Hacienda anunció los ejes de cambios a regulación bancaria
MODIFICACIONES. Proyecto de ley propone, entre otras cosas, que superintendente sea nombrado por Alta Dirección Pública y avanzar a estándares de Basilea III.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció ayer en Londres que los principales ejes del proyecto que reforma la Ley General de Bancos tienen relación con el gobierno corporativo de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), transparencia y rendición de cuentas. El superintendente de la SBIF será nombrado por el Presidente mediante el sistema de Alta Dirección Pública por un periodo fijo.
En el Chile Day que se realiza en la capital británica, el secretario de Estado agregó que también se incluyen requerimientos de capital basados en los estándares internacionales de los Acuerdos de Basilea III y herramientas para abordar escenarios de inestabilidad financiera que puedan presentar los bancos.
La propuesta ingresará próximamente al Congreso.
Hacia la modernización
"En Chile tenemos una legislación bancaria que requiere una modernización", sostuvo el ministro, lo que queda en evidencia en el hecho de que "a un banco de afuera los números que le piden no son los mismos de Chile", lo que dijo pudo comprobar cuando fue presidente de BancoEstado.
Según Valdés, como la industria bancaria "es única y tiene un valor enorme, requiere de regulaciones que ninguna otra industria tiene. Y nosotros tenemos regulaciones en Chile que son antiguas, del año 1986. El mundo ha aprendido muchísimo estos años de estándares internacionales que tenemos que usar".
La transición
El jefe de la Hacienda pública agregó que existirá un plazo de seis años para que la banca asuma los nuevos estándares en materia de capital.
"Muchos de los bancos en Chile ya están en Basilea III, los bancos más grandes, internacionales, transitaron hacia Basilea III hace tiempo. Hay pocos bancos, entre ellos BancoEstado, que lamentablemente no tienen aumentos de capital relevantes. De nuevo, tenemos muchos años para transitar, por lo tanto esto se va a ir acomodando".
Los Acuerdos de Basilea III implican una reforma de regulación bancaria publicadas desde diciembre de 2010 y fueron promovidos por el Foro de Estabilidad Financiera y el G-20 para fortalecer el sistema financiero luego de la crisis subprime.
Sobre las críticas de la banca a que el regulador sea una entidad unipersonal, Valdés dijo que la definición "no es para facilitarle la vida a los bancos, es para que tengamos una buena legislación".
El titular de Hacienda recalcó que "Chile tiene un sistema para garantizar plenamente los depósitos a la vista y los demás depósitos tienen una garantía estatal de poco más de 100 UF", monto fijado en 1986 que se va a actualizar para reflejar el paso del tiempo y el crecimiento económico.