Secciones

Regresa toda la energía del Festival Perla del Rock al Teatro Municipal

E-mail Compartir

Vuelve el rock al Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. La primera fecha de una nueva versión del Festival Perla del Rock, organizado por la agrupación Cobra. En esta ocasión se presentarán los grupos locales Vándalos?, Hardkólicos, Perro Loko, Sujam y Ziggurath.

El concierto se realizará hoy desde las 18 horas y el valor de la entrada general es de $2.000 y parejas $3.000. La venta se realizará el mismo día. Una propuesta que se enmarca en el trabajo que esta agrupación está realizando en la ciudad. Un circuito de rock que está integrado por decenas de grupos regionales, sin fines de lucro, que fue creado con el objetivo de promover y apoyar a las bandas de rock antofagastinas, gestionando los espacios y las oportunidades para que éstos puedan mostrar su trabajo sobre el escenario; inspirando siempre la unidad y el respeto entre las mismas.

Chuquicamatinos festejan su aniversario

ACTIVIDADES. Excampamento minero ya abrió sus puertas para celebrar 101 años.
E-mail Compartir

Tal como se tenía presupuestado y de forma simbólica, ayer se abrieron las rejas del excampamento Chuquicamata en el marco de la celebración de su aniversario 101.

"Hoy (ayer) estamos abriendo este campamento para que la gente de Chuquicamata, de Calama, los que sienten cariño por este mineral, tengan la oportunidad de visitarlo y compartir con la comunidad", indicó a SoyCalama, Sergio Parada, gerente general de Codelco División Chuquicamata. Si bien, hoy no habrá actividades, si se pueden visitar los edificios emblemáticos.

Hoy las actividades de celebración continuan a las 9.30 horas con la realización de una romería desde la parroquia El Salvador hasta el cementerio de Chuquicamata. Entre las 15 y 17.30 horas se efectuará una tarde folclórica en la plaza Los Héroes.

Mientras que desde las 14 y las 18 horas de hoy, en el Auditorio Sindical se presentarán bandas locales y a las 18.30 horas se exhibirá la película "Nos olvidamos", la que fue grabada en el campamento de Chuquicamata.

Renovación de votos

Mañana se concentrarán varias de las ceremonias más significativas. La primera será al mediodía con el desfile cívico militar en la plaza Los Héroes.

A las 15 horas los matrimonios podrán renovar sus votos en la parroquia El Salvador y a las 17 horas, los bailes que integran la Central de Caporales realizarán una procesión.

En tanto, el miércoles 18 de mayo, fecha oficial del aniversario 101° de Chuquicamata, se realizará el acto central en la plaza Los Héroes, a partir de las 10 horas y las puertas del campamento estarán abiertas hasta las 13 horas.

El 18 de mayo de cada año todos los calameños y chuquicamatinos recuerdan con nostalgia la puesta en marcha de la mina a rajo abierto más grande del mundo y la creación del campamento minero que albergó a miles de personas que se desempeñaron trabajando en los inicios de la industria minera en el norte grande y principalmente en la mina Chuquicamata administrada hoy en día por Codelco Chile.

Llueve en la literatura

E-mail Compartir

Un conferencista nervioso enfrenta a su público. Ha perdido sus apuntes y debe improvisar. Pausa. El tema es la lluvia en la poesía universal. El que habla es un bibliotecario que no renuncia a su monólogo y "transforma su desorden en un método expositivo" cayendo en divagaciones y confesiones íntimas. El único personaje de este interesante texto breve del escritor mexicano Juan Villoro, entiende la biblioteca como un resumen del universo, como Borges, otro bibliotecario, quién se vio obligado a improvisar hacia el final de sus días pues ya no podía ver. O el poeta portugués Fernando Pessoa, cuyas palabras antes de morir fueron "denme mis anteojos", como su última voluntad de lector, quién "quería continuar leyendo en el más allá". Pessoa también escribió sobre el tema en Lluvia oblicua. Que decir de los versos empapados de Neruda: "Llueve como llueve Dios" o "Como si saliera la lluvia por primera vez de su jaula", entre cientos más. O el clásico verso tristísimo del poeta peruano César Vallejo "Me moriré en París con aguacero / un día del cuál tengo ya el recuerdo". Según el narrador, la literatura es "un lugar en el que llueve" y "llueve mejor en la imaginación". Pausa.

Es esta una disertación literaria que reflexiona sobre la vida de los libros, esos personajes. Trata sobre los escritores y lectores, sobre la lluvia y lo que pasa cuando llueve, planteando con Dante que "llueve en la alta fantasía" y los poetas "han cambiado el clima con sus versos". El tema de este texto es también el cambio de tema, como en esa obra de Laurence Stern, Tristram Shandy, y en otras obras literarias digresivas, que practican el "distraído arte de decir una cosa para hablar de otra". Juan Villoro es en sí mismo un buen conferencista. Habló en nuestra ciudad hace una semana, cuando fue premiado en la Feria del Libro. Allí también mezcló dos formas del discurso: la conferencia y la confesión. Un placer escucharlo y leerlo. Autor de varias novelas, como El disparo de argón, Materia dispuesta y El testigo. Autor también de cuentos, ensayos, crónicas y libros para niños. Ha escrito obras dramáticas como Muerte parcial y El filósofo declara. Esta Conferencia sobre la lluvia es una de ellas. Identifica a todos los que alguna vez han tenido que hablar en público, enfrentando el vértigo de caer en la desconcentración y "en el abismo de la siguiente frase".

María Constanza Castro M.

Académica Escuela

de Periodismo UCN

Máster en Literatura.