Secciones

Alcaldesa Rojo graba video interpelando a Evo Morales

E-mail Compartir

Un video grabó la alcaldesa Karen Rojo criticando al Presidente boliviano Evo Morales. En la publicación de un minuto y cinco segundos, Rojo se queja de que Bolivia "instrumentalice la relación bilateral con objetivos políticos internos mezquinos". "Nosotros como chilenos queremos seguir fomentando la inclusión", dijo la jefa comunal.


Abren postulaciones para cursos gratuitos de maquinaria pesada

Hasta el 26 de mayo permanecerán abiertas las postulaciones para los cursos gratuitos de mantenimiento y funcionamiento de los sistemas en maquinaria pesada que ofrece CFT Finning, a través del programa "+ Capaz", impulsado por el Sence. El curso se dictará en las sedes que el CFT de Finning posee en Antofagasta y Santiago.

Elecda lanza campaña para recordar número de cliente

AUXILIO. La distribuidora también habilitó la nueva sección Contingencias en la oficina virtual www.elecda.cl.
E-mail Compartir

Elecda, como integrante de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, encabezó en Antofagasta el lanzamiento de la campaña "Viva la Numeración", que tiene por objetivo promover la recordación del número de cliente que cada usuario tiene con su empresa proveedora de electricidad, para facilitar y mejorar los procesos de atención y calidad de servicio.

El subgerente comercial de Elecda, Juan Miguel Pérez, recomendó tener siempre a mano su número de cliente, el cual puede conocer ingresando a la oficina virtual de la empresa, en la web www.elecda.cl o bien en la parte superior de la boleta.

Con este número, se puede acceder a información en los canales de contacto de Elecda, tales como Twitter, fono cliente y página web.

Informó que "el número de cliente es un número único e identificador, cuyo uso facilita la realización de requerimientos y consultas a través de nuestros medios de atención.

Avances

Por su parte el seremi de Energía, Arturo Molina, expresó que "es un avance para la atención de la comunidad porque significa agilizar el sistema de atención, es decir, optimizar tiempo, recursos y dar una mayor calidad de servicio a los clientes. Es importante que los usuarios se fijen y cuando llamen por alguna emergencia o cuando quieran conocer alguna información de su cuenta o tengan cualquier tipo de requerimiento, presenten su número de cliente, es una forma rápida y segura de identificarse ante la compañía eléctrica".

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta, Olga Mora, valoró la campaña y la modernización del sistema de atención de Elecda.

Paro: usuarios respaldan a Uber, pero bajo regulaciones

CIUDAD. Colectiveros y taxistas realizan hoy jornada de protesta en todo el país por aplicación para smartphones.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Las mismas reglas para trabajar transportando pasajeros. Eso exigen los taxistas y colectiveros frente a la eventual expansión de la aplicación para smartphones, Uber, que básicamente permite que un conductor privado pueda entregar servicios de transporte.

La protesta de hoy obedece a una convocatoria nacional y en Antofagasta 2.580 taxis colectivos no prestarán ningún servicios, otros 450 taxis básicos tampoco saldrán a la calle, lista que completan cerca de 200 vehículos de transporte escolar.

También se unieron otros 1.600 colectiveros y 500 taxistas de Calama, y 450 colectiveros de Tocopilla.

Según el presidente de la Federación Regional del Sindicato de Taxis Colectivos (Fresitaco), Juan Donoso, Uber es la razón de la protesta. "No estamos de acuerdo con el proyecto que busca legitimar Uber. Queremos que eso se impida, porque la idea es que entren al sistema con las mismas reglas que nosotros", contó.

Con lo de las reglas se refiere a que cumplan con el Decreto Nº 212, es decir, contar con vehículos negros, licencia profesional, recorridos preestablecidos, etc.

"Esta modalidad Uber permite que particulares, con licencia de clase b, con auto de cualquier color puedan hacer el mismo servicio", reclamó Donoso, quien agregó que hoy se reunirán a protestar en la Plaza Sotomayor.

¿qué es Uber?

La aplicación Uber es un servicio que permite que un usuario encuentre al chofer más cercano a través de un GPS, en el que también indica su ubicación.

Momentáneamente y en Santiago, sólo puede cancelarse este servicio vía tarjetas de crédito, evitando el efectivo. Y, además, la app ha generado repercusiones a nivel mundial, pues es un servicio web y no está sometido a una legislación específica o cobro de impuestos.

En Chile comenzó a funcionar desde el 2014, tiene más de 10 mil conductores, otros 36 mil a la espera de aprobación y 160 mil usuarios.

Beneficios

El experto en tecnología, Alejandro Alaluf, explicó que "en general la gran gracia de Uber es aprovechar el concepto de crowdsourcing, que tiene que ver con la idea colaborativa que todos proponen algo para generar algún tipo de acción. En este caso Uber agrupa privados para ordenarse y tener un sistema de locomoción colectiva".

Sobre los beneficios de Uber, Alaluf enumeró que tienen que ver con reaprovechar recursos de autos privados con un usuario y asientos vacíos, descongestionar las calles, mejorar el orden y el cobro sin necesidad de sacar billeteras.

Y agregó que "en términos legales, Uber es ilegal, y lo que hay que hacer, como las leyes están obsoletas, es adaptar la ley para que ambos medios convivan. No creo que Uber mate a los taxistas, sino que complementa el sistema. Puede que haya reajustes, de 900 a 800 taxistas, porque hay gente que prefiere parar un auto en la calle".

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, llamó ante la paralización regional a "usar medios de transporte alternativos, hacer redes de transporte entre los vecinos y que los empleadores puedan adoptar medidas de flexibilidad horaria".

2.580 taxis colectivos paralizarán hoy en Antofagasta. A ellos se suman 450 taxis básicos.