Secciones

Antofagasta tendrá primer encuentro de coaching para 'ampliar mirada'

ENTRENAMIENTO. Experta en coaching se presentará en el auditorio de este Diario para mostrarle a la gente y empresas los beneficios posibles.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Hace unos 20 años que existe el coaching en Chile, técnica usada para explotar el mayor potencial de las personas y grupos. Además de masificarse e intensificarse, también se ha hecho más visible, pues más gente está dispuesta a "ampliar su mirada" para encontrar soluciones a los problemas personales y aquellos que les rodean.

Para regular y fiscalizar el uso de esta disciplina existe la International Coaching Federation (ICF), que en Chile su presidenta es Fabiola Solís, dedicada desde 2006 a esta actividad. Y este martes a las 9 horas dictará una charla sobre esta temática en el auditorio del Diario El Mercurio de Antofagasta.

"El coach es una relación creativa y dinámica a través de una conversación o experiencia de aprendizaje para que el cliente se haga de sus desafíos", explicó Solís.

Por ello no tiene relación con las terapias convencionales y forma un enlace simétrico entre entrenador y cliente.

La actividad que encabezará Solís está programa para empresas y emprendedores, puesto que el coach también puede aplicarse en esta área.

Y la idea del encuentro es que los asistentes se informen sobre qué es un couching y cómo corroborar si cuenta o no con certificación de la ICF, puesto que existieron casos de exejecutivos de empresas que se han hecho pasar por coaching, cuando en realidad sólo brindaban asesorías.

usos

Generación de nuevos liderazgos, cambios de vida, cambios en el entorno y compromiso a nivel de organización o de la vida en general. Esos son las temáticas por las que los clientes solicitan al coaching.

¿Qué logra la persona con el coaching?

- Logra lo que se plantea al inicio del coaching. Son procesos que pueden durar ocho, doce sesiones, un año y van ligados a lo que el cliente plantea, lo que quiere lograr.

¿Cuántos personas hay dedicadas al coaching existen en Chile?

- Eso lo sabremos más adelante, lo que sí vemos es que hay proliferación en la formación de los coaching, algunos regulados y otros. Por eso como organización buscamos establecer estándares en la calidad, los niveles y la expertis de los coaching.

¿Y qué se siente para usted desempeñar esta actividad, qué le llena de ser coaching?

- Tiene que ver con un compromiso con la sociedad, de hacerme cargo de las inquietudes que veo en la humanidad, que hoy está floreciendo.

¿Por qué nota eso?

- Porque estamos viviendo un cambio de paradigma, sentimos que las cosas no son como antes, tenemos ganas que las cosas sean distintas. Y me siento satisfecha de enfrentar esto de una forma seria y responsable. Siento que no sólo aporto a la persona o cliente, también colaboro con su propio entorno y conmigo misma, me siento parte de un sistema más amplio. Nosotros también aprendemos de la interacción con ellos.

¿Siempre resulta el coaching o también tiene sus fracasos?

- Los fracasos o el éxito se establecen hacia dónde te quieres mover, parte de la responsabilidad del coaching es irles mostrando los desafíos que irán viendo. Y también es responsabilidad del clientes lograr esos cambios. En muchos casos esto varía en la medida que avanza el coach. Si me planteo generar un emprendimientos y desvincularme del trabajo en el que estoy, quizás en el proceso me doy cuenta que estoy en ascenso y necesito empoderarme, por ejemplo. En todo caso también hay un código de ética que nos mueve, que es una respaldo para los clientes que eligen el coach certificado.

Durante junio la organización que dirige Solís proyecta entregar datos precisos sobre el panorama de los coaching a nivel nacional.

En Antofagasta el equipo de International Coaching Federation, se reunirá con personal de Corfo, Sercotec y otras organizaciones ligadas al apoyo de emprendimiento.

"Mi labo tiene que ver con una compromiso con la sociedad, se hacerme cargo de las inquietudes que veo en la humanidad".

Fabiola Solís,, presidenta de ICF

5 centros de formación tiene Chile para forma counching. La ICF regula esta actividad.

28.000 miembros tiene la International Coaching Federation alrededor de 120 países.

Tendencias

Projecto Almanac

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

Esta película de ciencia ficción dirigida por Dean Israelite (Power Rangers) es protagonizada por David (Jonny Weston), un adolescente que trata de entrar al MIT (Massachusetts Institute of Technology). Cuando lo aceptan sólo le dan una parte de la beca, por lo que su madre pone en venta la casa. En eso, David revisa una grabación de su cumpleaños y encuentra algo extraño, que muestra a sus amigos Quinn (Sam Lerner ) y Adam (Allen Evangelista). Luego, en el sótano encuentran el laboratorio secreto de su difunto padre y una máquina del tiempo. Después del hallazgo, la vida de David y la de sus amigos se sale control.


Antes de la medianoche

La tercera parte de esta trilogía dirigida por Richard Linklater (Boyhood) y ambientada nueve años después de la segunda entrega, nos presenta a Jesse (Ethan Hawke) y a Celine (Julie Delpy), quienes se encuentran en Grecia. Casi dos décadas han pasado desde su primer encuentro en el tren con destino a Viena. Ambos tienen más de 40 años, una familia y asuntos por resolver. Como un regalo, sus amigos griegos les regalan una noche en un lujoso hotel de playa. Pero la realidad se entromete en una relación que evoluciona y se profundiza, lo que los pone a prueba de manera inesperada. Un proyecto brillante, agrio y profundamente divertido.


El código Enigma

Este biopic bélico, basado en el libro The Enigma, de Andrew Hodges, dirigida por Morten Tyldum (Headhunters) y ganadora de un Oscar al mejor guión adaptado, nos cuenta la vida de Alan Turing (Benedict Cumberbatch) y su equipo descifrador de códigos, en su intento de romper el cifrado de la máquina Enigma de la Alemania Nazi en el ultra secreto Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido, situado en la mansión de Bletchley Park durante los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial. La historia, además, nos relata sus años de adolescente infeliz en el internado, el triunfo de su trabajo secreto durante la guerra y la tragedia de su caída en desgracia durante la posguerra, en donde lejos de ser admirado como un héroe, fue acusado y juzgado por su condición de homosexual.

Sábado 21, 22.00 Hrs. HBO

*Los eventuales cambios de horarios y programación están sujetos a los cable operadores.


Nueve Reinas

Fabián Bielinsky (El aura) dirige esta cinta que nos relata la historia de Marcos (Ricardo Darín) y Juan (Gaston Pauls), dos estafadores de poca monta residentes en Buenos Aires, que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios. Su misión consiste en robar unos sellos falsos conocidos como "las nueve reinas" para que un millonario y empresario las tenga en su colección. Los protagonistas, que disponen de solo un día para el robo, deberán utilizar su ingenio para hacerse con el botín. Una ingeniosa, cínica y gran película, que con su trama seduce y hace disfrutar de buena manera al espectador, aunque sea de forma tramposa.


Special Correspondents

Ricky Gervais (The Office) dirige y protagoniza junto a Eric Bana (Troya) este remake de la cinta francesa Envoyés très spéciaux. Es la historia de periodista radiofónico arrogante (Bana) y su técnico (Gervais), quienes inventan noticias haciendo creer a la audiencia que están transmitiendo desde Ecuador, cuando lo están haciendo en un restaurante en el corazón de Manhattan. Es entonces cuando deciden inventarse su propio secuestro en el país sudamericano durante una revuelta. Pero cuando la opinión pública norteamericana comienza a magnificar la desaparición de los reporteros, se verán obligados a ir de verdad a Ecuador.

Año: 2015

QUÉ VER

Año: 2013

Año: 2014

Por Hugo León Delgado

Año: 2000

Año: 2016

El regreso triunfal de los desadaptados

Netflix rescata del basural de los fracasos a "Freaks and Geeks", una serie que de alguna manera inauguró la Nueva Comedia Americana. Una producción de 1999, cancelada tras 18 emisiones, renace como Ave Fénix.
E-mail Compartir

Dentro de ese pragmatismo tan gringo que se esconde tras el fenómeno de las series televisivas, los fracasos de audiencia han sido despojados de todo valor, eliminados de la estratósfera como si fuesen virus. Producciones que han contado con una sola temporada abundan en el basural de los fracasos y el olvido, como si la aceptación del público fuese el único barómetro para medir su calidad. Es lo que le pudo haber pasado a "Freaks and Geeks" cuando NBC la canceló en el año 2000 tras 18 emisiones, pero afortunadamente regresó como un fantasma para subrayar el gran error de la cadena. Hoy se puede ver completa por Netflix.

El revival responde en parte a que sus creadores, Paul Feig ("Damas en guerra") y Judd Apatow ("Superbad", "Ligeramente embarazada"), serían posteriormente apuntados como los responsables de la Nueva Comedia Americana, esa corriente renovadora que, sin desechar los códigos establecidos por el género, esquivó lugares comunes a fuerza de honestidad y una mirada humana hacia personajes desadaptados. Pero también porque la producción fue semillero de tres comediantes indispensables dentro de la movida: James Franco, Seth Rogen y Jason Segel.

El espíritu de lo que vendría se refleja en la relación que Feig establece con ese cine de high-school que John Hugues honró en los años 80 con títulos seminales como "El club de los cinco" (1985) o "Pretty in Pink" (1986). Es una relación tan deudora como rupturista, que desecha la tendencia al enjuiciamiento que escondían aquellas comedias, pero no sus mapas: esos territorios adolescentes que no están exentos de crueldad. Feig sabe que en esos campos de batalla se libran disputas apasionadas que la adultez borrará más tarde con las máscaras del cinismo. Está consciente además de que no hay mejores personajes que los desadaptados, fascinantes manchas dentro del sistema. Sam (John Francis Daley) es uno de ellos. Retraído, imaginativo y geek por antonomasia, es víctima de ese mundo salvaje que lo obliga a soportar la violencia de ciertos alumnos agresores pero, escapando del lugar común, es también un adolescente bastante despierto y valeroso. Su hermana Lindsay (Linda Cardellini) tampoco es de cartón. Aventajada en los estudios, se siente desencajada en la cima académica y tiene su atención puesta en rebeldes sin causa que beben tanto de James Dean como de las primeras películas de Richard Linklater.

"Freaks and Geeks" recorre las complejidades de la jungla escolar evadiendo constantemente los estereotipos y nos habla también de experiencias iniciáticas, en esos años en que el sexo, las drogas, la música y la búsqueda de identidad brillan como atractivos platillos voladores. Todo esto en el nostálgico contexto de 1980, cuando el mundo prometía aires de renovación y Ronald Reagan preparaba su feroz aterrizaje.

los protagonistas de "Freaks and geeks".


en resumen

La serie "Freaks and Geeks" de los precursores de la llamada Nueva Comedia Americana fue cancelada por la NBC el año 2000 tras 18 emisiones. Hoy es rescatada por Netflix.

Por Andrés Nazarala R

fotograma de la serie