Secciones

Fiscalía inicia investigación a Girardi por presunto cohecho

LEY DE FÁRMACOS. Tres laboratorios cedieron sus reportes de contabilidad, tras una denuncia contra el senador, quien acusó que es un intento por silenciarlo.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

En el contexto de la tramitación en la Cámara Alta de la Ley de Fármacos II, los laboratorios transnacionales con operaciones en Chile, Merck Sharp & Dohme (MSD), Roche y GlaxoSmithKline (GSK), entregaron voluntariamente al fiscal Carlos Gajardo información de su contabilidad y pago de honorarios de los últimos años, a fines de marzo, según publicó ayer el sitio T13.cl.

Esto tras la denuncia por cohecho que pesa sobre el senador Guido Girardi, quien pertenece a la Comisión de Salud del Senado, quien según el presidente de la Federación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, habría beneficiado a los laboratorios en el proceso legislativo.

Por esto, la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente solicitó la información financiera de MSD, Roche y GSK, empresas farmacéuticas que, a través de pagos al senador PPD, habrían buscado trabar la aprobación del proyecto que busca que la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) provea con precios de mayoristas a farmacias independientes y municipales.

La situación fue denunciada en enero por el presidente de la Federación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, quien afirmó a Emol que el congresista "ha hecho maniobras distractivas", enfatizando que "no puede ser que un senador defienda, de esta manera, los intereses de empresas tan coludidas".

Asimismo, a principios de año agregó que decidió recurrir al Ministerio Público luego que el legislador se negara a recibirlo, afirmando que "si el senador Girardi no tiene nada que esconder, que dé las explicaciones como corresponde".

En la oportunidad Rojas agregó que, gracias a gestiones del senador, laboratorios extranjeros se habrían visto favorecidos en los procesos de las leyes de Fármacos y Ricarte Soto. "Se puede ver claramente que Girardi defiende los intereses de laboratorios transnacionales, de laboratorios extranjeros, los que, seguramente ustedes recuerdan, son los que venden 20 veces más caro a las farmacias que al Estado".

Sobre la denuncia

El integrante de la Comisión de Salud del Senado calificó como "normal" el requerimiento del fiscal Carlos Gajardo, pues forma parte de un proceso judicial iniciado "con el intento de desacreditar y silenciar al más duro adversario de las grandes cadenas de farmacias y de laboratorios".

Según Girardi, el denunciante Héctor Rojas "es el vocero de los intereses de un sector del mundo farmacéutico que intenta deslegitimar al autor de las Ley de Fármacos I, que ya se aprobó, y II que se encuentran en trámite en el Senado".

Asimismo, en enero, el parlamentario anunció una querella por injurias y calumnias contra el dirigente gremial.