Secciones

Comenzó cambio de veredas en pésimo estado en calle Valdivia

PROYECTO. Municipio trasladará animita de Evaristo Montt para facilitar acceso de devotos.
E-mail Compartir

Dos a tres semanas durarán los trabajos de reposición de aceras en la calle Valdivia, que comenzaron ayer en la intersección con calle Lima, en la sexta etapa del municipio del arreglo de veredas que corresponde ahora al sector Estación.

Los trabajos durante esta semana estarán concentrados primero en la demolición y remoción de las aceras existentes y compactación del terreno, que incluye el lugar en donde están ubicadas otras diez animitas de Evaristo Montt, que serán trasladadas a un costado del mural del 'santito' hasta culminar el proceso de homigoneado.

La inspector técnico de la Dirección de Obras Municipales, Vanesa Campe, explico será habilitado un pasillo temporal para que los fieles no vean interrumpida sus visitas al lugar puedan acceder a las animitas de manera normal.

El proyecto de reposición de aceras sexta etapa, que presenta un 3% de avance, comenzó a ejecutarse a partir de la segunda quincena de marzo.

La iniciativa busca reponer 74 mil metros cuadrados de veredas en el perímetro comprendido entre las calles Montevideo por el norte, calle Simón Bolívar por el sur, avenidas Argentina e Iquique por el poniente y las arterias Manuel Rodríguez y Valdivia por el oriente.

Gracias al financiamiento de $10.400 millones entregados por el Core, en un plazo de 14 meses será entregado a la comunidad un sector completamente renovado a partir de las obras de pavimentación, juegos infantiles y la transformación de las calles Caracoles y Adamson, en paseos semi peatonales. También incluye la construcción de dos plazas en las intersecciones de calle Valdivia con Manuel Antonio Matta y en Riquelme con Tarapacá.

Municipio inició segunda etapa de arreglos de la tradicional retreta

E-mail Compartir

El municipio inició la segunda fase de restauración del tradicional kiosco de retreta, ubicado en la Plaza Colón. Durante los próximos tres meses, el monumento histórico será sometido a una serie de obras de recuperación arquitectónica y detalles ornamentales con una inversión de $105 millones, a cargo de la empresa Ziclo.


19 mil adultos mayores recibirán 'bono de invierno' en Antofagasta

El Gobierno comenzó desde el lunes a entregar el 'bono de invierno' para adultos mayores, que llega a $57.353. Cerca de 19 mil pensionados del IPS y otras instituciones serán beneficiados en Antofagasta. Esta iniciativa significará un desembolso por parte del Estado superior a los 1.085 millones de pesos en la Segunda Región.

Seremi valora decisión del LEA y dijo que es "acertada"

REFORMA. Sostenedores del liceo arrendarán inmueble al Fisco, que está avaluado en $10 mil millones.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"Me parece una decisión acertada". Esa es la impresión que tiene la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, en torno a la decisión del Liceo Experimental Artístico de traspasarse al sistema gratuito, debido a los efectos de la reforma educacional.

Barraza comentó que hasta ahora están en rondas de reuniones con todos los sostenedores de la región, partiendo por la comuna de Antofagasta.

"Muchos han manifestado su interés a formar una corporación, ha sido muy fructífera estas reuniones, porque hemos acercado posiciones y creemos que podemos sumar muchos más sostenedores", dijo.

En esas reuniones, agregó la titular de Educación, la gran mayoría ha solicitado asesoría legal para poder aclarar cómo debiera realizarse el traspaso a corporaciones sin fines de lucro, a lo cual se han comprometido a asesorar.

Decisión

El representante legal y administrador del LEA, Juan Rojas Navarro, sostuvo que para tomar la decisión (traspaso) tuvieron que evaluar la situación general de la región y el cobre.

"Uno de los motivos de no pasarnos al sistema privado, es que tendríamos que subirle la mensualidad de forma estratosférica a los apoderados, porque tenemos que competir con las corporaciones", comentó.

Valores

El panorama es el siguiente: el LEA, según Juan Rojas Navarro, tiene un valor comercial de más de $10 mil millones. Al ser un precio elevado, les ha costado encontrar a un privado que quiera comprar el inmueble y marca.

Por esta razón, los 12 socios del Centro Experimental Artístico tomaron la decisión de transformarse para el 2018, en una corporación sin fines de lucro a fin de conseguir los beneficios que otorga la ley de inclusión. En este caso, los sostenedores (sociedad comercial) prefirió arrendar el inmueble en este caso a la nueva corporación que van a formar. El valor de este "arriendo" será el 11% del avalúo fiscal del colegio, cuya cifra fue catalogada como "confidencial".

Según informaron desde Educación, los colegios podrán seguir cobrando la colegiatura de los alumnos, pero no pueden seguir subiendo los aranceles. De hecho, comenzaron a congelarse desde el 2015.

Actualmente, el LEA cobra una mensualidad de $109.000. Este dinero, si se confirma el traspaso, tendrá que ir disminuyendo según la subvención que entregue el Estado.

En relación a la compra y arriendos de los inmuebles, la seremi Jacqueline Barraza precisó que el Estado no pagará por los inmuebles, lo que se hará es que si un sostenedor decide optar a la gratuidad y es una sociedad comercial, deberá primeramente cambiar su figura legal, convirtiéndose en persona jurídica sin fines de lucro con objeto educacional.

También agregó que una de las opciones que presenta la ley, será la de adquirir el inmueble a través de una compra, con crédito hipotecario que estará garantizado por Corfo, estos serán a 25 años máximo.

"El pago del dividendo sí se considerará un fin educativo. Esta garantía será con un máximo de 110 UF por matrícula, considerando la matrícula de los últimos 3 años", comentó.

Apoderados

Tras la noticia, los apoderados inmediatamente comenzaron a manifestar su parecer respecto al tema. Camila Ávila tiene hace tres años a su hijo en el colegio y dijo que lo única que espera es que no baje la calidad de la educación. "Si tengo a mi hijo en el Lea es porque confío en el nivel que entregan", sostuvo. Por su parte, Cristian Puebla, apoderado de tercero básico, valoró la decisión del colegio porque hay muchos apoderados que tienen más de un hijo. "Para ellos sería muy complicado pagar mensualidad más altas. Es positivo que se mantenga un monto mensual porque serviría como un filtro en el proceso de admisión".

Camila, Ávila, apoderada del

LEA

"Si se hubiese pasado a particular pagado no lo habría podido pagar y tendría que haberlo cambiado de colegio".

Cristian, Puebla, apoderado del

LEA

"Considero positivo el cambio porque hay papás que tienen más de un hijo. Y pagar mensualmente por eso es complicado".

1.400 alumnos tiene el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, ubicado en calle José Santos Ossa.