Secciones

45 servicios y municipios fiscalizados durante 2015

E-mail Compartir

Cuarenta y cinco servicios públicos fiscalizados (once de ellos municipales), trece auditorías e investigaciones especiales, y tres obras públicas fiscalizadas, son parte del balance entregado por el contralor regional, Víctor Henríquez, en su cuenta pública 2015, realizada en el auditorio de la UA.

El jefe del servicio destacó la labor realizada por los funcionarios en los distintos ejes de acción, como la función jurídica, donde se realizaron 500 tomas de razón y otros trámites.

Henríquez también puso en relieve la participación ciudadana, expresada a través de denuncias y sugerencias de investigación enviadas por internet.

Hacia el final de su presentación, el contralor regional reconoció el trabajo del personal y manifestó que satisfacción por la pronta inauguración de la nueva sede del organismo, al costado norte del actual edificio de tribunales.

La construcción supera el 90% de avance y, de acuerdo a lo expresado por Víctor Henríquez, debiera estar en condiciones de ser usada a mediados del segundo semestre.

Antofagasta seleccionada para investigación sobre el divorcio

EFECTOS. Estudio en parejas heterosexuales y del mismo sexo.
E-mail Compartir

Antofagasta es una de las cuatro ciudades de Chile seleccionadas para participar en una investigación que indagará sobre las consecuencias y efectos del divorcio y la separación en miles de parejas del país.

El estudio incluye a parejas heterosexuales y del mismo sexo, y considera a personas separadas o divorciadas, con independencia del estado civil previo, ya sea matrimonios o uniones de hecho. La idea es conocer qué es lo que experimentan al pasar por esta situación de quiebre.

Las investigadoras a cargo del proyecto, lideradas por la Dra. Mónica Guzmán González, de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte (UCN), buscarán dimensionar la realidad que enfrentan día a día los integrantes de aquellas parejas que por distintas razones ya no permanecen juntas.

Este trabajo pionero cuenta con recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) a través de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Serán evaluadas aproximadamente mil personas (hombres y mujeres) de diferentes localidades del territorio chileno, entre las que se incluyen las ciudades de Antofagasta, Santiago, Talca y Concepción, donde ya se dispone de equipos para la recolección de información.

"Es el primer estudio a nivel nacional realizado sobre la separación desde una perspectiva psicológica, ocupando conceptualmente la teoría del apego", resaltó la Dra. Guzmán al destacar el carácter innovador y pionero de la iniciativa en marcha.

La académica invitó a participar a todas las personas que deseen aportar con su experiencia en el estudio, visitando la página web https://es.surveymonkey.com/r/Estudio_Divorcio.

4.190 trámites de divorcio fueron realizados durante el 2015 en la Segunda Región, según separadosdechile.cl

Santo Tomás realizará hoy nueva versión del Ensayo Nacional PSU

E-mail Compartir

Hoy se llevará a cabo la XII versión del Ensayo Nacional PSU Santo Tomás. El evento que se realizará en las 23 sedes de la UST (calle Iquique en Antofagasta) partirá a las 9.30 horas con la prueba de Matemática, mientras que a las 12.25 horas se rendirá la de Lenguaje y Comunicaciones.


Exponen desafíos y oportunidades de la industria energética regional

En el marco de la mesa de Cluster Solar de Antofagasta se realizó en el Hotel Antofagasta, el seminario "Desafíos y oportunidades de negocios de la industria energética de la Región de Antofagasta", organizado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, que integra la acción de Corfo y Sercotec, junto a la seremi de Energía.

Querella por pruebas de 'esclavitud moderna' en caso de restorán chino

TRIBUNAL. Gobernación y PDI entregan antecedentes sobre uso de cámaras para vigilar a cuatro trabajadores orientales que no recibían sueldo.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"Nosotros creemos que aquí hay más víctimas de trata de personas". Esas fueron las primeras declaraciones que entregó la gobernadora provincial, Fabiola Rivero, quien estuvo presente en la nueva fiscalización realizada ayer al restorán Panda, local de estilo "tenedor libre" que está siendo cuestionado por una presunta trata de personas y varias irregularidades de carácter laboral y sanitario.

Las víctimas son cuatro jóvenes de origen chino que se encontraban viviendo en el segundo piso del local, ubicado entre las calles Condell y Baquedano. Todos ellos viven en un espacio reducido y en condiciones higiénicas "deplorables".

Ellos fueron contactados desde Chile por un compatriota chino que les ofreció estadía y alimento a cambio de trabajo. También les ofreció un sueldo de 1.000 dólares (más de $600 mil), el reembolso del pasaje y trámites de visa, los cuales hasta la fecha no han sido cancelados.

Tribunal

Asimismo, personal de la Gobernación y PDI llegó ayer hasta las dependencias del Tribunal de Garantía para presentar una querella por "trata de personas con fines laborales". Por ahora, los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público y se encuentran en investigación.

Una de las principales pruebas que entregarán al Ministerio Público es la instalación de cámaras de seguridad en los comedores y cocina donde trabajan los empleados del restorán, quienes eran monitoreados en una sala al costado del entretecho del local.

"Eso es un antecedente y esperamos que sea una prueba de esclavitud moderna", precisó Fabiola Rivero.

Actualmente los cuatro jóvenes (tres hombres y una mujer, todos menores de 30 años) están instalados en el mismo lugar pues no han querido trasladarse al Apart Hotel que les ofreció Gobernación.

Por ahora están siendo atendidos por personal del Centro de Atención a Víctimas. Ayer cerca de las 15:30 horas, se entrevistaron con el área psicosocial de esta entidad. La reunión era de carácter confidencial.

Este sería el tercer caso de trata de personas en la Región de Antofagasta entre el 2015 y 2016. El primero fue en la capital regional, donde 12 trabajadoras sexuales estaban siendo víctimas de este delito. Actualmente el proceso, según Rivero, aún se encuentra en investigación.

El segundo, también por explotación laboral fue investigado en Calama el año pasado. La víctima era un menor de edad.

Para la gobernadora, la trata de personas con fines laborales y sexuales es un fenómeno que existe en Antofagasta, pero que "lamentablemente" estaba invisibilizado. "Y eso ocurría porque no existían los profesionales que supieran abordar este tema", comentó.

También sostuvo que Chile es un país atractivo para los extranjeros, sobre todo por la estabilidad económica y social que existe en el país.

No acató cierre del local

Personal de la Seremi del Trabajo, PDI, Gobernación y Salud, llegó ayer hasta las dependencias del restorán Panda por el incumplimiento de la prohibición de funcionamiento interpuesta el martes por estas entidades. Esto, tras encontrar una serie de irregularidades tanto sanitarias como laborales. Al recorrer las instalaciones, habían pruebas contundentes de que las personas estaban trabajando en las cocinas y en la limpieza del local. Al percatarse de la presencia de las autoridades, los trabajadores salieron por las puertas del costado del local, causando así una obstrucción a la fiscalización.