Secciones

Alumnos de liceo ponen denuncia en la Super de Medio Ambiente

E-mail Compartir

Apoderados, estudiantes y profesores del Liceo Industrial, marcharon hasta la Superintendencia de Medio Ambiente a fin de interponer una denuncia para que la entidad fiscalice a las empresas del sector y así determinar la fuente de las emanaciones.

Si bien la Seremi de Salud es la encargada de fiscalizar sobre este tema, a la fecha tienen cuatro empresas sospechosas, las cuales - a la fecha- siguen realizando sus funciones.

"Nosotros queremos que las cierren o la trasladen a otro lugar", comentó el dirigente estudiantil del liceo, Diego Carvajal.

La decisión de movilizarse y poner la denuncia, fue tomada el martes en una asamblea entre los estudiantes y profesores. "Queremos soluciones. Hay que tomar medidas drásticas, con las empresas", indicó Carvajal.

Fugas

La denuncia fue recibida por la SMA. "Esperamos que ellos tomen las medidas pertinentes porque llevamos más de un año con esto", sostuvo.

El pasado 9 de mayo, los estudiantes retomaron el horario normal de sus clases (estuvieron cerca de un mes ingresando a las 13.00 horas) y fue en esa misma mañana donde se registró una nueva emanación de gas sulfhídrico, lo que generó la molestia de quienes diariamente cumplen labores en el sector.

Por ahora, la Seremi de Salud continúa con las fiscalizaciones a las empresas del sector y sigue investigando cuáles son las posibles fuentes de contaminación que han generado las emanaciones de gases.

"La pelea va estar entre ME-O y el exPresidente Sebastián Piñera"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

La última encuesta Cerc-Mori instaló a Marco Enríquez-Ominami (ME-O) como uno de los favoritos para las próximas elecciones presidenciales. El primero en el listado es el exPresidente Sebastián Piñera.

Antes de la entrevista, el alcalde Fernando San Román comenta la noticia y sonríe. Y es que el edil del vecino puerto fue uno de los que más apoyo a ME-O en la campaña presidencial de 2013. Es progresista y de los fieles.

"Yo le creo a Marco", dice al ser consultado sobre los diversos cuestionamientos que ha sufrido ME-O tras el correo electrónico que da cuenta de la primera vez en que el jefe de su campaña, Cristián Warner, se comunica con Katherine Bischof, secretaria de Patricio Contesse, gerente general de Soquimich (SQM).

¿Sigue confiando en él?

-Apoyé a Marco en la presidencial y lo apoyaré nuevamente en una futura elección presidencial. Es el único que puede ganarle a la derecha. Todas las encuestas indican que la pelea va estar entre Marco y Sebastián Piñera. Yo creo que merece una oportunidad. Respecto a los cuestionamientos, creo que hay que dejar que la justicia investigue todo y si consideran que hay una ilegalidad, debe ser sancionado. Lo que hay ahora es un manto de dudas respecto al tema y es entendible porque la gente está mucho más exigente y crítica. No podemos sentirnos mal por eso. Yo le creo a Marco.

Perfil

En agosto del 2013, el nombre de Fernando San Román (31) aparecía en gran parte de los medios de comunicación. Por primera vez un alcalde de Tocopilla iba detenido por participar en manifestaciones en contra del gobierno central.

Hoy, a pocos meses de finalizar su periodo como alcalde, está orgulloso de lo que lograron los más de 3 mil vecinos que salieron a las calles a mostrar su descontento por el "abandono" que había sufrido la ciudad durante muchos años.

Tocopilla, cuenta, inauguró el Liceo Domingo Latrille, establecimiento ícono del terremoto del 2007 y que en marzo de 2016 fue entregado tras varios años a la deriva. Y en pocas semanas comienza la reconstrucción de la Escuela E-10, también afectada por el sismo.

Y así, comienza a enumerar una serie de logros que consiguió durante su administración. Sin embargo, admite, aún faltan cosas por hacer.

¿Qué ha logrado siendo alcalde de Tocopilla?

-Hemos logrado sacar a Tocopilla del aislamiento mediático y geográfico. Tocopilla está haciendo noticia por cosas positivas. Estamos planteando proyectos innovadores como un supermercado popular. Queremos seguir haciendo cosas que rompan los esquemas.

¿Qué nota pondría a su gestión en el municipio?

-Soy autocrítico. No podría ponerme una nota porque son los ciudadanos quienes deben evaluarme. Creo que hemos dado pasos importantes, pero aún falta.

¿Y por eso usted irá a la reelección al cargo?

-Sí, en cuatro años, uno no logra concretar todos los proyectos para una ciudad. Estos cuatro años sirvieron para recuperar la ciudad. Tocopilla estaba en un estado de abandono por parte de la administración anterior. Hubo años de estancamiento. No había Secoplan. El Liceo Domingo Latrille ni siquiera tenía título de dominio. Carecía de proyectos.

Escenario

¿Tiene interés por ejercer en otros cargos, quizá a nivel regional o nacional?

-Absolutamente. Me gusta la política y dado el escenario lamentable que hay hoy día (corrupción y desconfianza) la única manera de recuperar la confianza es trabajando en la política porque si no van a seguir los mismos de siempre. Esos que defienden a las empresas y están coludidos. Los jóvenes estamos dispuestos a tener ideas nuevas.

Hace unos días diversos gremios de la ciudad instalaron barridas en una de las rutas de Tocopilla. ¿Qué opinión tiene al respecto? ¿Comparte la decisión de los pobladores?

-Lo que plantean los gremios es legítimo. Ellos no están de acuerdo con la instalación de una nueva planta de revisión técnica por diversas irregularidades y tienen dudas de su licitación. Nosotros carecemos de facultades. Lo único que nos compete son las patentes y a la fecha yo no se las he otorgado porque hasta ahora tengo serias dudas, pero son de aspectos legales.

Supermercado y la farmacia

Si bien ninguno de los dos proyectos está implementado, San Román es positivo y asegura que sólo faltan detalles para su puesta en marcha. Hace unos días, la Contraloría General decretó como "improcedente" el proyecto del supermercado popular. Ahora hay un recurso de protección en curso en la Corte de Apelaciones. "Para la farmacia nos falta el químico farmacéutico", cuenta.