Secciones

"Los intereses están lejos de lo comunitario"

E-mail Compartir

La calidad de vida es un conjunto de condiciones que determinan el bienestar de las personas en una estructura social que se refleja en las ciudades. Por lo tanto, una ciudad con alta calidad de vida, es una ciudad que ha sabido responder a las demandas de sus habitantes, cubriendo sus necesidades y generando su desarrollo en comunidad.

En la región de Antofagasta lamentablemente se han dejado de planificar nuestras ciudades. A algunas las han sacrificado en nombre del progreso, como a Antofagasta, y otras han sido olvidadas a su suerte, como Taltal.

Nuestra región ya no responde a nuestros habitantes, si no a otros intereses que están lejos de lo comunitario.

"Todas las cosas que hacemos son públicas" dice nuestro Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana. Por lo tanto, todas las cosas que hacemos están cargadas de política.

Pero lo más importante de lo público y lo político es que son cosas que se trabajan en comunidad y ese es el gran problema de Antofagasta. Las elites políticas y económicas regionales han dejado de lado lo público y por lo tanto a la comunidad, para hacer de la Región de Antofagasta una gran plataforma de negocios, sacrificando a su paso nuestra calidad de vida como habitantes legítimos de este lugar.

Osvaldo

Chávez,

vicep. Consejo de la

Sociedad Civil

Líderes jóvenes critican a autoridades por fuerte baja en la 'calidad de vida'

CONCLUSIÓN. La paradoja de Antofagasta: alto crecimiento económico no se traduce en desarrollo.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Críticos de la visión con que se ha planificado la ciudad y del trabajo de las autoridades de gobierno y comunales se mostraron algunos de los principales líderes jóvenes antofagastinos. Temas como el complejo acceso a la vivienda, el desarrollo de nuevas áreas productivas distintas a la minería y como se ha tratado el tema medioambiental son algunos de los aspectos que identifican como negativos para una mejor calidad de vida en la zona.

Y su análisis coincide con los resultados que arrojó el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2016 desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ubicó a la comuna en el lugar 28 del ranking nacional, 17 puestos más abajo que hace exactamente un año.

Para la comuna de Antofagasta este estudio -sobre el cual se generó un intenso debate en la ciudad- mostró violentos retrocesos en categorías como Salud y medio ambiente, Condiciones laborales y Vivienda y entorno. Antofagasta quedó atrás de comunas con mucho menor presupuesto como Chiguayante, Tomé, Penco y Melipilla.