Secciones

En Tocopilla las empresas deberán costear limpieza de sus desechos

E-mail Compartir

Hoy el pleno del Concejo Municipal de Tocopilla votará por la ordenanza que obligará a las grandes empresas de la comuna a pagar los costos de las limpiezas de sus desechos en los espacios públicos. Trabajos que actualmente son financiados por el municipio. Así lo confirmó el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, quien explicó que la normativa de aseo periódico especial exigirá un pago por la suciedad que provocan las entidades que están instaladas en el puerto.

"Considero que es un acto de soberanía comunal. Por primera vez Tocopilla exigirá un pago por la suciedad que provocan las grandes empresas que están instaladas en el puerto. Por lo tanto si es aprobada, cobraremos un derecho por el gasto en el cual incurre la municipalidad", sostuvo el edil.

Retiraron 400 toneladas de basura en sector aledaño a vía férrea

E-mail Compartir

Con el ánimo de generar una condición segura para los vecinos del sector centro alto y norte de Antofagasta y asimismo para la operación de FCAB, la compañía desplegó un importante operativo de limpieza que involucró una amplia participación ciudadana y significó el retiro de 400 toneladas de escombros.

Estos operativos que FCAB desarrolla hace más de diez años con una inversión anual aproximada de $30 millones, no significan la solución definitiva a esta situación que tiene una base cultural. Estamos seguros que en la medida que coordinemos esfuerzos entre las entidades y vecinos, también podremos ser parte de la solución raíz", indicó Solange Medina, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de FCAB.

"Tenemos un solo candidato y esta elección es una prueba para todos"

E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

La política en la actualidad es de "menos sonrisas, menos fotos y más ideas", expresó el presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, quien estuvo en Antofagasta para realizar una capacitación a los candidatos alcaldes y concejales de su partido en la región.

El legislador habló de la nueva cultura política después de los casos Caval, Penta, SQM y ahora las investigaciones contra el excomandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba

Esta elección municipal - explicó- va estar marcada por tres ejes. El primero, según Monckeberg, será la capacidad que tengan los candidatos de recuperar la confianza de la ciudadanía.

'creíbles'

"La gente está cansada por lo que ocurre con muchos políticos. Pero, tiene mucha esperanza en las nuevas autoridades. Los nuevos alcaldes y concejales son la primera prueba de cómo vamos a recuperar la confianza y ello comienza siendo creíbles y no vendiendo la pomá", manifestó.

Para el legislador otro de los ejes pasa por cómo enfrentar la abstención, "ya que ahí debería expresarse la recuperación de la confianza, que pasa por convocar a la ciudadanía a las elecciones".

Asimismo apuntó que la tercera arista de estos comicios es que serán una evaluación política de la ciudadanía al gobierno de Michelle Bachelet, sobre todo a las reformas en marcha.

Por ello dijo que es prioritario "reconquistar a toda la gente que se desencantó en la última elección municipal. Nosotros perdimos 700 mil personas que dejaron de votar por nosotros"

¿La elección municipal entonces sería sólo un termómetro del gobierno?

-Es una mezcla de dos cosas. Se va medir la gestión de este gobierno y cómo la ciudadanía percibe su municipio. Eso se concretará por el número de personas que van a ir a hacerse presente en el acto electoral , además por el número de concejales y alcaldes que nuestro sector logre reconquistar.

¿En Antofagasta, no hubiese sido mejor ir con candidato único en la centroderecha?

-Tenemos un sólo candidato en Antofagasta y es el exdiputado Manuel Rojas. Se ofrecieron una serie de alternativas, pero fueron desechadas.

¿No hay temor por 'fugas' de votos hacía la candidatura de Karen Rojo?

- Los votos en las municipalidades son cruzados, pensar que el voto de Manuel Rojas representa a un sector político o el voto del concejal Araya representa a otro, no es tan así. La gente busca más que un alcalde de derecha o izquierda un edil eficiente, preocupado de su ciudad y por eso existe tanto cruce de votos. Manuel (Rojas) representa los anhelos de una ciudad.

Sobre cómo puede un alcalde ser motivador de reencantar a las personas en la política, consignó que "debe ser creíble para las personas, que representa los anhelos de la gente. Eso es lo primordial".

Tendencia

El diputado Monckeberg aseveró que estas elecciones municipales también actuarán como un adelanto de las tendencias hacia las elecciones presidenciales.

"Aquí se juega la evaluación del actual gobierno y elección de buenas autoridades. Pero, también escribirá el futuro del país. Hay que enmendar el rumbo hacia los gobiernos anteriores y en especial al del Presidente Sebastián Piñera. Por eso la gente compara y busca nuevas alternativas", puntualizó.

¿Sebastián Piñera es el mejor candidato presidencial de la centroderecha?

- No es tiempo de candidaturas presidenciales. Es tiempo de que las votaciones municipales elijan a sus mejores alcaldes. Eso sí, le hemos pedido que todos quienes tienen intenciones presidenciales que se saquen la mugre por los candidatos a alcaldes y concejales. Sin duda, quien más empeño y esfuerzo ponga en eso, tendrá la mejor opción para que el próximo año sea nuestro candidato presidencial. El exPresidente Piñera es un gran activo, como lo son el senador Ossandón, Espina, Chahuán que están trabajando fuerte recorriendo el país.

Sobre temas ligados a la región, expresó que se debe seguir "peleando" por la descentralización.

"Eso significa elegir intendente, pero a la vez dotar a las regiones de facultades para que tomen decisiones respecto del futuro de sus habitantes", explicó el diputado.

Agregó que es compatible que las regiones aporten solidariamente recursos y que cada región deje activos para mejorar su calidad de viva. Aunque recalcó que sobre todo deben dar espacio a la 'toma de decisiones'.

Asimismo, manifestó que el tema de la cesantía por los ajuste en la minería es transversal en todo el país por el mal manejo del gobierno en la economía.

Desempleo

¿Cómo hacer frente al desempleo que sigue en aumento?

-El gobierno tiene que preocuparse por los efectos de la cesantía, pero además tiene que generar una reactivación económica, dar señales en esta línea. Las mujeres son porcentualmente quienes han perdido más puestos de trabajo.

¿Por dónde pasa una reactivación económica?

-La economía funciona por señales de confianza, el gobierno debe recuperar la confianza. Si sigue en la lógica de reformarlo y transformarlo todo, no le pidan a un pequeño o mediano empresario que invierta si no existen las condiciones y señales mínimas del gobierno en confianza. Han anunciado un sinnúmero de medidas pero aún no se concreta ninguna, pero deben darse señales concretas sobre todo de confianza.

Frases clave

Reforma Laboral: "Los fallos judiciales se deben respetar. Nosotros defendemos la libertad sindical (...) Yo no puedo obligar a que un trabajador unirse a un sindicato para recibir o no beneficios. Eso mantiene la libertad de las personas".

Reforma Constitucional: "Bienvenido el debate constitucional. Esto es para mejorar las institucional del país, lo que no nos parece es cómo el gobierno está llevando adelante el proceso, de una manera sesgada. impulsando un proceso constituyente cargadito a la izquierda y orientado a su manera de pensar. El gobierno debería desligarse del proceso y que el consejo de observadores lo lleve como ente autónomo".

Ley de inclusión: "El gobierno levantó las banderas de la calidad, gratuidad de la educación pública, poco de eso se ha cumplido. Vemos cómo hay confusión, errores y fallas en la aprobación y aplicación, nosotros vamos a apoyar el mejorar la calidad de la educación".

Senador por Antofagasta: "No. Por Antofagasta no. Hay dirigentes sociales políticos y regionales en la región de Tarapacá que me han planteado la posibilidad de una candidatura al Senado. Una decisión de esa envergadura significa radicarse en la región para compenetrarse en su desarrollo y futuro".