Secciones

Guillermo Ross-Murray Lay-Kim

E-mail Compartir

Con gran alegría hemos leído en el periódico El Longino, la noticia de premiación otorgada al poeta iquiqueño Guillermo Ross-Murray. Naturalmente, esta no es la primera distinción que recibe un hombre que durante toda su vida se ha dedicado a las letras en general y en especial a la poesía. Sin embargo, esta muestra ribetes de importancia.

Leemos: "La distinción que lleva el nombre de "Andrés Sabella" escritor, dibujante, poeta y periodista antofagastino, fue conferida al escritor iquiqueño Guillermo Ross Murray, quien se mostró emocionado por el galardón que le otorgó la comunidad del Liceo Artístico Violeta Parra. La distinción fue entregada en el Café Literario de Danza, Teatro Música y Poesía realizado en ese establecimiento educacional con motivo del Día del Libro. "Esta distinción no fue a dedo sino que fue decisión de los alumnos que debieron elegir entre varios nombres. Fue en una decisión democrática. Creo que este premio es uno de los más emotivos de mi carrera. Además me lo entrega un colegio que lleva el nombre de Violeta Parra", dijo el poeta Ross Murray quien trabaja en la Hemeroteca del Museo Regional de Iquique.

Me confiesa mostrando su emoción: "Imagínate, la premiación lleva el nombre de Andrés Sabella". Claro, yo fui testigo de la amistad que los uniera y entiendo cuan valiosa es para él esta coincidencia.

Por otra parte, me parece interesantísima la fórmula que utilizaron los docentes al hacer que los alumnos eligiesen entre varios nombres, sin la intervención de los adultos. Ese respeto por el juicio de los menores es muy propio de un liceo artístico.

Ahora bien, cabe hacer notar que la actitud de este poeta hacia niños y adolescentes es siempre positiva, cercana y atenta a sus necesidades de información acerca de literatura o historia local. Desde tiempos inmemoriales, cada vez que enviamos a estudiantes, a investigar acerca de un tema determinado o a entrevistar a un escritor, si se acercan a Guillermo resultarán informados y enriquecidos. Ocurría esto también con su amigo Andrés ¿verdad?

Cecilia Castillo

El "Quijote" se presenta esta noche en el Teatro Municipal

OBRA. A pedido del público regresa en una única función a las 20 horas.
E-mail Compartir

A pedido del público, luego de una exitosa temporada en el Teatro Pedro de la Barra, regresa con una única función para todo público la obra "Quijote", de la compañía Misterix.

La propuesta dirigida por Alberto Olguín se presentará esta noche a las 20 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. Las entradas ya están a la venta en el mismo recinto, tienen un precio de $5.000 general y $3.000 estudiantes y tercera edad. Para quienes aún no conocen esta aplaudida propuesta, que es considerada por muchos, una de los montajes más importantes del año, se trata de una adaptación de la compañía a esta histórica creación, siendo en este caso una crítica a lo que ocurre en el Norte Grande, donde el consumo y la materialidad está afectando el valor humano y la ética.

Una propuesta que con ironía y humor unirá fragmentos de la famosa novela de Cervantes y los relacionará a la actualidad que enfrenta la región por estos días.

Llaman a mantener patrimonio frente a venta de exCine Nacional

EDIFICIO. Arquitectos proponen revivir el espacio con nuevos usos y destacan la importancia del histórico inmueble.
E-mail Compartir

"Es uno de los edificios sobrevivientes de una época gloriosa de la ciudad, donde hubo muchos cines y teatros. Empezó a construirse en la década de 1930 y sufrió toda la embestida de la crisis del salitre. También representa algo para las familias antofagastinas, porque todos en un algún momento fuimos a ver películas ahí".

Esto significa para Antofagasta el exCine Nacional, según el doctor en Arquitectura, Claudio Galeno, quien en respuesta a la venta del inmueble, propuso en la web www.change.org convertir el edificio en monumento nacional.

Un mérito para este propósito va ligado a la arquitectura art decó del cine, la que -según Galeno- también corresponde a las edificaciones de la Biblioteca Regional, la Catedral San José, y los teatros de María Elena y Pedro de Valdivia.

¿Qué le parece que esté en venta? "Me parece que refleja la especulación sobre los terrenos de la ciudad, y está bien que se vuelvan a utilizar los terrenos, pero dentro de eso hay edificios que son parte de la memoria de la ciudad", dijo Galeno.

Entre ellos nombró al exCine Nacional y el Teatro Municipal como los últimos que quedan. Y recordó la demolición del cine Imperio, que terminó transformado en un parque de estacionamientos.

Concuerda con él, Emile Ugarte, arquitecto urbanista, pero considera que sería un error convertirlo en monumento nacional.

"Los edificios se mantienen cuando tienen uso y hay que buscarle un uso actualizado, nadie volverá al cine como antes, cuando la gente se vestía para la ocasión. Y declararlo monumento sería terrible, porque para mover una piedra habría que preguntarle a Monumentos Nacionales, que es una institución burocrática que no aporta nada", manifestó Ugarte.

Un punto extraño es que el propietario, también del edificio Segundo Gómez, y los vendedores del cine, quitaron el cartel de venta. Y no contestaron las preguntas de este Diario.

Emile, Ugarte,, arquitecto, urbanista

"No podemos rehacer la ciudad y el cine marcó una época y hay mantener la estructura, porque el patrimonio es escaso".

Claudio, Galeno,, doctor en, Arquitectura

"Tenemos que tener claro que todo edificio patrimonial, la forma única de sobrevivir, es que se use, habite y cuide".