Secciones

Budo Taijutsu: disciplina marcial que potencia la salud física y emocional

TRADICIÓN. Esta orden está conformada por nueve escuelas samurais y ninjas. El método de lucha, con o sin armas, busca el manejo del cuerpo completo y la canalización de la fuerza física.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

El rigor del combate, la disciplina y el aprendizaje de diversas técnicas ninjas y samurais, además del despertar de la consciencia sobre la condición humana, son los componentes esenciales de la escuela de Budo Taijutsu, "Tatsujin Dojo", la cual pretende otorgar conocimiento y valores a sus practicantes

No cualquiera es apto para aprender e interpretar los conocimientos milenarios que otorgan poder a quien esté dispuesto a recibir las enseñanzas de las artes marciales japonesas fundadas en la Bujinkan (organización compuesta por 9 escuelas marciales) donde la responsabilidad y la consciencia hacia el oponente va más allá del hecho de obtener ventaja en cualquier situación de contienda.

Para el 'Yushu Shihan' (adulto marcial) Jorge Frías, representante nacional de la disciplina Bujinkan Budo Taijutsu en Chile, instructor de la escuela, la disciplina más que un compuesto de técnicas de combate, es una forma de vida que otorga serenidad y control sobre 'el ser' a los practicantes. Si bien son técnicas que pueden llegar a ser letales "el poder hacer daño, no significa que deba hacerlo".

"Cualquier arte marcial mal aplicada, por exceso de fuerza o violencia, sin querer se puede llegar a dañar seriamente a una persona. Por ello es necesario tener una madurez espiritual y mental bastante nutrida y saber exactamente la cantidad de fuerza a utilizar en una técnica", sostuvo el instructor.

Preparación

Dentro de las técnicas que el practicante podrá aprender en la escuela, se encuentran métodos de golpeo, técnicas para esquivar, utilización del espacio de manera completa, aprovechando todos los ángulos posibles, técnicas de control a base de luxación, estrangulación, 'tomadas' de cuerpo, trabajo en el suelo y defensa contra varios adversarios.

También se enseña a utilizar diversas armas típicas de la cultura japonesa como catanas, y espadas de esgrima, propias de esta disciplina.

Para ser parte de la escuela Budo Taijutsu, ubicada en calle Adamson N° 3375, los interesados deben someterse a una entrevista previa a fin de que el instructor pueda entender las motivaciones del futuro alumno y comprobar si está en condiciones tanto físicas como mentales para desarrollar esta tradición.

"El interesado debe poseer condiciones físicas y sicológicas que indiquen que está apto para aprender. Eso lo exige la ley marcial de Chile ya que se entregan técnicas mortales de combate", precisó Frías.

Luis, Fuentes

Empresario, en transportes

"Encontré un tipo de felicidad que no conocía. Uno aprende muchas cosas y a mi edad, el aprender es impagable".

María, Victoria M.

Ing. en Automatización

"Esta disciplina me entregó valores que no obtuve en otro lugar. Me dio plenitud y fuerza para salir adelante".

3.000 años de tradición tiene la escuela de la Bujinkan donde se fusionan técnicas ninjas y samurais.

Campeonato zonal norte de waterpolo arranca hoy en la Piscina Olímpica

VERSIÓN. Este año participan competidores de Santiago.
E-mail Compartir

La décima versión del campeonato zonal de waterpolo, "Copa Aniversario Aquapolo", arranca hoy y es organizado por el club local del mismo nombre, a fin de celebrar sus 10 años de historia.

Son más de 70 los participantes que competirán durante este fin de semana en las categorías "Todo Competidor Varones" y "Todo Competidor Damas", donde jóvenes y adultos desde los 15 años (división juvenil), hasta los 35 años (división master) mostrarán sus habilidades en este deporte acuático.

Participan en este campeonato las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. También por ser una versión especial debido al aniversario, se incluirá a la Región Metropolitana, la cual será representada por el club "Stadio Italiano".

Para el entrenador del grupo adulto de waterpolo, Sergio Carrasco, la competencia es una instancia relevante para potenciar este deporte e involucrar a nuevos talentos dentro de la zona norte.

"Nosotros hace 10 años que venimos realizando este campeonato. Su importancia radica en la necesidad de involucrar a actores nuevos dentro de este deporte, los cuales puedan formarse y representar a la región o zona norte en certámenes nacionales", sostuvo el instructor.

Para Ivo Muñoz, estudiante antofagastino de 16 años, el waterpolo ocupa un rol fundamental en su vida, ya que mezcla las dos pasiones deportivas que más le gustan: el fútbol y la natación.

"Estoy bastante motivado y preparado para representar a Antofagasta en esta versión del campeonato. La idea es poder quedarnos con la copa en casa y demostrar que en Antofagasta hay competidores dentro de este deporte de muy buen nivel", recalcó.

Los horarios de las actividades comienzan a las 11 y concluyen a las 13 horas en la mañana.

En la tarde, desde las 17 hasta las 20 horas. Sábado y domingo, comienzan a las 9 de la mañana.