Secciones

Fiscalía cita a declarar a Fuente-Alba por presuntas irregularidades en su patrimonio

LEY RESERVADA. Ministro de Defensa dijo que la situación "preocupa" a su cartera.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte citó a declarar al ex comandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, como parte de la investigación en su contra por presuntas irregularidades en el aumento de su patrimonio, que bordea los $3 mil millones.

Según informó ayer el portal The Clinic, el abogado del uniformado, Alejandro Espinoza, ya tomó contacto con el fiscal a cargo del caso, José Morales, para programar el día y hora de la diligencia.

En la instancia, el militar podrá acogerse a su derecho a guardar silencio o bien prestar declaración respecto de una serie de propiedades adquiridas desde 2005 con fondos poco claros.

El Ministerio Público abrió una investigación por oficio contra el excomandante en diciembre de 2014 y desde entonces se encuentra realizando una serie de diligencias para establecer si existen o no antecedentes de actos que podrían ser constitutivos de delitos.

En la misma línea, el fiscal Morales ofició al ministro de Defensa, José Antonio Gómez, solicitando información respecto de Fuente-Alba.

Esta tiene relación con el uso de gastos reservados durante el periodo en que fue comandante en jefe del Ejército, entre los años 2010 y 2014, y sobre su rol en la inversión y el manejo de los recursos de la Ley Reservada del Cobre, a los cuales tenía acceso como excomandante en jefe del Ejército.

El ministro Gómez se reunió ayer por más de dos horas con los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas. En la oportunidad se abordaron las pesquisas iniciadas por el caso fraude con dineros de la Ley Reservada del Cobre y la investigación contra Fuente-Alba.

El secretario de Estado reconoció que estos casos judiciales "preocupan" a su cartera, pues implican "un impacto fuerte para el sector Defensa y las instituciones".

El SII se querella contra Golborne e hijos de Pizarro

BOLETAS. El servicio presentó tres nuevos libelos por delitos tributarios a raíz de los casos Penta y SQM. Con esto, la Fiscalía queda habilitada para formalizar.
E-mail Compartir

Mabel González

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó ayer tres nuevas querellas por delitos tributarios como parte de los casos Penta y SQM, donde se indagan presuntas irregularidades en campañas políticas.

Dos de los libelos, interpuestos ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, están relacionados con la causa que involucra a la compañía minera y van dirigidos, entre otros, a Jorge, Sebastián y Benjamín Pizarro Cristi, hijos del senador y expresidente de la DC, Jorge Pizarro. La acción se relaciona con las supuestas asesorías verbales que habría ofrecido a SQM la empresa Ventus Consulting, de la que los tres querellados son socios. La firma recibió $ 45 millones entre 2011 y 2012 por este presunto servicio.

El ente fiscalizador también se querelló por delitos tributarios contra Patricio Contesse, Patricio de Solminihac y Ricardo Ramos, en su calidad de representantes legales de Soquimich, además de Francisca Wiegold y Ana Carolina Palacios. Asimismo, el libelo está dirigido contra Marisol Cavieres, secretaria histórica de la UDI, y Carmen Luz Valdivieso, exasesora de Pablo Longueira.

Caso penta

Una tercera querella, también por delitos tributarios, está vinculada con el caso Penta, y en ella aparece el excandidato presidencial y senatorial de la UDI Laurence Golborne, a quien la Fiscalía ha relacionado con el financiamiento irregular de su campaña por medio de boletas y facturas ideológicamente falsas facilitadas por el empresario Tomás Carrasco, quien ya fue formalizado por esta causa.

Con estos nuevos libelos, el Ministerio Público queda habilitado para formalizar tanto a los hijos de Pizarro como a Golborne. El fiscal del caso SQM, Pablo Gómez, ha insistido en la necesidad de querellas para poder imputar delitos tributarios.

Contra Golborne ya hay una audiencia de formalización fijada para el 29 de junio por el caso Penta.

A través de una declaración pública, Ventus lamentó la querella presentada contra los hermanos Pizarro Cristi, pues aseguró que "responde a presiones políticas y mediáticas, luego de meses de enjuiciamiento público, de atropello a la presunción de inocencia y de falsas imputaciones a sus socios".

El senador Pizarro, quien en abril renunció a la presidencia de la DC debido a los cuestionamientos que recibió por la situación de sus hijos, aseguró que estos seguirán colaborando con la justicia para "dejar acreditada la falsedad de las imputaciones que se les han hecho y establecer claramente su inocencia".

La actual timonel del partido falangista, Carolina Goic, reaccionó a la acción del SII manifestando que "las instituciones tienen que hacer su trabajo" más allá de quién sea investigado.

Los otros querellados

La querella contra Golborne también va dirigida a Tomás y Miguel Carrasco en su calidad de representantes legales de las sociedades Asesorías VSA Limitada y GS Outsourcing S.A.; y en contra de Gabriele Tothlolz y Luis Esteban Calvo, representantes de VOX Comunicación Estratégica, por delitos tributarios. Según el SII, la acción apunta a la facilitación de facturas falsas emitidas por estas personas a "instancias" de Golborne a un grupo de ocho empresas, "con el propósito de ocultar el financiamiento irregular de la campaña política" del excandidato presidencial de la UDI.