Secciones

Cuarto sumario de la Seremi de Salud por emanaciones de gases

ESTANQUES. Fiscalizan a empresa que almacenaba sustancias peligrosas en la avenida Iquique.
E-mail Compartir

Un nuevo sumario sanitario realizó la Seremi de Salud en el marco de la búsqueda del origen de las emanaciones de gases que han afectado a los vecinos del sector del Liceo Industrial de Antofagasta.

Esta vez fue el turno de la empresa Cytect Chile Ltda, ubicada en Avenida Iquique, sector norte de la ciudad.

Lo anterior, según la seremi de Salud Lila Vergara, a raíz de una serie de incumplimientos de la compañía, vinculada al almacenamiento de sustancias peligrosas.

La personera detalló que los fiscalizadores de la institución constataron el depósito de sustancias peligrosas en los patios de Cytect, transgrediendo la normativa vigente.

A ello, se suma el funcionamiento de estanques de almacenamiento que contenían también elementos tóxicos, que no tenían la autorización respectiva.

Ante este escenario, la Seremi de Salud prohibió el funcionamiento del patio como sector de almacenamiento y el uso de los referido estanques.

En el caso de Tecnologías Cobra, indicó Lila Vergara, mejoraron las condiciones en las cuales estaban realizando el lavado de cátodos. "Ellos encapsularon sus procesos tal como nosotros se lo pedimos", precisó la autoridad.

Los profesionales de la Seremi de Salud llevan 18 días continuos en el establecimiento educacional con el objeto de pesquisar in situ las características de las referidas emanaciones, que según Vergara, han disminuido de manera significativa.

La autoridad sanitaria también investigó a las empresas Sembcorp y CCU por presentar problemas en sus procesos productivos que podrían asociarse a la emanación de gases, aunque no llegó a establecerse con certeza este vínculo.

Clases

Desde el 25 de abril a la fecha no se registran emanaciones de gases en este sector, lo que da cuenta, según el director del Liceo Industrial, Teodoro Ibacache, que por ahora las fiscalizaciones sirven para que las empresas por lo menos estén más preocupadas.

"Felizmente no hemos tenido emanaciones. Mañana (hoy) realizaremos una reunión para retomar nuestras clases normales la próxima semana", comentó.

Gobernación ingresa denuncia por delito de 'trata de personas'

INMIGRANTES. Chinos que estaban encerrados en bodegas de restorán 'Panda' llegaron a Antofagasta después de egresar de gastronomía.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Llegaron en diciembre de 2015 y les habían prometido un sueldo de mil dólares mensuales, unos $665 mil. Los cuatro amigos chinos habían egresado recién de un instituto gastronómico y fueron invitados por un compatriota a vivir a Chile.

Arribaron a Santiago y posteriormente se trasladaron a Antofagasta, ciudad donde conocieron a Y.W., el dueño del restorán 'Panda', quien les ofreció comida y estadía a cambio de su trabajo.

Según Y.W. eran "estudiantes en práctica" que buscaban conocer "nuevos horizontes culturales", mientras que para la gobernadora Fabiola Rivero es un evidente caso delictual de "trata de personas".

'Brutal'

Por esta razón, Rivero interpuso una denuncia por "trata de personas con fines laborales" contra el dueño del restorán 'Panda' y contra todos quienes resulten responsables de la situación que estaban viviendo los cuatro trabajadores.

El panorama fue el siguiente: el pasado miércoles, fiscalizadores de la Dirección del Trabajo llegaron hasta las dependencias del restorán, ubicado en Condell con Baquedano, a fin de realizar una inspección de rutina.

Al llegar se encontraron con un escenario 'brutal'. Según detalló la gobernadora, había trabajadores encerrados en las bodegas, gente sin contratos, productos mal conservados, malas condiciones laborales, entre otras situaciones que finalmente terminaron con la prohibición de funcionamiento del local.

Las víctimas, tres hombres y una mujer todos menores de 30 años, eran egresados de un centro educacional de gastronomía en China.

Ellos fueron contactados el año pasado por un compatriota quien les ofreció venirse a Chile a trabajar por un sueldo mensual de mil dólares más el reembolso del pago de los pasajes, el pasaporte y la visa, situación que no se ha cumplido de diciembre a la fecha, según la gobernadora.

"No existe duda de la comisión de delito de trata. Estos jóvenes estaban trabajando por techo y comida en deplorables condiciones higiénicas y humanitarias. En definitiva, la posición del gobierno es iniciar todas las acciones legales que correspondan para perseguir las responsabilidad de todas las personas que estén involucradas en este delito", enfatizó la autoridad comunal.

Actualmente los jóvenes siguen viviendo en el segundo piso del local, pese a que en reiteradas oportunidades la gobernación les ofreció irse a un apart hotel. "Tuve una entrevista con una de las afectadas. Allí participó un traductor. Lo que ellos nos decían que eran una familia (los cuatro), por lo tanto se sentía más segura con ellos. También nos contó que en China vivían en peores condiciones", precisó Rivero.

Defensa

Sin embargo, esta versión es desmentida por el dueño del local de iniciales Y.W. A eso de las 13 horas de ayer, este Diario fue hasta el local para encontrarnos con el dueño del local. Había tres personas trabajando en la limpieza de los pisos y mesas donde atendían a los clientes. A las afueras del local, el empresario aseguró que los cuatro chinos venían en calidad de "estudiantes en práctica" y que siempre les ha pagado el sueldo.

"Cómo no les voy a pagar a los trabajadores. No se puede hacer eso. Nosotros somos buenos con la gente, por lo tanto todo lo que han dicho es mentira. Ellos (los afectados) vienen por tres meses y se van a China", comentó.

Y.W. lleva más de 20 años viviendo en Chile por lo tanto, puntualizó, conoce bien las leyes y sabe que tiene que pagar lo que dice el contrato. "Insisto, todo lo que dicen es mentira", sostuvo mientras volvía al local.

Actualmente está evaluando acciones judiciales con su abogado.