Secciones

Fiscalía brasileña pide investigar a Dilma Rousseff y Lula da Silva

CORRUPCIÓN. La solicitud tendría relación con el caso Petrobras.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Brasil solicitó investigar a la Presidenta Dilma Rousseff y a su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, por supuestamente obstaculizar las investigaciones del caso Petrobras, según informó el diario Folha de Sao Paulo.

Si bien los persecutores no han revelado oficialmente las acusaciones exactas contra ambos mandatarios, el diario O'Globo aseguró que la investigación pretende determinar si el nombramiento de Lula como ministro, que se encuentra paralizado por la justicia, fue legal.

De acuerdo con lo recogido por el diario El País de España, el fiscal general de la República, Rodrigo Janot, también pidió al Supremo Tribunal Federal que abra una investigación contra el ministro de Educación, Aloizio Mercadante, y un integrante del Supremo Tribunal de Justicia, Marcelo Navarro.

Las solicitudes del fiscal Janot llegan después de que el senador Delcídio do Amaral, ex militante del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), revelara informaciones sobre el caso de corrupción en la petrolera estatal a cambio de beneficios judiciales. Sus confesiones han salpicado a los principales partidos de Brasil.

El lunes, la Fiscalía pidió investigar al principal líder de la oposición, el senador y ex candidato presidencial Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), por presuntos delitos de corrupción y lavado de dinero. El persecutor también se basó en las declaraciones de Do Amaral para hacer esta petición.

El caso Petrobras transcurre en paralelo a un debate en el Senado sobre un eventual juicio político con miras a la destitución de Rousseff debido al presunto "maquillaje" de cuentas fiscales.

Imputan a Cristina Fernández por enriquecimiento ilícito

ARGENTINA. La justicia indaga una firma inmobiliaria de la exPresidenta de la que también es titular su hijo mayor, Máximo.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La justicia argentina puso la mira sobre otra compañía de la exPresidenta Cristina Fernández dedicada a los negocios inmobiliarios por sus conexiones con dos importantes empresarios involucrados en causas de lavado de dinero y evasión impositiva.

El fiscal federal Carlos Rívolo imputó el lunes a la exMandataria y a su hijo Máximo Kirchner, ambos titulares de la empresa Los Sauces S.A., por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos.

La causa es investigada por el juez federal Claudio Bonadío, el mismo ante el cual compareció Fernández hace dos semanas por supuesta defraudación al Estado en la compra de dólar futuro dispuesta por el Banco Central durante su gestión.

Los Sauces S.A. es una firma constituida en 2006 por el entonces Presidente Néstor Kirchner, fallecido en 2010, en sociedad con Fernández y el hijo mayor de ambos para administrar propiedades de la familia.

Según la denuncia de una diputada opositora que detonó la investigación, esta compañía habría arrendado inmuebles a dos empresarios muy cercanos a la familia y que actualmente son investigados por el exponencial crecimiento de sus negocios durante los 12 años de mandato de los Kirchner a partir de 2003.

Uno de ellos es el empresario de la construcción Lázaro Báez, quien amasó una fortuna gracias a la obra pública y está detenido desde principios de abril bajo el cargo de lavado de dinero por US$5,1 millones.

El otro cliente de los Kirchner en Los Sauces S.A. es el empresario Cristóbal López, quien a partir de millonarias ganancias obtenidas en casinos se expandió a otros negocios como petróleo y medios de comunicación. López es indagado por supuesta evasión de US$550 millones al Fisco.

Para la diputada nacional Margarita Stolbizer del Partido GEN, quien presentó la denuncia a principios de abril, estos arriendos en realidad encubrían el pago de comisiones a los Kirchner por favorecerlos con obra pública y otros negocios.

Fernández, Presidenta entre 2007 y 2015, y su hij0.o son investigados también por los negocios inmobiliarios de otra empresa, Hotesur S.A, a partir de irregularidades detectadas en sus registros contables. En esta firma también se comprobó una relación comercial con Báez.

Otros casos que afronta la exgobernante

La exPresidenta Cristina Fernández también está imputada en la causa contra el empresario Lázaro Báez por lavado de dinero, y en pocos días el propio juez federal Claudio Bonadío debe resolver si le impone cargos formales a ella por la operatoria de dólar futuro que significó una pérdida de unos 77.000 millones de pesos (unos US$5.273 millones al tipo de cambio actual). Ni Fernández ni su hijo se pronunciaron sobre esta nueva imputación por enriquecimiento ilícito.