Secciones

Cámara reactiva juicio contra Rousseff y el Gobierno apela

BRASIL. El jefe de los diputados se retractó de su decisión de anular el proceso. El Senado comenzaría hoy su votación.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La montaña rusa en la que se convirtió el juicio político contra la Mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, tomó otra inesperada curva luego de que el presidente interino de la Cámara de Diputados revocará una decisión que había tomado horas antes, que habría sumergido el proceso de "impeachment" en la incertidumbre.

El giro adoptado por Waldir Maranhao revivió el juicio político un día después de que creara caos y ahondara las divisiones entre la clase política brasileña al anular una votación realizada el 17 de abril por la Cámara de Diputados que le dio luz verde al proceso. La medida había puesto en suspenso la votación prevista para hoy en el Senado, que decidirá si suspende o no a Rousseff de su cargo por 180 días, mientras se realiza el juicio.

La acción de Maranhao generó debate acerca de su legalidad y el presidente del Senado declaró que iba a ignorarla y que llevaría de igual forma a votación la moción de suspensión.

Pero la noche del lunes, 12 horas después del anuncio, el vocero de Maranhao, Marcos Alberto, dijo que el presidente interino había revertido su decisión y no dio razones al respecto.

Estos giros abruptos son comunes en la política brasileña. El juicio político en contra de la gobernante ha estado colmado de cambios drásticos y dramáticos.

La decisión despejó el camino para una votación en la que entre hoy y mañana el Senado decidirá si acepta el caso de destitución contra Rousseff y si la enjuicia o no por presuntamente violar las normas fiscales en el manejo del presupuesto nacional.

Si una mayoría simple de senadores decide que sí, Rousseff será suspendida como Presidenta de Brasil y el Vicepresidente Michel Temer asumirá el cargo hasta que se realice y culmine el juicio.

Ejecutivo va a la suprema

Poco después de que el jefe de los diputados se retractara de su determinación, la Abogacía General del Estado, que defiende a Rousseff, exigió a la Corte Suprema la "nulidad" del proceso.

La demanda fue dirigida al máximo tribunal por el abogado general José Eduardo Cardozo y reitera los argumentos que la defensa ha esgrimido sin ningún éxito durante los últimos meses.

Uno de los principales apunta a un presunto "desvío de finalidad" cometido en diciembre pasado por el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, un declarado adversario de Rousseff que aceptó a trámite las denuncias contra la Mandataria.

Según fuentes judiciales citadas por EFE, la demanda de Cardozo tiene muy pocas probabilidades de ser admitida.

Se espera que la votación en la Cámara Alta comience hoy a las 12.00 GMT (9.00 horas de Chile) y se prolongue por unas veinte horas, por lo que el trámite concluiría mañana.

Protestas contra el juicio bloquean rutas

Una serie de protestas contra el juicio político que puede reducirle el mandato a Rousseff bloqueó ayer carreteras en 14 de los 27 estados de Brasil. Las manifestaciones formaron parte del llamado Día Nacional de Paralización y Movilizaciones Contra el Golpe, promovido por los grupos sociales que defienden el Gobierno, como el Movimiento de los Sin Tierra (MST) y la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión de sindicatos del país.