Secciones

Rectores del Zicosur buscan profundizar la integración

EDUCACIÓN. Formalizan alianza que busca convertir a las universidades en base académica para la macrozona.
E-mail Compartir

Que las universidades de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, Zicosur, sean la base para seguir impulsando la complementación económica, cultural y académica, desarrollando investigaciones científicas, intercambio estudiantil y formación de capital humano.

Este es uno de los planteamientos realizados en la reunión de los rectores y representantes de las instituciones de educación superior ubicadas en dicha zona de intercambio.

Este encuentro se realizó en la Universidad de Antofagasta y fue convocado por el Gobierno Regional a través del intendente Valentín Volta. En total, asistieron 25 rectores y representantes de universidades de Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia, Perú y Chile.

El presidente de la Red Zicosur Universitaria, Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy, sostuvo que este encuentro y la firma del convenio marco de cooperación con las autoridades gubernamentales "abre la puerta para comenzar a integrarnos de mejor forma y ver los puntos específicos de complementación en la academia, la ciencia y el intercambio de estudiantes".

Puntualizó que las áreas de trabajo que se podrían explorar son los recursos mineros, agricultura, ganadería y medio ambiente, así como el desarrollo humano y social "como una forma de entregar valor agregado a nuestros productos", sostuvo el rector.

Gobiernos

El intendente Volta expresó su alegría por sumar al trabajo en este ámbito de los gobiernos locales a esta red de universidades "todo esto beneficia a la integración que buscamos", sostuvo la autoridad.

La vicerrectora académica de la Universidad de Antofagasta, Sara Paredes, reflexionó sobre el gran desafío que significa integrarse en esta zona geográfica.

"Ya existe el programa Criscos que potencia la movilidad de estudiantes, pero ahora debemos avanzar hacia la colaboración académica y científica. La integración también necesitará la generación de más capital humano", explicó la autoridad universitaria.

Red internacional

En la Red Universitaria del Zicosur participan 33 universidades en total. Algunos de estos planteles superiores tienen más de 15 mil alumnos de pregrado e imparten casi todas las áreas del conocimiento.

Presidenta de la Corte defiende labor de jueces en el otorgamiento de libertades

FACULTAD. Desde 2012 a la fecha, 943 condenados accedieron al beneficio a nivel regional.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Jasna Pavlich, aseguró que el otorgamiento de libertades condiciones a internos condenados, se realiza con estricto apego a los procedimientos y teniendo a la vista distintos informes que sugieren la "rehabilitación" de la persona favorecida.

La magistrado defendió ayer el trabajo realizado por la comisión de jueces que la semana pasada concedió este beneficio a 115 reos de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal, cifra que equivale al 53% de todas las solicitudes recibidas para el primer semestre (216).

"La evaluación de las libertades condicionales es eminentemente técnica y fundada en criterios objetivos establecidos en la ley. Por lo tanto, la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta, al igual que las del resto del país, no han hecho sino aplicar las normas legales pertinentes", apuntó.

Delitos

A nivel nacional fueron 1.827 los condenados que se vieron favorecidos con la salida anticipada al medio libre, situación que generó cuestionamientos hacia el Poder Judicial.

En Antofagasta, según confirmó Gendarmería, cerca del 60% de los favorecidos fueron personas condenadas por microtráfico de drogas.

El restante porcentaje lo representan principalmente autores de delitos contra la propiedad, predominando entre ellos el robo con violencia.

Se trata por lo mismo de internos que estaban cumpliendo penas inferiores a 5 años y un día de presidio efectivo.

La ministra Pavlich explicó que las libertades condicionales son una forma de reconocer la rehabilitación de un interno que ha cumplido una parte de su pena (la mitad o dos tercios, dependiendo del caso).

Agregó que para su otorgamiento, se tienen a la vista evaluaciones e informes sicosociales elaborados por profesionales de Gendarmería, los cuales "en la mayoría de los casos" son acogidos y respetados por la comisión.

La magistrado respondió a las críticas que ha recibido la masiva entrega de este beneficio asegurando que, si la sociedad ya no desea usar dicho método, "debe cambiar los parámetros", apuntando con ello al Ejecutivo y los parlamentarios.

Comisiones

La figura de la libertad condicional existe desde 1926 y está concebida como un beneficio al cual pueden acceder aquellos reclusos que se presumen "rehabilitados".

Originalmente las libertades eran otorgadas por el Ministerio de Justicia, pero a contar de 2012 (tras el mortal incendio de la Cárcel de Miguel), la responsabilidad quedó radica en las comisiones de libertad condicional de cada corte de apelaciones.

Desde que se produjo este cambio, en la Región de Antofagasta se han concedido 943 beneficios, incluyendo los 115 aprobados el viernes pasado.

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel, precisó que la institución cumple con elaborar los informes y evaluaciones sicosociales que exige la norma, y no tiene atribuciones en la aprobación misma de las libertades condicionales.

El oficial aclaró, eso sí, que la institución remite a las comisiones listados distintos con los internos que, a su juicio, cumplen y no cumplen los requisitos, pero recalcó que éstos son absolutamente referenciales.

En el caso del último proceso de postulaciones en la Región de Antofagasta, el coronel estimó que el 70% de las recomendaciones fueron acogidas por el Poder Judicial.

Por ley el beneficio de la libertad condicional se puede perder por la comisión de un nuevo delito o bien por no cumplir con la obligación de firma periódica que se impone a quienes egresan anticipadamente de prisión.

En Antofagasta el único registro válido para evaluar el comportamiento de los reclusos lo confeccionó la Corte de Apelaciones en 2014.

Dicho año, de 395 permisos otorgados, 22 fueron revocados por no firma y tres porque el interno reincidió.

Senado convoca al ministro Dolmetsch

El otorgamiento de libertades condicionales a reos de todo el país generó reacciones desde el Gobierno, que representado por la ministra de Justicia, Javiera Blanco, calificó el hecho como grave. En este contexto, ayer el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmetsch, afirmó que los jueces son independientes y que han resuelto "de acuerdo a la ley", Dolmetsch fue invitado hoy a la Comisión de Constitución del Senado, cuyos integrantes desean recabar información sobre los criterios empleados. A la cita en la Cámara Alta también fue convocada la ministra Javiera Blanco.