Secciones

Espacio Digital: acercando la literatura a las nuevas generaciones de lectores

TENDENCIAS. La Feria del Libro cuenta con un rincón dedicado a las nuevas tecnologías donde se busca fomentar la lectura a través de nuevos formatos.
E-mail Compartir

Equipo Filzic

Si hay algo que ha permitido el uso de las nuevas tecnologías, como por ejemplo internet, es la democratización en el acceso a los contenidos, tanto en materia de literatura como de investigación.

Hoy internet y sus diferentes plataformas ponen a disposición del público una inmensa biblioteca digital con millones de libros y autores, provocando sin duda un acercamiento a la lectura, quizás no necesariamente igual al romanticismo de leer en papel, sino a una lectura en pantalla, una lectura digital.

En esa misma línea y asumiendo el desafió de incorporar nuevas tecnologías, la Feria Internacional del Libro Zicosur cuenta con su propio "Espacio Digital".

Dentro de las propuestas que se presentan en este "Espacio Digital" (ubicado en la Casa 1 del FCAB) se encuentra la Biblioteca Pública Digital (BP Digital), una iniciativa del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) que inició sus funciones durante en octubre de 2013.

La BP Digital es pionera en Latinoamérica, siendo la primera biblioteca pública 100% digital que realiza préstamo de libros con un catálogo cercano a los 12 mil títulos contemporáneos, de forma totalmente gratuita para todos los chilenos y chilenas. Hoy además cuentan con una apps donde es posible descargados los títulos.

"Nuestra experiencia desde que lanzamos la apps hemos logrado tener la misma cantidad de préstamos que tuvimos el año 2015. En este momento llevamos más de 22 mil préstamos en cuatro meses", enfatizó Florencia García, coordinadora de la Biblioteca Pública Digital.

Según explicó García, ello refleja el impacto de las tecnologías y sus mejoras correspondientes en un punto básico: los chilenos quieren leer, independientemente del formato, siempre y cuando las condiciones de lectura les sean amigables y fáciles.

Booktubers

Existe una comunidad en Youtube de entusiastas jóvenes llamados booktubers que a través de sus videos comparten su afición por la lectura y su pasión por los libros.

Aun cuando podríamos pensar que el acercamiento de los jóvenes hacia los libros cada día es menor, este grupo de lectores demuestra que esta comunidad va en aumento día a día y que además, a través del diálogo ameno y creativo atraen a más jóvenes al mundo de los libros y la lectura.

Antofagasta no está ajena a este "fenómeno", sus representantes Natalie Huerta (16) y Claudia Agüero nos explica la importancia de esta iniciativa, "Tengo un canal de Youtube que se llama "Viajes entre Mundos Maravillosos". En la región fui la primera en hacer este tipo relatos a través de la plataforma web. La idea es presentar y comentar los libros de distintas temáticas, aquello nos permite dar a conocer textos de autores conocidos y desconocidos de Antofagasta y el país".


"Filzic es un evento cultural que congrega la atención de la región y cada vez más a nivel nacional"

"Yo escribo libros que a mi me habría gustado leer en el colegio, porque a mi me tocó leer algunos libros fomes (…) entonces cuando escribo, no pienso tanto en los niños como tú que los van a leer, sino que pienso en mí como niño" con estas palabras Mauricio Paredes explicaba, en el marco de una entrevista realizada por un pequeño de tan sólo 8 años, sobre el tenor de su trabajo.

De estilo lúdico, irónico y por momentos hasta irreverente la obra de Paredes en la actualidad marca tendencia, y por ello en el marco del la sexta edición de la Feria Internacional de Libro de Antofagasta Zicosur, Filzic 2016, llega hoy para conversar precisamente con los niños sobre literatura, fomento a la lectura, y también sobre su último trabajo.

¿Qué te parece Filzic? cuéntanos de tus participaciones anteriores

-Siempre me ha encantado participar en Filzic, creo que es un evento cultural que congrega la atención de la región y cada vez más a nivel nacional. Me pone feliz que hayan logrado seguir adelante y espero que se mantenga en el futuro. La organización es muy buena y la gente de Antofagasta es extremadamente cariñosa con los que venimos "de afuera".

Este año el lema de Filzic es "más libros, más libres" ¿Qué opinas del alto costo de los libros en Chile, qué formula propones para acceder de manera más económica a ellos?

-Es un tema largo y tengo argumentos para respaldar mi postura. Yo estoy totalmente a favor de los libros usados y de las bibliotecas públicas. Mi opinión es que cualquier reforma educacional debe comenzar por quitar el impuesto al libro, ya que es una forma directa de ayudar a las personas que quieren leer, pero sus recursos económicos no les alcanzan.

A tu juicio, ¿Qué rol deben tomar o tener los escritores respecto a la contingencia o la educación, cómo se hacen presente en este ámbito?

-Todo escritor que se precie debe tener una opinión en base a una reflexión honesta y acuciosa. Bueno, todo ciudadano responsable. Y hay que saber qué decir en cada ámbito. Las redes sociales no son el mundo real. Son muy útiles y entretenidas, pero hay vida más allá de Twitter.

¿Cuál es tu último libro, o sobre qué tema está trabajando actualmente, hay alguna fecha tentativa para poder conocer nuevamente su obra?

-Mi último libro publicado fue (Matilde), la niña invisible que es un libro álbum para primeros lectores o para que los papás se lo lean a sus hijos. Y el próximo será El calcetín de Agustín, que es otra historia del pudú travieso protagonista de El festín de Agustín. Debiera estar en librerías en octubre. Y para fin de año creo que ya estará lista mi novela Almas de la tierra, que es para lectores jóvenes o adultos.

Para quienes quieran conocer más sobre este autor se presentará hoy a las 10:30 horas en el escenario "Rincón de los sueños" de Filzic 2016.


Destacados

El destacado grupo antofagastino "Hombre Pájaro" será el encargado de animar la jornada de hoy en el Escenario Principal de la Feria del Libro. La banda local llega con su primer disco de estudio lanzado en diciembre del año pasado. La agrupación se presentará las 19.45 horas.

La venganza, la violencia, la huida y la posibilidad de reinventarse en una vida nueva son los temas que aborda "Playa Panteón", tercer libro del escritor iquiqueño Juan José Podestá, que se inserta en la corriente del relato noir chileno. Tras su exitoso lanzamiento en la Feria Internacional del Libro de Santiago Filsa 2015, donde fue presentado por el maestro del género policial chileno Ramón Díaz Eterovic, "Playa Panteón" llega en esta oportunidad a Filzic. El libro será presentado este jueves 5 de mayo, a las 18.30 horas, en el escenario Rincón de los Sueños. La presentación estará a cargo del destacado escritor y periodista antofagastino Rodrigo Ramos Bañados, autor de las novelas "Namazu" y "Alto Hospicio".


Agenda del día

Benjamín Guzmán

12:00 horas CAFE LITERARIO Nancy Hernández

16:30 horas rincón de los sueños María Isabel Barreto

18:30 horas CAFE LITERARIO Angélica Canales

11:00 horas CAFE LITERARIO José Gabriel Valdivia

16:30 horas CAFE LITERARIO Nevenka Astudillo

17:30 horas rincón de los sueños


del día

Cultura

Cultura

Hombre Pájaro

"Playa Panteón"

"Palimpsestos de una contra memoria

literaria", charla sobre libro.

Escritora cubana, mesa redonda

político editorial

Escritora paraguaya, presentación de sus principales obras, adulto-infantil

Presentación libro, "Lo digo con el

corazón" proyecto Junji

Escritor peruano, presentación de libro

sobre el poeta, Mariano Melgar

Escritora taltalina

Una ciudad y una fiesta multicultural

E-mail Compartir

Filzic es mucho más que la suma de libros y autores; o bien, no debemos resumir algo tan complejo a un total de cifras que en muchos casos son apenas un vacío disfrazado. Lo mejor de la Feria del libro, en mi juicio, es que tiene alma, y su valor no está determinado por cantidades, sino por calidades.

La lectura nos abre mundos, historias, personajes y personas, invitándonos a buscarnos y superarnos como seres humanos.

Filzic hace aquello, pero también mucho más, al provocar un espacio de encuentro que anhelamos para Antofagasta. En esta Feria nos encontramos con la ciudad, con el Norte Grande y con los países vecinos, entendiendo que somos un gran espacio multicultural.

Antofagasta y su área de influencia poseen una rica historia de conquista en el desierto más árido del mundo y en esta gesta han participado mujeres y hombres venidos de todas partes del planeta. Chilenos, peruanos, bolivianos, croatas, alemanes, ingleses, griegos, italianos, ecuatorianos, colombianos y muchos más.

Sentimos orgullo por esta característica de ser una tierra generosa, construida con distintas nacionalidades que se funden en una Antofagasta que crece y desea desarrollarse, lo que sólo será posible si todos participamos.

Hacemos bien en comprometernos y crear algo distinto. Nuestra ciudad, con todos sus bemoles, es una tierra generosa, en cambio y en constante construcción.

Hay mucho por hacer y no sólo cuestiones tangibles o mensurables, también regalos para el alma, para la reflexión, el valor de conversar y encontrarnos.

Son necesidades genuinas que nos hacen mejores personas y sociedades.

Podemos hacer cosas grandes cuando las voluntades se unen y construimos desde el afecto para los otros. Filzic es una prueba palpable de todo lo anterior.

Víctor Toloza Jiménez,

Director de El Mercurio de Antofagasta