Secciones

Comunidad antofagastina celebró reapertura de la Biblioteca Viva

CULTURA. A través de redes sociales la ciudadanía manifestó su alegría tras conseguir que Mall Plaza revirtiera su decisión.
E-mail Compartir

Si hace algunos días los usuarios de la Biblioteca Viva Antofagasta lamentaban su cierre hoy celebran su reapertura.

La noticia anunciada ayer por Mall Plaza tomó por sorpresa a la comunidad antofagastina, manifestando su felicidad a través de las redes sociales. Las mismas que sirvieron de plataforma de difusión y campaña en contra de la medida que dejaba sin un espacio dedicado a la lectura y la cultura en la ciudad.

Óscar Cabrera, director de Dibujona y colaborador en Biblioteca Viva Antofagasta, valoró la respuesta que tuvo la comunidad a la hora de pelear hasta el último día por un espacio necesario para la ciudad.

"El anuncio de la reapertura de la Biblioteca Viva de Antofagasta marca no sólo un triunfo de la comunidad, sino que también rompe el paradigma de que Antofagasta es un campamento minero sin interés en la cultura. La forma en que la gente acogió el llamado del movimiento de no al cierre fue asombrosa, primero como apoyo a la gestión de la Biblioteca y segundo como repudio a Mall Plaza, cadena que ya había cerrado tres bibliotecas anteriormente a lo largo del país (La Serena, Alameda y Plaza Oeste en Santiago) pero que en esta oportunidad encontró un férreo rechazo a la medida", explicó Cabrera.

Mall Plaza explicó que actualmente trabajan con Fundación La Fuente en la renovación del espacio y del contenido que se dispondrá en la Biblioteca Viva además de renovar la colección de libros, debido a la donación de ocho mil ejemplares realizada a la Biblioteca Regional de Antofagasta.

Desde Fundación la Fuente (entidad encargada de administrar la biblioteca) también manifestaron su alegría a través de la página de Facebook de Biblioteca Viva Antofagasta.

"Amigos y socios de nuestra biblioteca: tenemos la alegría de comunicarles que Mall Plaza ha decidido revertir su decisión de cerrar definitivamente la sede de Biblioteca Viva Antofagasta, espacio que había dejado de funcionar el 31 de marzo. La decisión adoptada por su ejecutivos se debe principalmente al revuelo que causó este cierre y a la valoración de los usuarios tienen sobre el proyecto y el servicio prestado desde el año 2008", expusieron a través de la red social.

Por último, Óscar Cabrera añadió sobre el poder ciudadano que logró este importante triunfo para la cultura antofagastina que "autores locales y nacionales, gestores culturales y la comunidad toda expresaron a Mall Plaza fuerte y claro que en esta ciudad no sobran bibliotecas. Somos una ciudad de más de 500 mil habitantes y tenemos sólo dos bibliotecas modernas de acceso universal. Por este motivo está noticia es un motivo de alegría y orgullo para toda la comunidad antofagastina.

Según Mall Plaza la reapertura de la Biblioteca Viva Antofagasta se concretará dentro de dos meses.

109.200 préstamos de material bibliográfico y audiovisual ha realizado Biblioteca Viva durante su gestión en Antofagasta.

"Cristo en el Arte, 2016"

E-mail Compartir

Inauguramos la versión N°33 de "Cristo en el Arte". La iniciamos en 1978 en la Universidad del Norte y hasta 1980. Después de 7 años y con motivo de la venida de Juan Paulo II a Antofagasta, en 1987, reiniciamos "Cristo en el Arte "desde el Liceo Experimental Artístico, que en los 80 y 90 cubrió tareas de Extensión y formación artística que las Universidades abandonaron.

En el presente Salón presentamos: "Cómo veo a Jesús hoy, desde mi circunstancia".

Luis Núñez exhibe una pintura monocroma, hiper realista, "Resurrección", y además Núñez comparte "Los Pies de Cristo", sus primeros aguafuertes con color. Posee un gran dominio del dibujo.

Juan Salva exhibe una tela perteneciente a la serie de procesiones. Obra pictórica que se podría leer como partitura, sus gamas de color están orquestadas.

Fabián Mayta Aguilar exhibe dos obras de diseño digital de excelente factura, una imagen del Sagrado Corazón. El pueblo que busca la belleza se satisface con un grado muy menor de lo Bello. Acompaña a esta obra "Rostro torturado", un adicto, encadenado y cubierto por una corona de espinas.

Eduardo Chávez exhibe un diseño digital. Su lenguaje multitudinario propio de un artista joven que quiere decirlo todo de una vez. Su obra en que la "Mujer Crucificada", representa a la mujer una y otra vez martirizada en cada femicidio, víctima del machismo ese verdadero monumento a la cobardía del varón latinoamericano.

Está presente un dibujo de Alejandra Stuardo, de un dominio poco común del dibujo en Antofagasta, una imagen de "Jesús en dolorosa pasión".

En Escultura este año contamos con la presencia excepcional del escultor Rene Espíndola Morales, que muestra poco su trabajo. Hoy exhibe una magnifica "Sagrada Familia" y una pequeña estatuilla de la Virgen con el Niño", ambas en terracota. Confiamos en que su presencia sea constante en nuestros salones.

En una próxima Linterna proseguiremos nuestro análisis sobre este Salón, que permanecerá abierto hasta el viernes 5 de mayo en el Hall del Teatro Municipal.

Waldo Valenzuela