Secciones

"Honramos compromisos de Gobierno"

E-mail Compartir

Como Gobierno Regional nos hemos preocupado y ocupado en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra Región de Antofagasta y nos hemos centrado en temas prioritarios y postergados con deudas históricas y problemas estructurales, con graves ausencia de políticas públicas, que no tiene que ver con dos o tres Gobiernos, sino que con décadas de no poner el acento en Salud, vivienda, medio ambiente, educación, seguridad pública y crecimiento económico, que en apretada síntesis paso a resumir como rinde cuentas 2015.

Recibimos deudas históricas como el déficit severo en viviendas y por mucho que avancemos, es imposible terminar con el problema de la aparición de campamentos. Pero estamos en la tarea. Otro es el heredar fuentes de contaminación generadas a la matriz productiva de nuestra región. La salud pública tendrá un antes y un después desde el próximo año, producto del trabajo desplegado desde el 11 de marzo de 2014, cuando asumimos el Gobierno Regional.

En nuestro andar de dos años de trabajo 2014-2015, hemos recibido a la Presidenta Bachelet en 11 oportunidades en la región, lo que demuestra la importancia que tiene nuestro territorio y sus ciudadanos para la Jefa de Estado. Obras en carreteras (doble vía Antofagasta-Calama; Antofagasta-Mejillones), en establecimientos educacionales (Liceo Domingo Latrille, en Tocopilla), Nuevo Aeropuerto y Estadio de Calama, entre otros, forman parte de la tremenda inversión pública asumida.

Los detalles de nuestra cuenta pública la amiga y el amigo lector la encuentra en la página web: www.goreantofagasta.cl. Mi resumen lo centraré sólo en algunos aspectos de salud, medio ambiente y viviendas, destacando que educación, seguridad pública, emergencias y crecimiento económico, también son áreas muy significativas en nuestro trabajo.

En Salud: el indesmentible avance del nuevo Hospital Regional de Antofagasta (hoy presenta un 54 % de construcción), aportará una superficie de 114 mil metros cuadrados, destacando con 18 pabellones, 671 camas, 45 boxes de consulta, entre otros detalles que estarán al servicio de residentes de la región y la macro zona norte. Se retomaron las obras inconclusas del nuevo hospital de Calama y se puso en funcionamiento un anexo de atención hospitalaria en dependencias de la ex clínica de la familia, que cuenta con 24 camas de hospitalización y 3 pabellones quirúrgicos.

Sumamos la Construcción del Centro de Salud Familiar en Antofagasta y Calama. Aumentamos las prestaciones en Hospital de Taltal, con Hemodiálisis. Se contrataron especialistas: 20 para Calama, 22 Hospital de Antofagasta y 13 para la región. Se adquirieron 12 ambulancias y de los equipos médicos. Los Servicios de Urgencia recibieron infraestructura, tecnología en los Hospitales de Mejillones, Tocopilla y Taltal, además de recurso humanos que permitió mejorar la capacidad de cobertura y calidad de atención a los pacientes.

En Medio Ambiente: implementación del Fondo de Protección Ambiental, que es concursable a nivel nacional para apoyar iniciativas ambientales de la ciudadanía. Inicio campaña de monitoreo del Material Particulado Sedimentable (MPS) en Antofagasta. Programa de Certificación Ambiental de Establecimientos. Fueron certificados 20 establecimientos educacionales (Jardín infantil, educación básica y media) de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Taltal, Alto El Loa y Ollagüe, generando conciencia sobre la protección del medio ambiente, desarrollo sustentable, preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental, en cerca de 10.000 estudiantes de la región de Antofagasta.

En Viviendas: se entregaron 133 departamentos del Proyecto La Prefectura en Tocopilla, marcando el cierre de reconstrucción de viviendas del terremoto 2007. Se firmó el Convenio de Programación "Más Viviendas mejores Barrios Región de Antofagasta 2015-2023" por MM$172.650, también se desarrollan los Planes Maestros Urbano-Habitacionales en Altos la Chimba y los Arenales en Antofagasta y Topater y René Schneider en Calama que implican intervenir una superficie de 141.95 hectáreas que posibilitará la construcción de más de 14.000 viviendas.

Todos pueden observar los notables mejoramiento de aceras y calzadas en calles de Taltal, Tocopilla, Antofagasta, Calama y María Elena. Se construirán 20.3 Km de ciclovías en la región, el Parque Comunitario René Schneider de Antofagasta, el Parque Cerro la Virgen en Taltal Plaza la Cultura sector exFerrocarril. El Programa Quiero Mi Barrio con intervención en Villa México, Las Rocas, Trocadero, Gran Vía y Villa la Florida de Antofagasta; San Sebastián en Calama, Pericentro y Perinorte en Tocopilla, Salvador Allende en Mejillones.

Cuando nuestros vecinos caminas por calles pavimentadas, por nuevas aceras; cuando observan la construcción de hospitales, de viviendas sociales, de avenidas emblemáticas en las ciudades de la región, de vías aluvionales, de estaciones de monitoreo, de gratuidad en la educación, de respuesta oportuna en las emergencias, nos llena de orgullo, porque en tan poco tiempo hemos avanzado mucho y con ello estamos honrando el compromiso asumido por el Gobierno que lidera S.E. la Presidenta Bachelet.

Valentín Volta

Valencia

Intendente regional

Netflix estrena su primera serie original francesa: "Marseille"

DEBUT. El drama es protagonizado por Gérard Depardieu y se encuentra disponible en la plataforma desde ayer.
E-mail Compartir

El poder y la corrupción son el centro de "Marseille", la primera serie original de Netflix producida en Francia, que debutó ayer a través de la plataforma de streaming. Protagonizado por Gérard Depardieu, el drama transcurre en la ciudad del sur de Francia.

Esta es la primera vez en su carrera que el actor de 67 años interpretará a un político. Se trata del alcalde de Marsella, Robert Taro que tras 20 años en el poder comienza a llegar al final de su período y tras las elecciones es sucedido en el cargo por su segundo a bordo y protegido, Lucas Barrès, quien es interpretado por el actor francés Benoît Magimel.

Taro decide apoyar la construcción de un controvertido casino en Marsella, pero Barrès tiene su propia agenda y una vez que asume el poder, da un giro inesperado. Ese conflicto es el origen de esta historia que se adentra en el mundo de la política y las traiciones, temática muy similar a "House of Cards", también de Netflix.

Pero su guionista, Dan Franck, aseguró que esta no es una serie política, como sí lo es la protagonizada por el siniestro Frank Underwood.

"No es una serie política, es una producción que cuenta una historia humana", dijo durante la presentación de la ficción en declaraciones citadas por El País. "Marseille no tiene nada que ver con House of Cards", añadió tajante en esa ocasión.

La serie se suma así a los estrenos originales de Netflix que han sido producidos fuera de Estados Unidos, como "Narcos" (Colombia) y "Club de cuervos" (México). Pero además de ser la primera serie francesa de la plataforma, también se trata de la primera producción europea, territorio en el que la compañía comenzó a entrar en 2014.

En total son ocho episodios de 40 minutos cada uno, que ya están disponibles desde ayer a través de Netflix.

Show brasileño

El próximo año Netflix estrenará su primera serie producida en Brasil. Basada en la actual investigación de corrupción de ese país conocida como "Lava Jato", la serie aún sin nombre, será dirigida por José Padilha y escrita por Elena Soares, y comenzará su rodaje este año.