Secciones

Productores de uva perderían US$220 millones por lluvias

DAÑO. La Sociedad Nacional de Agricultura estimó que la última vendimia se verá perjudicada por el inusual fenómeno de abril y el bajo precio del producto.
E-mail Compartir

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) dijo estar preocupada por lo que denominó como "grave" situación de cientos de productores de uva vinífera. ¿El motivo? La complejidad de la última vendimia, producto de los bajos precios de la uva y el impacto por las intensas e inusuales precipitaciones de abril pasado en la zona central.

El escenario configura, según el gremio, una producción final de vinos para este año de aproximadamente 800 millones de litros y pérdidas que superan los US$220 millones solo para los productores de uvas.

El presidente de la SNA, Patricio Crespo, advirtió que "de acuerdo a los antecedentes recogidos con nuestros asociados, esta vendimia registra una caída estimada en la producción de uvas de 30%, equivalente a unos 400 millones de litros de vino menos para la presente temporada.

Por lo anterior, agregó Crespo, "el gremio convocará a distintos actores de la industria a una mesa de trabajo del más alto nivel para reflexionar y proponer acciones concretas en pos del desarrollo equilibrado y sustentable de tan importante cadena productiva de la agricultura nacional".

Contactos oficiales

A través de un comunicado, el timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) planteó que el gremio ya ha tomado contacto con las autoridades del Ministerio de Agricultura y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que exista "una oportuna fiscalización en toda la cadena productiva y comercial a fin de resguardar la prestigiosa reputación de calidad que con mucho esfuerzo ha logrado la industria vinífera tanto en el concierto nacional como internacional.

Crespo añadió que "la SNA procurará solicitar a los organismos e instituciones financieras públicas y privadas competentes, el análisis caso a caso de la situación de los productores y otros miembros de la cadena a efectos de que puedan contar con el suficiente respaldo financiero".

La explicación del fenómeno

Las sorpresivas lluvias de abril pasado encontraron una gran cantidad de vides viníferas aún colgadas en los árboles -entre ellas muchas variedades tintas- debido al retraso en sus etapas fenológicas por factores climáticos como el aumento en la temperatura o el incremento en las lluvias. Por lo anterior, no lograban dar con lo que se denomina "grado Brix" óptimo para ser procesadas. El fenómeno fue más notorio desde la Región del Maule hacia el sur y permitió que el agua caída de forma inusual ayudara a aumentar la incidencia de "Botrytis" (hongo) y partiduras.

-30% es la caída de la producción de uva vinífera, equivalente a 400 millones de litros de vino menos.

165,8 mm. de agua dejó el frente de mal tiempo de abril en la Región de O'Higgins, ocho veces sobre un año normal.

El dólar volvió a subir y logró sobrepasar los $680, su máximo en un mes

MERCADO. La divisa se transó en $680,7 y ya lleva tres jornadas con ganancias. El cobre volvió a cerrar en positivo.
E-mail Compartir

El precio del dólar siguió ayer ganando valor y se cotizó sobre los $680 por primera vez desde el 11 de abril. La moneda estadounidense logró avanzar $1,90 en la jornada y llegó a transarse en $680,7 vendedor y $680,2 comprador.

Se trató de la tercera jornada consecutiva que la divisa logra rentabilidad, debido a una serie de compras de fondos institucionales lograron contrarrestar un aumento en el valor del cobre y la debilidad global de la divisa.

Alza del cobre

El precio del cobre cerró la sesión de ayer con un alza de 0,81% en la Bolsa de Metales de Londres, en US$2,15366 la libra contado "grado A", siguiendo la jornada general de los commodities en los mercados externos y poniendo fin a seis días consecutivos de pérdidas en la bolsa inglesa.

Este precio se compara con los US$2,13642 del martes y los US$2,14980 del lunes.

El mercado cambiario estará atento a los datos de empleo que se darán a conocer hoy en Estados Unidos, índice que permitiría avizorar algunos indicios sobre los próximos movimientos en las tasas de interés que podría preparar la Reserva Federal en la principal economía mundial.

La sorpresa del crudo

Sergio Cisternas, analista de mercados de xDirect, dijo que la jornada de ayer estuvo marcada principalmente por los datos de inventarios de petróleo, que cayeron en 3,4 millones de barriles, lo que impulsó el precio del crudo a nivel internacional. "Ese dato tomó por sorpresa al mercado, ya que, prácticamente de forma transversal, se esperaba un avance en los inventarios, lo que generó un disparo en la cotización del petróleo WTI hasta niveles de US$ 45,7, un alza de 3,45%. A su vez, generó inestabilidad en los mercados llevando al dólar index a un retroceso de 0,5%".

El analista agregó que en el resultado primó también que el cobre frenara seis sesiones de caídas consecutivas y pidió estar atentos los datos de producción industrial de China, que se conocerán el sábado, "los cuales despejarán el panorama económico de nuestro principal comprador de cobre a nivel mundial".

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, agregó que el avance en el precio del dólar "mantiene la recuperación desde los mínimos anuales, donde el próximo techo técnico de importancia se ubica en la zona de los $685".

La Sbif autorizó la operación del China Construction Bank

PROCESO. El banco es el segundo en su país y el octavo del mundo en activos.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) informó ayer que emitió la autorización para operar al China Construction Bank Corporation, luego de un largo proceso administrativo. La decisión apunta a una mayor presencia del banco asiático y a potenciar el uso de la moneda china en la región.

El regulador afirmó que con esta aprobación se completa el proceso iniciado en enero del 2014 por China Construction Bank, con sede en Beijing. La entidad financiera solicitó la autorización provisional a la Sbif el 15 de enero de 2014, la que fue otorgada el 6 de junio de 2014.

La autorización del ente regulador complementa un acuerdo firmado por el Banco Central Chino en mayo pasado, donde designó a la entidad como banco compensatorio de servicios en Renminbi (RMB) para la región.

Se espera que desde Chile -donde el banco operará bajo la denominación "China Construction Bank Agencia en Chile"- el banco chino fomente la agilización del uso de la moneda china en la región y a largo plazo impulse la relación comercial entre ese país y América Latina.

El camino de la institución para inciar sus operaciones en China contempló las etapas de autorización provisional otorgada en julio de 2014; de instalación, otorgada en abril de 2015 y; finalmente, de funcionamiento, que recién otorgó la SBIF.

Volumen de activos

Medido por volumen de activos, China Construction Bank Corporation es el segundo banco en China y el octavo en el mundo.

Según la resolución de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), firmada por el titular del regulador, Eric Parrado, la sucursal radicó en el país un capital equivalente a US$200 millones.

En América Latina no tiene sucursales directas, aunque participa en Banco Industrial e Comercial S.A. en Brasil.