Equipo Filzic
Más de 160 asistentes entre niños, jóvenes, adultos y personas que viven con discapacidad dispondrán de una serie de visitas guiadas, planificadas especialmente para ellos, en el marco de la sexta edición de la Feria Internacional del Libro Zicosur.
Este año, uno de los objetivos prioritarios de los organizadores es concentrar en Filzic a sectores que comúnmente no tienen la posibilidad de participar de actividades como las que ofrece este evento debido a la distancia que los separa del recinto ferial o las dificultades para desplazarse hacia el mismo, todo ello con el objetivo de involucrarlos activamente en el desarrollo de la feria mediante programas de visitas especialmente diseñados para cubrir sus necesidades y requerimientos luego de un proceso de encuestas y encuentros que se extendió por dos meses y cuya finalidad fue recabar la información necesaria para generar circuitos que cumplieran con las necesidades de niños, jóvenes y adultos.
Patricio Maturana, productor ejecutivo de Filzic, sostuvo que "ofrecemos el espacio para que las comunidades, sus niños y los adultos asistan por este tren de experiencias que se llama Filzic. Si en esta acción fuéramos capaces de alimentar la mente de uno de los niños bajo la fantasía de un libro sería algo fantástico".
Es así que este año, visitarán de forma especial Filzic los niños y niñas de la Escuela Lucila Godoy Alcayaga de Michilla, los pequeños del Jardín Infantil "Pulpito Regalón" de Caleta Coloso, alumnos de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla y menores procedentes del campamento "Luz Divina", además de un grupo que participa de los programa de la Oficina para la Integración de Personas de la Municipalidad de Antofagasta, apuntando con ello a hacer de este evento una instancia donde sus padres, apoderados, docentes y monitores quienes también disfrutarán de agradables momentos en compañía del equipo de Comunidades y Educación de Filzic y por supuesto, artistas y autores invitados a la actividad.
Las visitas comenzarán este hoy y se extenderán hasta el viernes y en ellas, tanto los menores como los adultos podrán disfrutar de cuentacuentos, teatro, cortometrajes, actividades interactivas que involucran juegos, dibujo y escritura, en un recorrido que comprende todo el recinto ubicado en la Explanada de FCAB, en una instancia de compromiso con la comunidad antofagastina que busca hacerlos partícipe, sin distinción, de una de las ferias literarias más grandes del país y en donde el público y los futuros lectores son protagonistas principales.
"El buen periodismo es indispensable para una democracia sana"
El periodista de origen valdiviano comenzó su carrera en el año 2000 cuando llegó a Canal 13. De ahí en adelante las luces lo han acompañado y actualmente es el rostro ancla de CNN Chile.
De personalidad fuerte se destaca por entrevistas donde ha logrado arrinconar a sus invitados sacando declaraciones que posteriormente generan diversas reacciones.
Su estilo lo llevó a ganar el Premio Apes y el Premio Nacional de Revistas MAG de la Asociación Nacional de la Prensa por una entrevista a Ricardo Lagos.
En el ámbito literario destaca por desarrollar investigaciones periodísticas que buscan destapar las oscuras relaciones, conflictos de interés e historias no develadas a través de sus obras "Goles y autogoles, la impropia relación entre el fútbol y el poder político del 2001", "1962 El mito del mundial chileno", publicado el 2010 y "Tu cariño se me va" el 2013. Sin embargo, es su último libro "Poderoso Caballero, el peso del dinero en la política chilena" el que será presentado en Filzic 2016
El periodista de CNN Chile agrega que "yo hago periodismo y el periodismo debe tener una mirada sobre los grandes temas, por supuesto: cómo se organiza una sociedad, cómo se distribuye el poder, qué rol tienen los ciudadanos. El buen periodismo es indispensable para una democracia sana.
Siguiendo esta línea acción y pensando en la interacción social que se da en torno a la lectura, Matamala indica: "Hay que crear lectores. Lectores por gusto, por pasión, por entretención. Y eso parte por los padres y, apoyados en ellos, por el jardín infantil y el colegio. Todo lo demás viene por añadidura"
Si quieren conocer más sobre su última obra, opiniones y carácter crítico del periodista lo podrán hacer a las 18.30 horas en el "Rincón de los Sueños" de Filzic 2016.
Destacados
Una docena de los más aclamados cuadros musicales pertenecientes a siete de las más exitosas y taquilleras producciones de Broadway de todos los tiempos, es lo que incluye el espectáculo "Viva Broadway", que hoy a las 19 horas se estrenará en el marco de la Filzic. La puesta en escena pertenece a la Compañía de Teatro Musical "Broadway Antofagasta", formada hace dos años, y que trabaja de manera multidisciplinaria con jóvenes de la ciudad amantes del arte. La cita es en el Escenario Central.
Hugo Riquelme nació en Santiago en 1984. Siendo un niño se traslada junto a Antofagasta donde actualmente reside. Ya a los ocho años comienza a escribir sus primeros cuentos donde su primer público fueron sus amigos de infancia. En 2014, publica con la Editorial Libros en Red su primera novela: Las noches pasadas. En 2015 junto a Editorial Forja presenta su nueva novela: "Saga de un hombre solitario". Se presenta hoy, a las 17.30 horas, en el Café Literario.
Agenda del día
"Xenofobia"
11:30 horas rincón de los sueños Jaime Barrientos
16:30 horas rincón de los sueños Show obertura
19:30 horas escenario central María Fernanda Agüero
10:30 horas CAFE LITERARIO Gonzalo Martínez
15:30 horas rincón de los sueños María Eugenia Ayala
17:30 horas CAFÉ LITERARIO
del día
Cultura
Cultura
"Viva Broadway"
Hugo Riquelme
Obra Teatro Independiente
Antofagasta
Charla: "Violencia homofóbica en
América Latina y Chile"
A cargo de Escuela Danza Espectáculo
de la Casa de la Cultura.
Escritora argentina, presentación de obras premiadas por la Secretaría de Cultura de Salta
Dibujo en vivo de
personajes de cuentos
Escritora paraguaya, presentación
"Poemario Póker para dos"