Secciones

Con fierro asaltó a una estudiante de 16 años para quitarle su celular

E-mail Compartir

La fiscal Yasmina Aspe formalizó a Manuel Hernández Campos, quien asaltó a una menor de 16 años que se dirigía a su colegio. El atraco se registró en la intersección de las calles Montevideo con Iquique.

El agresor amenazó a la estudiante de golpearla con un fierro si no le entregaba el celular.

Un vecino del sector que pasó por el lugar intentó defender a la estudiante y también fue amenazado por el agresor. En el forcejeó, la estudiante logró huir hacia su colegio que queda en las proximidades, donde informó a la inspectora lo que le había ocurrido.

Carabineros llegó al lugar y lo detuvo. Se dispuso un plazo de 70 días para investigar.

En pasaje Óscar Bonilla detuvieron a mujer con 3 mil dosis de marihuana

E-mail Compartir

Una mujer de 51 años fue detenida por carabineros de la Subcomisaría Antofagasta Norte, cuando estaba en plena venta de dos papelillos de marihuana. Los hechos ocurrieron en el pasaje Óscar Bonilla cuando la mujer le vendió la droga a un sujeto de 24 años. Luego fueron incautadas casi 3 mil dosis que estaban en propiedad de la "vendedora".


A prisión por entrar a una casa a robar bolsas con ropa y zapatos

El Tribunal de Garantía dictó prisión preventiva para Juan Acevedo Rodríguez, quien llegó a un inmueble de calle Pantaleón Cortés y accedió a una casa escalando el cierre perimetral. Forzó la puerta de un vehículo que allí se encontraba y sustrajo varias bolsas con ropas y zapatos, que su dueña mantenía allí. Hay 50 días de plaza para investigar.

Imputado del crimen en grúa arriesga pena mínima de 15 años

BALEO. Fiscal de delitos violentos habla sobre "exclusión de penas sustitutivas" por uso de armas de fuego.
E-mail Compartir

Los últimos crímenes violentos registrados en Antofagasta han tenido una característica común. El uso de armas de fuego, que están principalmente en poder de sujetos jóvenes que no dudan en utilizar este elemento para "ajustar cuentas".

Pero hay que tener en cuenta que la comisión de homicidios utilizando armas de fuego restringe o excluye las penas sustitutivas, es decir, quienes cometen este delito no serán objeto de algún beneficio al momento de ser dictada la respectiva sentencia (forma de cumplimiento).

El fiscal de delitos violentos, Juan Castro Bekios hizo algunas precisiones sobre la ley, tras ser consultado respecto a la investigación que sigue por el crimen ocurrido el fin de semana pasado en el Parque Croacia, donde Franco Fernández Marchant (24) falleció tras recibir nada menos que seis impactos de bala.

Explicó que en ese caso específico, el imputado M.S.P.B. de 21 años, se expone a una pena mínima de 15 años de presidio. Fue formalizado por cuatro delitos: homicidio consumado por el que la ley estipula penas de 10 años y un día hasta 15 años; por homicidio frustrado arriesga penas que parten en los 5 años y un día. Además deberá responder por el porte de arma de fuego y por la tenencia ilegal de cartuchos.

Precisamente sobre ese brutal crimen llama la atención el grado de violencia al que llegaron tanto el imputado como la víctima. Ambos habían tenido experiencias anteriores en cuanto a manipular armas, y a través de ello "destacar" entre sus pares.

Rencillas

Se sabe que antes del homicidio ocurrido en el sector de la grúa, ambos involucrados habían tenido rencillas. Era sólo cosa de tiempo para que se encontraran.

El imputado, que vive en la población El Golf, acusa que la víctima (de la población Libertad), había baleado a un miembro de su familia, mientras que cercanos al fallecido, argumentan que fue atacado sin razón. Hay versiones contradictorias.

Cómo sea lo concreto es que se está volviendo una práctica regular que algunos jóvenes quieran hacerse respetar, haciendo alarde del poder de fuego que tienen.

Juicio a dos mujeres por estafa con casas en Jardines del Sur

DEPÓSITOS. Doce afectados perdieron más de $100 millones por supuesto remate de lujosas viviendas.
E-mail Compartir

Redacción

"Les dimos el dinero de nuestros finiquitos, 10 millones de pesos, el esfuerzo de años. Es difícil que recuperemos la inversión, pero esperamos que la justicia actúe y que ambas paguen con cárcel", confidenció una de las doce víctimas afectadas por el "poder de persuasión" de dos mujeres imputadas en una causa por estafas reiteradas.

Los montos defraudados a las doce familias de Antofagasta superan los $100 millones. Con el ilícito fueron afectados profesionales de distintos ámbitos que no dudaron en depositarles el dinero a las mujeres. Una dijo ser corredora de propiedades y la otra, abogada.

Luego que no hubiese un avenimiento a nivel judicial, porque ambas mujeres no devolvieron el dinero, el caso llegará a juicio oral, que se celebrará el lunes 23 de mayo, a las 8 horas.

A cargo del caso está el fiscal Cristian Aguilar, que presentará acusación por el delito de estafas reiteradas. Para una de las imputadas solicitará 10 años de presidio, mientras que para su cómplice pedirá una pena de 5 años de cárcel.

Relatos

Según el relato de las víctimas, el modus operandi de las estafadoras era bastante original. Decían tener contactos en diversas entidades bancarias de la capital regional y por eso sabían de varias casas que iban a salir a remate.

"Ellas decían que las propiedades estaban ubicadas en los Jardines del Sur. Eran casas avaluadas en más de $200 millones pero como salían a remate, costaban sólo $60 millones. Entonces veíamos que el negocio era bueno, tentador", precisó una de las afectadas.

La supuesta corredora de propiedades y la 'abogada' eran asiduas visitantes del casino, y allí hacían contacto con sus víctimas.

Una vez que ganaron la confianza de la gente, iniciaron las estafas. Contactaron a empresarios, ingenieros, geólogos, entre otros. Les dijeron que para poder acceder a unas de las casas, tenían que depositarles $10 millones.

Aseguraban que el dinero era para los trámites en el Conservador de Bienes Raíces, notarías, etc. Uno de los afectados entregó $30 millones, ya que pensó haría una reserva por tres viviendas, que a posterior alcanzarían gran plusvalía.

"Cuando mi esposo les hizo el cheque nos dimos que cuenta que al otro día cobraron el dinero, y ese es nuestro respaldo para la acusación. Pero pasaron los meses y empezaron con excusas. Les dijimos que íbamos a desistir, pero ellas simplemente optaron por desconocer todo", explicaron.

'ludópatas'

Las doce familias afectadas se vieron en la necesidad de contratar un abogado particular de Santiago, a quien deben cancelar los honorarios y viajes a la ciudad, todo con la esperanza de tener algo de justicia.

Mientras tanto, ambas imputadas, que son conocidas en el mundo de los ludópatas, siguen probando suerte en las máquinas.

$10 millones debía depositar cada cliente que quería optar a la compra de las supuestas casas en remate.