Secciones

La propuesta constitucional de Chile Vamos apunta a rol activo del Estado

LINEAMIENTOS. El documento propone cambiar el sistema presidencial, dejar fuera la Asamblea Constituyente como instrumento de cambio y fortalecer el derecho de propiedad, entre otros puntos.
E-mail Compartir

Chile Vamos dio a conocer ayer su propia propuesta de nueva Constitución, buscando entregar una señal de unidad en un escenario de fuertes diferencias internas sobre la participación en el proceso que impulsa el Gobierno. El documento incluye 80 medidas con énfasis en el reforzamiento del rol del Estado, el que -para la oposición- debe pasar de ser "Subsidiario" a "Subsidiario y Solidario".

Como resultado del trabajo de seis meses por una comisión encabezada por el senador Alberto Espina (RN), la propuesta enfatiza que el Estado no puede actuar solamente ante fallas del sector privado, sino que debe asumir un rol activo que garantice derechos fundamentales.

Los planteamientos

El documento de Chile Vamos plantea la necesidad de pasar a un "Estado Subsidiario" a uno "Subsidiario y Solidario", en que la Constitución "debe declarar el rol activo e insustituible del Estado en la búsqueda del bien común, reconociendo la prioridad de la Sociedad Civil en ello".

También se resalta la necesidad de fortalecer y reafirmar el derecho de propiedad, además del "derecho de toda persona a ser indemnizada previamente, al contado y en conformidad al daño total causado por las expropiaciones, así como por las restricciones excesivas a la propiedad. Sin perjuicio de las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social".

La comisión propuso impulsar la descentralización política y económica en un Estado Unitario con elección directa de los intendentes.

Entre otros temas, el documento propone cambiar el actual régimen presidencial por uno "presidencial moderado" o semipresidencial, que separe las figuras del Presidente y un primer ministro.

En esta línea, agregaron que se debe ratificar un mecanismo de cambio constitucional "participativo e institucional", sin la posibilidad de una asamblea constituyente.

Dos posturas

El senador Espina afirmó que "aquí se han expresado dos posiciones, una de ellas es de aquellos que con buenas razones señalan que este es un proceso poco transparente, viciado y cuyas conclusiones estarían amarradas de antemano y otros que también con muy buenas razones quieren participar en los cabildos para no dejar la cancha libre a la Nueva Mayoría".

El vicepresidente de la UDI, Edmundo Eluchans, agregó que "Chile Vamos ha tomado la mejor decisión, que el que quiera participar participe", mientras el secretario general del PRI, Eduardo Salas, dijo que los personeros de algunos partidos -como Evópoli- que anuncian que van a participar de cabildos "legitiman y validan el proceso; creo que pierden el tiempo".

En un tono crítico, el abogado y académico de la UDI, Gonzalo Cordero, dijo que la propuesta opositora es una "concesión política al ambiente en general" y que "cualquier voluntad de que Chile necesita una nueva Constitución no la comparto".

"Frente al discurso hueco, populista y demagogo del Gobierno (...) hemos hecho un serio esfuerzo más otros movimientos".

Edmundo Eluchans, Vicepresidente de la UDI

"El PRI esta contento. Hemos podido aportar desde el centro humanista y social cristiano al concepto de Estado Solidario".

Eduardo Salas, Secretario general del PRI

Nuevos derechos fundamentales

El texto señala que se debe fortalecer el "derecho preferente de los padres de educar a sus hijos; el derecho a la vida, la integridad física y síquica eliminando la pena de muerte y proscribiendo todo trato degradante e inhumano". Chile Vamos agregó que la nueva Constitución debe consagrar derechos de los consumidores y usuarios de servicios del Estado a ser "protegidos e indemnizados contra todo abuso que sufran"; y el derecho "de toda persona a la rehabilitación y la reinserción social".

Quintana por fallo del Tricel: "El Servel está en una situación delicada"

RESPUESTA. El presidente del PPD dijo que "no se entendería" que en el servicio no ocurra nada tras conflicto electoral.
E-mail Compartir

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, dijo ayer que el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que acogió el recurso de queja contra la decisión de la directora (s) del Servel, Elizabeth Cabrera, de declarar fuera de plazo la inscripción de candidaturas a primarias de la Nueva Mayoría, "deja en una situación delicada" a esa entidad.

En declaraciones a T13 radio, el parlamentario oficialista manifestó que "el presidente del consejo (Patricio Santamaría) y la directora (Elizabeth Cabrera) tienen que rendir cuentas al Consejo Directivo después de lo ocurrido. (..) Nadie entendería que en el consejo o en la institucionalidad del Servel no ocurra nada después de esto".

"El Servel está en una situación delicada, por la decisión de la directora (s) de no recibir nuestra documentación y por la decisión del presidente del Consejo Directivo de respaldar aquel accionar", agregó Quintana.

El Tricel emitió un fallo unánime que acogió el recurso de la Nueva Mayoría. El oficialismo Los equipos de la Nueva Mayoría analiza el fallo para determinar los plazos y la forma en que realizará las inscripciones de las candidaturas a primarias en 66 comunas.

"procesar" la medida

Según el senador por La Araucanía, la Nueva Mayoría espera que el Consejo Directivo del Servel "pueda procesar" la decisión del Tricel y que entienda que es institución fundamental para resguardar la fe pública.

"El Servel queda en una situación muy incómoda, la situación es muy delicada al interior del Consejo. Sin embargo, no nos corresponde ser jueces. Uno podrá cuestionar las acciones porque creemos que se apartó de derecho pero ellos tendrán que ver", puntualizó.

Reacción del servel

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, dijo que "no nos vamos a reir ni vamos a llorar" por el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que acogió el recurso presentado por la Nueva Mayoría contra la directora (s) Elizabeth Cabrera.

El directivo dijo la noche del miércoles que "nosotros también vamos a tomarnos nuestro tiempo, vamos a reaccionar".

El Tricel sentenció que la directora (s) del Servicio Electoral "debe dar curso a la formalización del pacto Nueva Mayoría", por lo que el bloque oficialista podrá realizar las primarias legales municipales.

Por intermedio de un comunicado, los siete partidos de la Nueva Mayoría expresaron su conformidad tras la resolución del Tricel.

"Se ha hecho justicia con nuestra legítima reclamación que la inscripción de pactos electorales se hizo en tiempo y forma exigidos por la ley, manifestando que nuestra convicción siempre estuvo en la realización de primarias legales ciudadanas (...) pese a las trabas burocráticas sin sustento en la ley que se suscitaron en el marco de dicha inscripción", dijo el grupo de partidos.