Secciones

El nuevo teleférico de Santiago abrirá en julio

E-mail Compartir

En total 46 cabinas transportarán a más de mil personas por hora a contar de julio en el nuevo teleférico del Cerro San Cristóbal en Santiago. La ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball realizó ayer un balance de las pruebas que se han llevado a cabo desde abril pasado. "Las 46 cabinas, además de las ocho cabinas para bicicletas ya terminaron sus pruebas relacionadas con el funcionamiento eléctrico, el sistema de control y la parte de los sensores. A partir de hoy se inician las pruebas con peso, equivalente a las seis personas que podrá albergar cada una de las nuevas cabinas", informó la secretaria de Estado. Saball indicó que hasta ahora todo ha funcionado bien y que las cabinas avanzan sin problemas a una velocidad de 5 metros por segundo, lo que significa que en 15 minutos uno podrá ir y volver desde la Estación Oasis hasta la cumbre y regresar".

Comisión Mixta rechaza norma antifiltraciones

LEY. La iniciativa era parte de la agenda corta antidelincuencia.
E-mail Compartir

La comisión mixta a cargo de discutir las diferencias entre la Cámara de Diputados y el Senado respecto de la agenda corta antidelincuencia, rechazó ayer la norma antifiltraciones, conocida como "ley mordaza" que buscaba penar con cárcel las filtraciones de investigaciones judiciales.

La indicación, que fue firmada por el ministro del Interior Jorge Burgos, fue eliminada del proyecto promovido por el Gobierno.

Tras la votación el senador Alberto Espina (RN) señaló que se trata de una norma "muy contradictoria, hay que estudiarla en conjunto con fiscales, periodistas, para efectos de tener una decisión".

"La comisión acordó no perseverar en la norma que establecía nuevas sanciones para aquellos casos de filtraciones que se producían en las investigaciones", agregó.

El parlamentario indicó que por tratarse de un tema de "alta complejidad", los cinco senadores y diputados con conformaron la comisión mixta acordaron que "se estudie cómo perfeccionar esa normativa porque hoy es muy contradictoria", según consignó Emol.

El senador de la UDI Hernán Larraín votó en contra y argumentó que "aquí hay temor, porque se tituló en la prensa como 'ley mordaza' vayan a decir que estamos atentando contra la prensa. Aquí lo que estamos haciendo es proteger la indefensión de personas que pueden ser los imputados o las víctimas, de que por filtrar esto sus derechos quedan disminuidos".

Designan a Emiliano Arias jefe de la fiscalía de O'Higgins

E-mail Compartir

El fiscal nacional Jorge Abbott confirmó la designación de Emiliano Arias como el nuevo fiscal regional de O'Higgins. Arias, que cobró notoriedad tras investigar el caso SQM, y deberá encabezar ahora el caso Caval, que involucra a la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon. Junto con Arias, conformaban la terna para la designación el fiscal jefe de Maipú, Tufit Bufadel, y el fiscal jefe de San Vicente, Aquiles Cubillos. Otro de los casos que ha visto el fiscal Arias es el llamado robo del siglo, que busca condenar a los seis imputados acusados por el asalto en el Aeropuerto de Santiago.


Presentan proyecto para eliminar las tareas escolares

Diputados de la UDI presentaron ayer un proyecto que buscar restringir o eliminar el envío de tareas escolares a los niños. La iniciativa fue ingresada por los parlamentarios de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Romilio Gutiérrez y María José Hoffmann y busca "fortalecer el vínculo de los padres con sus hijos", según consignó Cooperativa. "Uno de los objetivos de la jornada escolar completa, implementada durante el gobierno de Eduardo Frei, era que los alumnos pudiesen aprovechar al máximo las horas que permanecían en los colegios, pudiendo realizar sus tareas en esos horarios", argumentó Hoffmann.


Vocero responde a críticas de Piñera contra el proceso constituyente

El vocero de Gobierno Marcelo Díaz, respondió ayer a las críticas del ex Presidente Sebastián Piñera al proceso constituyente. Díaz dijo que el ex Mandatario "está un poco equivocado, porque si hay alguien que ha impulsado en este país reformas a la Constitución ha sido precisamente la coalición que hoy Gobierna (...) contra la opinión del bloque él representa". Piñera dijo en una carta a El Mercurio que el Gobierno se ha enfocado en los medios o mecanismos, no ha dado garantías básicas al proceso y ha insinuado un mito respecto del pasado.

Gómez: "Que se preocupe de sus fronteras y nosotros de las nuestras"

VECINO. El ministro de Defensa respondió así al Mandatario boliviano, que acusó la existencia de una base militar "ilegal". La Cancillería negó la existencia de esas instalaciones y explicó un aumento del patrullaje.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Defensa José Antonio Gómez respondió de manera concisa y enfática a las acusaciones del Presidente boliviano Evo Morales, que acusó a Chile de tener una base militar "ilegal" cerca de la frontera entre ambos países. "Que él se preocupe de sus fronteras y nosotros nos preocuparemos de las nuestras", dijo el secretario de Estado al respecto.

El domingo recién pasado el Mandatario altiplánico acusó a Chile de haber instalado una base militar a sólo 15 kilómetros de los manantiales del Silala, y calificó esa acción como una "agresión" y como "ilegal".

Morales continuó con la polémica ayer y acusó de contradicciones a las autoridades chilenas que se refirieron a sus declaraciones.

Esto porque el domingo la Cancillería respondió a través de un comunicado al jefe de Estado boliviano, en el que negó la existencia de una base militar cerca de la frontera y afirmó que "ha habido es una intensificación del patrullaje militar en territorio chileno".

Según explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su comunicado, el patrullaje es para "impedir los ataques contra civiles, robos, contrabando y narcotráfico provenientes de Bolivia, lo cual ha tenido el efecto de disminuir notoriamente esos actos delictivos".

Gómez respondió a las acusaciones del Mandatario boliviano, descartando querer ahondar en la polémica. "Tenemos y hemos sido claros en el mundo de tener una visión de paz, no queremos conflictos y el único que genera conflicto es el señor Morales respecto de Chile, nosotros tenemos la tranquilidad y seguiremos en ese camino", respondió a esas acusaciones el titular de Defensa.

El secretario de Estado hizo hincapié en lo explicado por la Cancillería. "Tenemos algunas fuerzas desplegadas, pero no estamos hablando de regimientos, sino que algunas unidades trabajando en prestaciones de salud, en colaboraciones en el ámbito de la ingeniería, construyendo caminos", señaló.

Tal como indicó RR.EE., la intensificación del patrullaje en la zona ha impedido el ingreso de delincuentes desde Bolivia para robar autos en Chile.

"Yo llamaría al Presidente Morales a cuidar sus fronteras para que no entren los delincuentes a Chile y a no preocuparse de lo que nosotros hacemos", sentenció el ministro de Defensa.

Nuevos cuestionamientos

Tras la respuesta de la Cancillería, Morales cuestionó esa explicación preguntando: "¿Con misiles van a combatir el contrabando, el narcotráfico, los robos en la zona?".

"Hay una base militar como confirman las Fuerzas Armadas, el comandante de la región y el Ministro de Defensa, otra cosa dice el canciller", dijo desde el Palacio Quemado de La Paz, aludiendo a las declaraciones del ministro José Antonio Gómez.

"No puedo entender que el contrabando se pueda combatir con misiles, aviones o finalmente con tanques", agregó el Presidente paceño, que además lamentó que el despliegue militar en la frontera haya coincidido con el anuncio de una nueva demanda boliviana ante La Haya por el uso de las aguas del Silala.

"No queremos conflictos y el único que genera conflicto es el señor Morales respecto de Chile".

José Antonio Gómez Ministro de Defensa.

"No vamos a caer en su juego"

El integrante de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Alta senador Francisco Chahuán sostuvo que Morales "ha buscado insistentemente usar la relación con Chile como un instrumento de política externa, frente a las dificultades e investigaciones judiciales de las que está siendo objeto". "Chile no está disponible, no vamos a caer en su juego", sentenció.