Secciones

Obras escogidas, gigante obra literara y humana

E-mail Compartir

Antonio Rendic Ivanovic, Amigo y Hermano Mayor en la Poesía, no estuve contigo en 1990 en la publicación del primer volumen antológico de tu obra poética; mas hoy, a 25 años, sí benditamente, asistí a la trascendente jornada cultural, vivida gracias a los Recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2 % Cultura 2015, escrito, bella y rigurosamente por el señor de las letras, Académico Correspondiente en Antofagasta de la Academia Chilena de la Lengua, don Osvaldo Maya Cortés y presentada por tu Amiga Eterna Sonia Buljan.

Don Antonio, Médico de las Almas, bendigo a quienes acompañaron esta presente reedición de Obras Escogidas, entregada a la Comunidad Nortina y esperando llegar a las nuevas generaciones. Una ceremonia profunda, breve y sencilla, sin vana estridencia, sino en mística humildad y sagrado silencio; es decir, como Tú, que nos entregaste, en diaria tarea de un siglo, tus poéticos y espirituales mensajes, en la bella tríada de "amar-servir-prójimo".

Don Antonio, Gran Comendador de la Orden Papal de San Silvestre, en este luminoso Ensayo Crítico, Selección y Bibliografía de don Osvaldo Maya Cortés, he aprendido que la ancestral sabiduría de aquella máxima que decía: "El hombre, su entendimiento y lo que cada uno sea, se conoce por la mirada, el semblante, la risa, el andar y su vestir", cobra valor y revive significación al relacionarla contigo: con tu siempre límpida serenidad, tu cuidado vestir y tu rostro de risa franca que decía: "Reír…Nada más bello que la risa".

Don Antonio, Caballero del Ancla, en esta obra he aprendido que antes de llamarte literariamente Ivo Serge, te refugiabas brevemente en tus iniciales "ARI". Aprendí que, jamás ambicionaste ni gloria ni fortuna sino que, en la transparencia de hombre humilde y de fe, viviste por siempre para bien de tus prójimos, rescatando para el hombre común la esencia de la religiosidad; que para referirnos a Dios, podemos decir genéricamente, sin pequeñas fronteras ni trincheras que segreguen: "Padre Mío, Dios Verdadero, Gran Maestro, Artífice del Universo, Supremo Hacedor, Gran Arquitecto".

Don Antonio, Hombre Esposo de Ejemplaridad Universal, en Obras Escogidas, quiero acompañarte desde la tierra a tus galaxias celestiales, en el dolor, (que desgarró mi propia alma y que no pude dejar de sentir como si fuese mi propio sufrimiento), ante la terrible pérdida que viviste en la última etapa de tu vida, a los 86 años, cuando falleciera tu amada esposa. Esta noche, Don Antonio, Hombre Bueno, permíteme retratar ese dolor en algunos versos de tu obra "Soledad" (1982):

Tuve un Hogar: Tuve un hogar Señor, un hogar santo y una mujer a la que quise tanto…Hoy no está, duerme el arrullo de tu eternidad. No Volveré a verte: Yo que de veras la cuidé y me quiso… ¿No he de volverla a ver? ¿Por qué tal suerte? Voy por ella: Aunque ignoro el camino, voy por ella…Dime Señor, en qué lejana estrella la encontraré?

Querido Amigo, Don Antonio, en la alegría de saber que la encontrastes y que hoy estás con Tu Amada… ¡Bendiciones!

La música puede ayudar a aliviar los problemas para dormir

DESCANSO. Sicólogos descubrieron un efecto positivo de las canciones relajantes en personas con insomnio, quienes también mejoraron su salud mental.
E-mail Compartir

Mabel González

Un estudio de la Universidad Católica reveló a principios de este año que un 81% de los chilenos duerme menos de las horas mínimas recomendadas, que los especialistas establecen entre siete y nueve para los adultos. Esta estadística va en línea con lo que sucede a nivel mundial, pues más de alguna vez la OMS ha apuntado el mal dormir como un problema de salud pública.

Entre las múltiples terapias y fármacos que existen para tratar los trastornos del sueño, especialmente el insomnio, la música aparece hoy como una opción que podría dar resultados. Al menos así lo sugiere un equipo de sicológos del Instituto Karolinska, en Suecia.

El investigador Laszlo Harmat y sus colegas descubrieron que escuchar música relajante a la hora de dormir puede ayudar a muchas personas a aliviar trastornos del sueño.

Dicho efecto se debería a que este tipo de música reduce la cantidad de noradrenalina, una hormona vinculada al estrés, lo que a su vez disminuye el nivel de vigilancia y exaltación, permitiendo dormir mejor.

Según recogió el diario británico The Guardian en su edición digital, los sicólogos reclutaron a 94 estudiantes que sufrían dificultades para conciliar el sueño. Estos fueron divididos en tres grupos: a uno de ellos se le pidió oír música clásica o relajante a la hora de dormir, mientras que al otro grupo se le proporcionó un audiolibro.

El resto de los participantes no recibió nada y funcionó como grupo de control para el análisis.

A los primeros dos grupos se les pidió escuchar música o audiolibros, según fuese el caso, durante 45 minutos cada noche antes de ir a acostarse.

Al cabo de tres semanas, 30 de los 35 estudiantes que escucharon música mejoraron su calidad del sueño.

Reproducir audiolibros, en cambio, solo ayudó a unas pocas personas: nueve de 30 voluntarios redujeron sus problemas para dormir.

Estado de ánimo

Los profesionales suecos también evaluaron el estado de ánimo de los estudiantes antes y después de descansar. Los síntomas depresivos del grupo que escuchó música relajante disminuyeron significativamente, pero los oyentes de audiolibros no mostraron el mismo efecto.

Estudios anteriores han sugerido que la música puede ser de ayuda también para el buen dormir de las personas mayores.

En 2003, los académicos Hui-Ling Lai y Marion Good, pertenecientes a la Escuela de Enfermería Frances Payne Bolton de Ohio, desarrollaron un experimento similar en el que participó un grupo de personas de entre 60 y 83 años que tenían problemas para dormir.

En esa oportunidad, la mitad de los participantes que escuchó música mejoró su calidad de sueño.

Volumen

Los autores de este nuevo estudio subrayaron que, además del tipo de música, el volumen en el que se reproducen las canciones es un aspecto importante que se debe considerar: no tiene que ser ni muy bajo ni muy alto, pues puede producir el efecto contrario.

Asimismo, los especialistas sugieren que el último track que se escuche no termine abruptamente, sino que tenga un final gradual. De esta manera se evita despertar a causa del silencio repentino.

Terapia en lugar de pastillas

En sus guías actualizadas sobre el insomnio, el Colegio Médico de Estados Unidos sugiere que las personas que sufren este problema deberían preferir las terapias en lugar de las pastillas para dormir, las que en general tienen efectos secundarios peligrosos. Según el gremio norteamericano, existe evidencia "bastante fuerte", recopilada durante una década, que muestra que la terapia cognitiva conductual es eficaz y de larga duración.