Secciones

Apretados duelos animaron torneo de waterpolo

ZONAL. Iquique y Antofagasta fueron los vencedores en la primera ronda.
E-mail Compartir

Con una reñida jornada terminó el primer día de la décima versión del Campeonato Zonal de Waterpolo organizado por el club local Aquapolo.

Fueron cuatro los equipos que ayer comenzaron su participación en la "Copa Aniversario Aquapolo" en dependencias de la Piscina Olímpica de la ciudad.

Tres de ellos de la zona norte (Arica y Parinacota y Antofagasta), y uno (Stadio Italiano), proveniente desde Santiago que participó en el campeonato debido a una excepción por la celebración de los diez años.

Debut

Durante la mañana, se dio paso a la categoría Todo Competidor Varones, entre los equipos Unión Morro de Iquique, contra Stadio Italiano, posicionando a los santiaguinos por sobre su rival por diecinueve puntos contra dos.

Más tarde, los iquiqueños volvieron a ganar a sus similares de Arica, donde aseguró el marcador por 14 puntos sobre 13.

Durante la segunda jornada del campeonato, en la categoría Todo Competidor Damas, donde las integrantes del equipo local de la disciplina, Aquapolo, se quedaron con la victoria en un partido cerrado contra las participantes de Stadio Italiano por once a nueve.

Una de las integrantes del equipo local que participó en el encuentro, Ivania Jiménez, se mostró satisfecha con los resultados debido a la "basta experiencia de Stadio Italiano en campeonatos sudaméricanos".

"Nos costó un mundo poder ganar al Stadio Italiano, es un grupo que ha participado de campeonatos sudaméricanos. Pero gracias al entrenamiento que tuvimos previo al campeonato y el trabajo en equipo pudimos lograr posicionarnos en este primer combate", precisó la competidora local.

En tanto, Fiorella Ravizza del equipo de Stadio Italiano, manifestó que el partido, que no estuvo exento de situaciones irregulares, fue "bien disputado y perdido".

"Fue un partido complicado, perdimos, pero fue una buena derrota, ellas jugaron muy bien. Por ahí hubo un par de arbitrajes que no estuvieron muy acordes, pero uno no puede hacer nada, sólo corregir los errores que tuvimos. Aun tenemos instancias para ganar y llevarnos la copa", precisó.

Tenista local en silla de ruedas es quinto a nivel planetario

TALENTO. Alexander Cataldo participará en torneo juvenil en Tokio, Japón, siendo éste su último campeonato en esta categoría.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Tuvo su primer accidente vascular a los dos años y 10 meses de vida. El segundo vino dos años después dejándole como secuela una hemiparesia que le impediría desarrollar el 100% de su musculatura en la mitad izquierda de su cuerpo.

Pese a esto, Alexander Cataldo (18) hoy se encuentra posicionado en el quinto lugar en el ranking mundial de tenis en la categoría juvenil para personas con capacidades diferentes, lo que lo convierte en un referente local en cuanto a la rehabilitación.

El camino -dice Cataldo-, no ha sido fácil. Necesitó la ayuda de varios organismos, como la Corporación Deportiva Zaldívar, Teletón y AutoClub, para poder llegar hasta donde está. Fueron ellos quienes, en conjunto con su entrenador y profesor de tenis, Jorge Morales, fundaron la "Escuela de Tenis en Silla de Ruedas" en 2008.

Para el joven antofagastino, este es el último año que podrá participar en torneos juveniles ya que tiene la mayoría de edad. Sin embargo -dice-, es un año perfecto para traer el trofeo a la región y posicionar el nombre de Chile y Antofagasta en el tenis juvenil "para personas con discapacidad".

"Representar a Chile es mi deseo. Estoy quinto en el circuito juvenil de tenis de discapacitados a nivel mundial. El próximo 23 de mayo iré a Japón por el Mundial de Juniors. Es el último que me queda, así que voy con todas las pilas puestas para representar a mi país y a Antofagasta", expresó el deportista.

Para Morales, el trabajo que se ha realizado al interior de la escuela con los 18 jóvenes entre hombres y mujeres que componen la escuela, ha sido algo "notable", ya que muchos de ellos han podido darse cuenta de sus propias habilidades.

"Al principio, los niños tenían miedo de tomar una raqueta, no pensaban que podían hacer un deporte sentado en una silla de ruedas. Poco a poco han ido avanzando en la parte técnica y han fortalecido la parte sicológica lo que ha ayudado a que ellos se den cuenta que pueden hacer muchas más cosas de las que pensaban", reflexionó.

Asimismo, manifestó que en los inicios de la escuela, jamás pensaron que los muchachos llegarían a competir internacionalmente. "Ha sido algo totalmente positivo para su misma rehabilitación incluso" . sentenció.

2008 se funda la Escuela de Tenis en Silla de Ruedas, para personas con capacidades diferentes.

5° lugar en ranking mundial, en su categoría juvenil para personas con discapacidad, ocupa el antofagastino.