Secciones

Empresas ocupan de forma ilícita 12 paños en La Chimba

GOBERNACIÓN. Operativo también detecta millonaria sustracción de agua tras fiscalización en el extremo norte de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Doce paños de terrenos que eran usados irregularmente con fines comerciales, dos sumarios sanitarios a empresas que tenían como rubro "metal mecánica" y un millonario hurto de agua, fueron pesquisados en un intenso operativo liderado por la gobernación provincial, en el marco del Plan de Recuperación "La Chimba".

La fiscalización contó además con la intervención de funcionarios de PDI, Seremi de Salud, Bienes Nacionales y el Servicio de Impuestos Internos.

La Seremi de Bienes Nacionales pudo constatar que alrededor de doce paños eran utilizados de forma irregular por empresas dedicadas al rubro del transporte, maestranza, estacionamientos, metal mecánica, entre otras, por lo que levantaron un informe para solicitar a la Gobernación la restitución de los terrenos.

En el lugar se pesquisó además el acopio de agua en una piscina de cerca de 60 mil litros en su interior.

Los administradores del sitio no presentaron las autorizaciones sanitarias y tampoco pudieron esclarecer cuál era el destino final del vital elemento, por lo tanto, la autoridad sanitaria procedió a instruir la prohibición de su distribución. Además fueron cursados dos sumarios sanitarios a empresas del sector.

En materia tributaria, Impuestos Internos detectó principalmente la inexistencia de inicio de actividades existiendo únicamente una empresa que, si bien habría realizado las diligencias el año 2006 fue llamada al término de giro el 2010, situación que logra enfatizar la irregularidad de las faenas.

Armas

Respecto del trabajo policial, durante el operativo la PDI incautó una escopeta hechiza y dos armas de fogueo.

Asimismo, y fruto de una denuncia previamente presentada por Aguas de Antofagasta, se efectuó un procedimiento orientado a esclarecer el presunto hurto de agua potable, situación que resultó comprobada de manera flagrante siendo una persona detenida por este delito.

Se trata de M.V.A., quien pasó a control de detención por hurto de redes de suministro de agua. Según las estimaciones, las pérdidas para la empresa sanitaria superarían los $100 millones.

Al respecto, la gobernadora Fabiola Rivero evaluó positivamente la jornada, y valoró los resultados obtenidos.

"Para la Gobernación Provincial es primordial el abordaje intersectorial respecto de la afectación de la salud que provocan las quemas en el sector vertedero de la ciudad, entendemos que es necesario actuar preventivamente procurando disminuir todos los riesgos potenciales asociados, por esto se ha generado este plan cuya orientación es continua y permanente".

La gobernadora aseguró que "continuaremos trabajando para que La Chimba deje de ser el patio trasero de la comuna. Los vecinos y vecinas que residen este sector merecen calidad de vida".

100 millones de pesos serían las pérdidas para Aguas Antofagasta, debido a la sustracción del vital elemento.

Padre del alcalde Marcelino Carvajal falleció a los 90 años en San Felipe

E-mail Compartir

A los 90 años en la ciudad de San Felipe, falleció Manuel Carvajal Hidalgo, padre del alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal. El edil viajó a esa localidad para despedir a su progenitor que fue un destacado vecino que desarrolló su vida en el trabajo en las guaneras de esa localidad. El edil dijo que Manuel fue "un hombre importante en toda mi existencia, quien me formó y me educó".


Entró a robar a una casa, pero fue sorprendido por sus ocupantes

Ricardo Chacana Araya fue formalizado por un delito de robo en lugar habitado, y el Juzgado de Garantía dispuso la medida cautelar de prisión preventiva y decretó un plazo de investigación de 60 días. Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en la Ruta 1, kilómetro 20 de Taltal. Allí y mediante escalamiento el imputado ingresó al domicilio pero fue sorprendido por sus moradores.

Ocho detenidos por robar dos toneladas de cables de cobre

FORMALIZACIÓN. Fiscal solicitó arraigo nacional para todos los imputados.
E-mail Compartir

Ocho sujetos fueron detenidos por la SIP de la Tercera Comisaría de Carabineros Antofagasta, al ser sorprendidos trasladando dos toneladas de cables de cobre, sustraídos desde el interior de una empresa minera.

Los sujetos que se trasladaban en dos camionetas fueron sorprendidos por carabineros de esa sección especializada en la Ruta B-475 (conocida como Ruta de la Minería).

El avalúo del material sustraído es de aproximadamente 50 millones de pesos.

Junto con la incautación del producto robado, la policía especializada incautó las dos camionetas en las cuales se dirigían los imputados.

Los vehículos incautados corresponden a una camioneta Mitsubishi, L-200, en la cual se trasladaban cuatro de los detenidos. Uno de ellos registraba una orden de detención vigente por el delito de lesiones.

La otra camioneta era una Toyota Hilux, año 2013, en la que fueron sorprendidos los otros integrantes de la banda.

Horas más tarde en el Juzgado de Garantía, la fiscal Yasmina Aspe formalizó a Osciel Torres Rivera, Wilson Carvajal Gallardo, Oscar Echeverría Rivera, Ariel Meneses Pérez, Claudio Soto Bolados. Juan Ríos Meneses, Naldo Araya Bustamante y Cristian Agüero Astudillo, a los que imputó un delito de receptación y robo en lugar no habitado.

Prohibición

Luego de la formalización se dispuso como cautelares para los imputados, el arraigo nacional y la prohibición de acercarse a la empresa minera dueña del producto robado.

En el caso de Cristian Agüero Astudillo, se dispuso su traslado al Juzgado de Garantía de Copiapó, lugar donde tiene causas pendientes.

La SIP está trabajando en establecer la procedencia del material sustraído, que se estima iba a ser comercializado en el mercado informal en otras localidades.