Secciones

La creatividad y el diseño emergente tienen su lugar en Filzic

PROPUESTA. Jóvenes emprendedores nos muestran sus trabajos e invitan a la comunidad a participar de los diversos talleres.
E-mail Compartir

Equipo Filzic

Dentro del mundo Filzic hay un espacio que llama la atención por su decoración, colores, gente y sobre todo por su creatividad. Se trata del "Barrio del Diseño Emergente". Una instancia que reúne a cerca de 15 jóvenes emprendedores locales que ofrecen sus productos como bisutería, arte, diseño, decoración, confección, entre otros, además de una serie de talleres donde cada artista o artesano enseña sus conocimientos al público.

Entre las agrupaciones que forman parte de este espacio de diseño emergente se encuentra "Nuevo Arte", donde podrán acceder a diversos talleres gratuitos de reciclaje, orientado con demostraciones de reutilización de materiales en desecho, tales como ropa, botellas, lanas, envases plásticos, papeles, pvc, tapas de botella, entre otros.

"El Barrio del Diseño Emergente está compuesta las chicas de Nuevo Arte y un grupo de jóvenes emprendedores que participan con nosotros pero que no tenían espacio para mostrar su trabajo dentro de la Filzic. Este es nuestro tercer año participando en la feria, pero fue el año pasado que decidimos organizarnos como un espacio para emprendedores", precisó Andrea del Solar, directora de la entidad organizadora.

En cuanto a las actividades que se desarrollan a diario en este colorido lugar de la feria podemos encontrar talleres de pintura con la participación de tres grafiteros entre los que destaca Rinaldo Villegas alias "Bufón".

Talleres

Dentro del "Barrio del Diseño Emergente" también encontramos a los chicos de "Remolino Patio Taller", quienes son los encargados impartir los talleres de serigrafía, encuadernación, costura creativa, máscaras de diablada, telar, funciones de circo y un taller de inclusión "Ponte en mi lugar".

"El taller de inclusión es una instancia que promueve el respeto y entendimiento de niños que viven con alguna discapacidad. Es una actividad familiar muy bonita que nos enseña a tratar mejor al prójimo", añadió Andrea del Solar.

Otra de las apuestas en esta versión es la que propone el equipo de diseñadores de GLU, quienes se especializan en hacer diseños exclusivos, en vinilo stickers, imantados con la técnica del pixelart y accesorios personalizados y de muy buena calidad padmouse, tazones, llaveros y poleras, con los mejores diseños.

"Como propuesta nuestra idea es mostrar otra tendencia. Nuestro trabajo completo, ya sea en Nuevo Arte, Remolino Patio Taller o el domo, es totalmente colaborativo en donde no hay un protagonista específico, sino que todos trabajamos en red logramos todo. Ese es nuestro sello de trabajo", manifestó Del Solar, quien también integra Remolino Patio Taller.


"La literatura fantástica te da la posibilidad de explorar o descontrolar la imaginación"

Músico, diseñador gráfico, escritor y panelista casi obligado en radio y televisión. Basta escuchar su nombre para anticipar un dialogo cargado de anécdotas y secretos que la historia de Chile simplemente olvidó o quizás fueron arrancados de la memoria colectiva por intereses que aún operan desde las sombras. Es que Jorge Baradit, sin buscarlo, renovó ese deseo por conocer el pasado, pero desde el prisma de la investigación, desoyendo muchas veces el relato oficial.

Ganador del premio UPC de la Universidad de Catalunya, FIC 2011 a la mejor novela gráfica chilena, mejor portada, y mejor guionista, entre otros reconocimientos, este 2016 llega a Filzic para presentarnos su obra en un dialogo imperdible.

¿Cómo puedes resumir este último año en cuanto al éxito literario y la exposición mediática?

-La vida tiene un sentido del humor muy ácido: te puede regalar las mejores cosas pero la letra chica también es terrible. Es muy importante para un escritor que lo que quiere decir llegue a la gente correcta, en este caso se trataba ni más ni menos que de todo el país y se consiguió en gran medida.

¿Qué representa para ti la novela fantástica? ¿Tiene un público cautivo este género?

-La novela fantástica responde a la necesidad de ver más allá, de estar descontento con la maravillosa pasividad del paisaje y querer ver colisiones de eventos desaforados donde solo hay ríos y pajaritos cantando. La literatura fantástica te da la posibilidad de explorar o descontrolar la imaginación en ataques de libertad expresiva bien dementes y sensuales. Una especie de ayahuasca en formato papel. Supongo que como buena droga suscita adhesión y adicción.

¿Qué tipo de influencias tienes? ¿Cuál tu escritor favorito?

-Las influencias son heterogéneas y caóticas. No hay un sistema detrás. Mi deformación narrativa me hace recoger piedras, joyas y basura. No entiendo muy bien qué es una influencia, no siempre coincide con el gusto. Prefiero pensar en términos de shocks.

¿Crees que el éxito mediático que has tenido abre una puerta a nuevos lectores?

Ha estado ocurriendo. El lenguaje que utilizo en el libro es acogedor. Es un libro que quiere ser leído y "sentido". El espectro lector es amplio, como te decía, y quizá eso sea lo que más contento me tiene: la certeza de haber ayudado a crear una audiencia lectora y no en torno a vampiros fluorescentes o abogados sadomasoquistas, sino a nuestra historia. Es algo muy raro, cierto?

Cuál es el siguiente paso? ¿Qué temática te atrae?

-Las veremos en Historia Secreta de Chile 2, programada para julio de 2016.

Quienes quieran ver al escritor Jorge Baradit podrán hacerlo este sábado a las 18:30 horas en el espacio "Rincón de los sueños" de Filzic 2016.


Destacados

Cuentacuentos, risoterapia, creatividad, clown, teatro y espiritualidad, es lo que trae hasta la feria Ignacio Cortés, quien se presentará hoy con sus cuentacuentos a las 15.30 horas, en el Rincón de los Sueños.

Mario Valdivia nació en Santiago. Es ingeniero comercial con especialización en Ciencias Económicas. Trabaja como economista en varios puestos públicos y académicos y oficia de consultor empresarial en comunicación ejecutiva, donde está su corazón. Ha escrito seis novelas que se distribuyen en formato digital, de las cuales cuatro son protagonizadas por el comisario Óscar Morante. Un crimen de barrio alto es la primera en ser publicada en papel. Se presenta hoy, a las 18.30 horas, en el Rincón de los Sueños.


Agenda del día

Bernardita Ojeda

10:30 horas rincón de los sueños Jimena Silva

12:30 horas CAFÉ LITERARIO Soledad Villanueva

19:30 horas ESCENARIO CENTRAL Alejandra Herbas

10:30 horas CAFÉ LITERARIO Nevenka Astudillo

12:00 horas rincón de los sueños Leo Lobos

16:30 horas rincón de los sueños


del día

Cultura

Cultura

Ignacio Cortés

Mario Valdivia

Presentación del trabajo

"Barua Rapa Nui"

Charla "Aportes teóricos y metodológicos para una investigación situada"

Presentación de la canción ganadora del concurso nacional en lenguaje de señas

Lectura del cuento,

"El hechiz guácatela"

Obra infantil

"¿Por qué el cielo es azúl?

Presentación de libro

"Turbosilabas"

Filzic y sus devenires

E-mail Compartir

El filosofo francés Gilles Deleuze, quién dedicó mucho de su pensamiento al campo del arte, sobre todo a la literatura y el cine, decía que los procesos son devenires, y no pueden ser juzgados por el resultado, sino por la calidad de sus cursos y la potencia de su continuación. Dicho pensamiento -del que por supuesto no podremos dar cuenta aquí en su profundidad- nos permite tensionar lo que actualmente en el campo del desarrollo cultural -o la gestión- llamamos hitos culturales, proyectos o simplemente eventos destinados a ofrecer una experiencia estética.

En tal sentido podemos preguntarnos si una iniciativa como Filzic, responde a una lógica de evento o de proceso, es decir, si deberemos juzgarla por sus resultados o por la capacidad de abrir distintos caminos de expresión y de continuidad de los mismos.

Si nos enfocamos en lo primero, hablaremos desde el sentido común ya que el éxito de esta Feria del Libro no resiste mayor análisis. Para la ciudad de Antofagasta, y para la Región -por decirlo en lenguaje económico- responde únicamente a un modelo ganar-ganar. Por tal motivo cobra mayor relevancia el concentrarnos en el devenir, en la potencia creativa y de capacidad expresiva que posee Filzic, es ahí donde debemos mirar la perspectiva del proceso y no del evento, puesto que la cultura es acontecer, es movimiento y relatividad. En ello, se encuentra el aporte rizomático de un espacio cultural que expone una diversidad sin jerarquías, convirtiendo la explanada del Ferrocarril de Antofagasta en un ecosistema cultural que superpone una multiplicidad de experiencias subjetivas en donde no solamente se puede estar allí, sino, ser de allí.

Si Filzic tuvo una hipótesis que comprobar, si en algún momento fue una apuesta, hoy es reflejo de aquellas iniciativas que no les queda otra cosa que crecer y dispersar sus caminos y potencialidades por el mundo, porque ya es parte de la cultura del mundo, porque siguió el camino irreversible del proceso.

Carla Redlich,

Directora Regional de Cultura