Equipo Filzic
Diversidad de territorio, pertenencia y cultura. Tres conceptos que se ven reflejados en el trabajo de los 48 artesanos que integran hoy la 6° Feria y Muestra de Artesanía, dentro del marco de la realización de la Feria Internacional del Libro Zicosur 2016.
Hoy la "Plaza de las Artes y oficios", ya toda una tradición de la Filzic, congrega a artesanos creadores y productores provenientes desde Arica y Parinacota hasta Villarrica, destacando distintas técnicas de creación como tejido tradicional, talabartería, orfebrería, hueso y madera nativa, confección de instrumentos musicales, cerámica e incluso tallado de raíces.
"Para esta feria postularon más de 500 artesanos de todo el país y fueron seleccionados los mejores artesanos exponentes vinculado con la calidad de la artesanía y la pertenencia al territorio. Contamos con una diversidad de materialidades de distintas zonas del país. Hay una riqueza cultural muy preciosa dentro de la feria", explicó el artesano, cultor e investigador, Miguel Silva Melo, coordinador de los artesanos.
En ese sentido, Silva enfatiza que el trabajo de los artesanos que participan en Filzic no es una artesanía cualquiera, ya que a través de esta se cuenta la historia del territorio donde se confeccionada una pieza u obra.
"Cuesta hacer entender a la gente que la artesanía no es una manualidad cualquiera. La artesanía tiene que ver cómo transformamos una materia prima, y con esa transformación contamos la cultura y la historia de mi territorio. Una manualidad se puede hacer en cualquier parte del mundo, por lo cual no tiene pertenencia. En cambio la artesanía tiene pertenencia porque puedes distinguir, por ejemplo, la cerámica que se trabaja en San Pedro de Atacama con la cerámica Diaguita", precisó el cultor local.
Sin duda, la Feria del Libro es cada año una importante vitrina para poner en valor el trabajo de artesanos, cultores y artistas de todo el país. Un espacio que los artesanos agradecen y el público también.
"Para nosotros la Filzic es una tremenda oportunidad porque tenemos una gran representación indígena. Esta es una tremenda vitrina para mostrar y promover sus comunas. Hoy contamos con organizaciones de Taltal, Mejillones, San Pedro de Atacama, Alto Loa, y tantas otras localidades de nuestro país", sentenció Silva.
Diseño emergente
Otro de los espacios que destaca dentro de la oferta de la feria es el "Barrio de Diseño Emergente", donde se ofrece al público el trabajo de emprendedores locales, talleres creativos y un espacio de bienestar. Dentro de programación de actividades cuentan con taller de serigrafía, eco stikers, encuadernación, taller de inclusión, funciones de circo, costura creativa, y muchas otras cosas dentro de un ambiente amigable y entretenido.
"Filzic es un ejemplo de iniciativa familiar y gratuita"
Andrea nació el año 1973, en Antofagasta y pasó su niñez en Pedro de Valdivia, en plena pampa, paisaje que marcó sus recuerdos y que lleva como parte de su equipaje por donde va. Luego de titularse como periodista de la Universidad Católica del Norte y magister en Literatura Hispanoamericana y Chilena en la Universidad de Chile, el año 2005, fue becada en el Taller de Escritura Creativa de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ahí inició su curriculum de viajera, luego de casarse y cambiar su apellido Maluenda por el de su marido y convertirse en Amonsson, comenzando un periplo por países como la ex Yugoslavia y Estados Unidos .
Este 2016, Andrea ha vuelto a su tierra natal destacando el aporte que Filzic entrega a la comunidad, destacándola como una iniciativa ejemplar y gratuita.
Andrea, cuéntanos tu opinión sobre Filzic
-Filzic me parece una iniciativa ejemplar, comenzando por el hecho de que no cobran la entrada al público, a diferencia de FILSA y otras ferias. Con ello se abre la opción de asistir en más de una ocasión al evento, de vivirlo como familia y de sentir que es tuyo, está creado y pensado para ti que vives en el norte.
El norte de Chile se merece eventos de este tipo, es la mínima retribución que puede recibir luego de ser el principal sustento de nuestro país por siglos. Espero que continúe existiendo este espacio cultural en la región por muchos años más.
Este año el lema de Filzic es "más libros, más libres" ¿Qué opinas del alto costo de los libros en Chile, qué formula propones para acceder de manera más económica a ellos?
-Siempre me ha parecido grave el alto costo de los libros, porque el acceso a los mismos no debería ser un lujo sino que es un bien necesario, en especial en un país como Chile.
Por otro lado, pienso que los libros electrónicos podrían favorecer el acceso a un menor costo; sin embargo, las grandes casas editoriales cobran casi lo mismo que por los libros impresos y esa es una decisión de ellos, de acuerdo al mercado. En los últimos años han surgido editoriales que imprimen bajo demanda y en teoría deberían ayudar a la reducción del costo, puesto que ya no hacen falta bodegas para guardar inventarios ni una gran cadena de distribución. No sé si en la práctica esto se ha traducido en precios más bajos. Por último, hay varios escritores que están publicando sus propios libros y con ello, controlan de mejor manera el precio de venta a público.
¿Conoce la iniciativa Biblioteca Pública Digital, de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos DIBAM de Chile, qué le parece?
-La conozco muy bien porque afortunadamente mis dos libros previos, la novela Rictus y la colección de relatos Cuentos encaderados, fueron seleccionados para formar parte del catálogo electrónico y están disponibles para el público. Me parece una excelente iniciativa, pionera en el continente y visionaria, puesto que amplía el alcance que nuestras obras pueden tener, al no circunscribirlas sólo a ubicaciones físicas.
Destacados
Ha publicado artículos de Filosofía en revistas universitarias y en el Anuario de Filosofía Jurídica y Social. Es miembro de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social y Socio-Fundador de la Asociación Interamericana de Retórica. Es columnista de El Mercurio de Antofagasta desde 2007. Ha sido uno de los ganadores del concurso de ensayos "Repensando los Derechos Humanos en Chile"con el trabajo "La razón de ser de los derechos humanos". Se presenta a las 17.30 horas en el Café Literario.
El Ballet de Cámara de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal será el encargado de cerrar la séptima jornada de la Feria Internacional del Libro Zicosur. El espectáculo tendrá lugar en el Escenario Central a partir de las 19.45 horas.
Agenda del día
"El aplauso de Javiera"
10:30 horas rincón de los sueños Concurso Teatro Escolar
11:45 horas rincón de los sueños Obertura
19:30 horas escenario central María Fernanda Rossi
10:30 horas CAFE LITERARIO Cuentacuentos Corazón 3
11:30 horas CAFÉ LITERARIO Israel Domínguez
17:30 horas CAFÉ LITERARIO
del día
Cultura
Cultura
Patricio Peñailillo
Ballet de Cámara
Obra escolar Compañía Teatro
Independiente de Antofagasta
Filzic
Escuela Danza Espectáculo de la
Casa de la Cultura.
Escritora Argentina "Literatura infantil sobre temas regionales"
Taller
Ignacio Corazón
Escritor Cubano, presentación de
sus libros