Secciones

Capitán América: Civil War

E-mail Compartir

Tras un incidente que produce varios daños colaterales, la presión política para tener un organismo que controle a Los Vengadores crece. Esta iniciativa divide al grupo en dos facciones: una liderada por Tony Stark/Iron Man, que está dispuesto a aceptar la propuesta, y otra a cargo de Steve Rogers/Capitán América, que la rechaza profundamente. La búsqueda por llegar a un acuerdo entre ambos no será fácil.


Hugo: el fantasma travieso

Película alemana dirigida por Tobi Baumann y que está basada en la primera novela de la serie infantil "Hugo, el fantasma", creada por la superventas Cornelia Funke. Esta historia le da una peculiar vuelta de tuerca a la típica historia de los cazafantasmas al unir, en la misión de derrotar a uno de los espectros, a una profesional del ámbito, a un niño muy asustadizo y a un fantasma más adorable de lo que se esperaba.


Al final del túnel

Joaquín (Leonardo Sbaraglia) es un joven en silla de ruedas sin más compañía que un perro medio moribundo. Tras la llegada de una bailarina con su hija a la casa, la vida de este personaje se altera. Una noche, mientras trabajaba en el sótano arreglando computadores, Joaquín escucha un ruido y se da cuenta que un grupo de ladrones está construyendo un túnel que pasa bajo su casa para robar un banco cercano. Ante ello, el joven vigila a los ladrones para frustrar el plan de esta banda.


Mi gran boda griega 2

Después de pasar la mayor parte de su tiempo preocupados de su hija adolescente, Toula (Nia Vardalos) e Ian (John Corbett) intentan pasar más tiempo juntos y tener alguna que otra cita romántica para retomar sus lazos como matrimonio . Sin embargo, se enfrentarán a problemas de pareja y, al mismo tiempo, deberán lidiar con otra boda griega, esta vez, aún más grande, pero que revelará un secreto de la familia Portokalos.


El bosque siniestro

Sara (Natalie Dormer) es una chica estadounidense que busca a su hermana gemela desaparecida en el bosque Aokigahara a los pies del Monte Fuji, en Japón. Acompañada por un periodista (Taylor Kinney), entra en el bosque después de haber sido bien advertida de "mantenerse en el camino". Decidida a descubrir la verdad sobre el destino de su hermana, la joven se enfrentará a almas atormentadas y muertos que se aprovechan de cualquier persona que camina por el lugar.


Día de la Madre

Sandy (Jennifer Aniston) es una mujer que trata de mantener la cordura porque su exmarido se casa con otra mujer más joven; Jesse (Kate Hudson) esconde a su pareja india de su madre racista; y Badley (Jason Sudekis), padre viudo con dos hijas, trata de salir adelante y soportar a los que lo presionan para que empiece a tener citas de nuevo. A medida que se acerca la fecha de la celebración, sus destinos se acercarán.


El libro de la selva

Mowgli (el debutante Neel Sethi) es un cachorro-humano criado por una familia de lobos. Sin embargo, pronto se entera que ya no es bien recibido en la selva cuando el temible tigre Shere Khan, resentido por las heridas infligidas por el Hombre, promete eliminar toda posible amenaza. Forzado a abandonar el único hogar que conoció, Mowgli se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento, guiado por la pantera mentora Bagheera y el despreocupado oso Baloo.


El cazador y la Reina de Hielo

Freya, la Reina del Hielo, ha pasado décadas en un palacio invernal levantando una legión de hábiles y fuertes guerreros cazadores, entre los que están Eric y Sara, quienes desafían la única condición impuesta por la reina: rechazar el amor. En busca de impedir su relación amorosa, la Reina ordenará traer el espejo mágico para resucitar a su hermana y entre ambas establecer un reino de terror.

Cine

Sístole y Diástole

E-mail Compartir

Esta poesía sigue el ritmo cardíaco, la respiración. Se cuela por los imaginarios que creíamos dormidos o definitivamente exangües. Los versos de Pedro Osorio, en su poemario La luna en la escafandra, van alumbrando porciones de memoria, de tardes y noches en las que la poesía embriaga y nos lleva a ese otro lugar al que no siempre podemos acceder. Entrega la llave de paso al rito. Ese que a veces tememos que muera en manos del uso habitual del lenguaje. Sin dar muchos rodeos, sin rebuscarse, transforma elementos clásicos de la imaginación poética en nuevas imágenes y espacios: la luna, gaviotas, el mar, mariposas, campanas, la noche. Todo visto desde la profundidad de una escafandra, que rescata de un naufragio aquellos tesoros que permanecían en el fondo abisal de nosotros mismos, y los remueve, sorprendiéndonos, e incluso haciéndonos doler un poco.

La presentación de este cuidado poemario contó con maestros de ceremonia expertos en las artes de resurrección de la poesía. Y el lugar fue el jardín de piedras del cementerio, amparados por figuras tutelares, guiados por fanales luminosos y voces trastocadas que cantaban un canto nuevo, con una voz antigua que atraía el paso del tren y los gritos apagados de los obreros de hace algunas décadas, de los manifiestos, brigadas y revoluciones, iniciándose el libro con un epígrafe revelador: "Después de lanzar panfletos / y con las manos llena de pintura, / en una noche de septiembre / me detuvo la poesía".

Detenido en la dimensión en la que el lenguaje deja entrar por el umbral poético elementos cotidianos como el pan de la mañana, los perros callejeros, un cigarro apagado en la ventana, ciertas esquinas, Pedro Osorio nos devuelve la impresión de que la poesía nos habita, que debemos desandar los pasos e ir más lento para reencontrarla. Un sutil erotismo se dibuja en las estrofas que sugieren despliegue de sentidos en donde sus creaciones femeninas se escapan "hacia la tarde gris de otro poema", y él, resistiéndose al "amor de utilería" da cuenta que aquella "amada rebelión" que quiso tanto, en la que con sus propios compañeros rayaron de consignas "hasta el cielo" y que seguiría existiendo, indefectiblemente, "por los siglos de los signos…"

María Constanza Castro M.

Académica Escuela

de Periodismo UCN

Máster en Literatura.