Secciones

Al menos 14 personas mueren en bombardeo a un hospital de Alepo

SIRIA. En ataques posteriores falleció una treintena de civiles más.
E-mail Compartir

Decenas de personas murieron en un bombardeo perpetrado la noche del miércoles contra el hospital Al Quds, localizado en el barrio de Al Sukari, en el este de la ciudad siria de Alepo.

La cifra de víctimas era ayer confusa: el Observatorio Sirio de DD.HH. informó que hubo 27 muertos; mientras que Médicos Sin Fronteras (MSF), que ofrecía apoyo al centro de salud, afirmó que hubo 14 fallecidos. Un vocero de la administración opositora de la ciudad, Abu Zaer al Halabi, elevó el número a 50.

Entre los muertos en el ataque figura el pediatra Mohamed Wasim Muaz, el único especialista de este tipo que había en las áreas bajo dominio rebelde en Alepo.

Al Halabi no descartó que la aviación de Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, haya perpetrado este bombardeo.

Rusia, sin embargo, negó que sus aviones de combate hayan sobrevolado en los últimos días la ciudad de Alepo. Una fuente militar siria negó también cualquier implicación de la fuerza aérea nacional en el bombardeo al hospital y consideró que las acusaciones contra el Ejército son "un intento de encubrir los crímenes cometidos por los terroristas contra los civiles".

El distrito de Al Sukari está controlado por el Frente del Levante, una coalición armada de varias facciones opositoras como el Frente Islámico, el Ejército de los Muyadines y el Movimiento Nuredin al Zinki.

Al ataque contra el recinto de salud se sumaron ayer nuevos bombardeos y disparos de cohetes en Alepo, producto de los cuales falleció medio centenar de personas. De ese número, 31 eran civiles, y a su vez, tres eran menores de edad.

Ante el deterioro de la situación, el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que Alepo está al borde del desastre humanitario. Desde Ginebra, la ONU afirmó que las próximas horas son clave para el futuro de los sirios que dependen de ayudas.

Incautan US$ 90 mil y bolsos con restos de tierra en propiedades de empresario K

ARGENTINA. Fiscalía encontró un número "enorme" de inmuebles de Lázaro Báez.
E-mail Compartir

Agencias

Cerca de US$90 mil fueron incautados en 13 allanamientos realizados en propiedades del socio del ex Presidente argentino Néstor Kirchner, Lázaro Báez, por la causa en que se investiga el origen y movimiento de los millones de dólares y euros que habrían pasado por la llamada "ruta del dinero K".

El fiscal a cargo del caso, Guillermo Marijuán, informó que en los registros, realizados en la estancia de Báez de El Calafate, en la provincia sureña de Santa Cruz, también se encontraron bolsos con restos de tierra.

El persecutor dijo que la hipótesis más fuerte sobre el origen del patrimonio del empresario kirchnerista es el "sobreprecio" en las obras públicas.

"Si en esas obras públicas había un sobreprecio, es posible que las personas se hayan encontrado con un momento determinado en que tenían muchísimos millones de pesos en su poder, que destinaron para distintas maniobras de lavado", apuntó hoy el fiscal en declaraciones a radio Mitre.

Tras dos días de allanamientos en los terrenos, Marijuán afirmó que el número de inmuebles encontrados es "enorme" y superior al declarado por Báez ante el Fisco argentino.

"Mucho dinero puede haberse transformado en el lavado. Si es plata ilegal, la trataban de transformar en algo legal", explicó el procurador, para quien las pesquisas realizadas demuestran que la "suma que se ha canalizado de dinero es enorme", con Báez como presunta cabeza de la red de lavado.

Debido al tamaño de la estancia, los funcionarios estarán buscando dinero posiblemente enterrado por varios días.