rodolfo González

Gonzalo Villagra

Cristian Rojas

Francisco Sánchez

Ángelo González

Hugo Droguett

Luis Cabrera

Sebastián Leyton

Branco Ampuero

Ronald González

Flavio Ciampichetti

Juan Muriel Orlando

Juan Gonzalo Lorca

Marcos Bolados

Martín Gómez

Cristian Ivanobski

Gerson Martínez

minutos jugados por el plantel "puma" en el clausura

PJ: Partidos jugados/ MJ: Minutos Jugados /Gol: Goles anotados

Pj

17

15

16

1 17 5 14 10 13 4 17 11 15 15 7 13 16 7 15 2 2 2

Mj

1.530

1.150

1.440 1 1.496 366 1.167 414 1.109 288 1.425 369 628 1.269 32 1.059 1.354 357 1.193 26 35 67

GoL

-

-

-

- - - - - 1 - 4 - 2 - - 7 5 1 2 - - -