Secciones

Siete mujeres, siete relatos sobre qué es ser madre

CELEBRACIÓN. Gran parte de ellas, con mucho esfuerzo lograron sacar adelante a sus hijos. Algunas decidieron quedarse en casa y otras volver al trabajo.
E-mail Compartir

Confidentes, amigas y protectoras. Esos son los tres calificativos que podrían describir la labor de las madres de Antofagasta, quienes día a día trabajan en la educación y soporte de sus hijos, tanto en lo emocional como en lo económico.

El pasado 8 de mayo se celebró el día de la madre oficialmente, pero no es hasta el segundo domingo del mes, que se celebra en familia. Algunos prefieren hacerles desayunos, otros las "regalonean" durante todo ese día.

Casos

En esta crónica, siete madres chilenas cuentan sus experiencias de vida, las cuales están llenas de emociones y esfuerzo.

Ejemplo de ello es el caso de Ana Rementería, quien a sus 48 años se hace cargo de dos niños con enfermedades muy costosas y que requieren mucho cuidado.

"En un principio yo trabajaba, pero después uno de mis principitos empezó a convulsionar y a tener más problemas de salud, por lo tanto tuve que dejar el trabajo", comentó.

También mostramos el caso de gendarmes, PDI, carabineras y profesionales de diversas áreas, quienes con mucho esfuerzo y dedicación logran salir adelante con sus hijos. Algunas están solas y otras con los padres de sus hijos.