Secciones

IVA a viviendas hace caer en 41,4% las ventas en Santiago

INFORME. La Cámara Chilena de la Construcción informó que entre enero y marzo se vendieron 3.546 residencias menos que en el mismo periodo de 2015.
E-mail Compartir

Las ventas inmobiliarias en el Gran Santiago se derrumbaron 41,4% en el primer trimestre, afectadas por las compras anticipadas que se realizaron el año pasado antes de la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la vivienda, un nuevo impuesto creado a través de la reforma tributaria.

Según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el número de viviendas vendidas en Santiago, donde vive más de un tercio de la población del país, alcanzó a 5.015 unidades, una cifra que contrasta con las 8.561 unidades del primer trimestre del año pasado.

"Muchas personas que hubiesen comprado su vivienda este año decidieron hacerlo el año pasado para no tener que pagar el IVA a la vivienda que se sumó con la reforma tributaria, por lo que la disminución de las ventas era un fenómeno esperable", dijo Marcela Ruiz-Tagle, subgerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción.

No obstante, agregó que el sector sigue con mucha cautela el desempeño de la economía.

"Hay que estar muy atentos a cómo evolucione este proceso en el futuro, porque un contexto de bajo crecimiento, aumento del desempleo y mayores restricciones crediticias podría generar una situación compleja para la actividad inmobiliaria", dijo Ruiz-Tagle.

Los resultados

Los datos de la CChC señalan que se vendieron 3.585 departamentos y 1.430 casas entre enero y marzo, lo que se compara negativamente con los 6.457 departamentos (-44,5%) y las 2.104 casas (-32%) comercializados durante el primer trimestre de 2015.

El informe del gremio agregó que la venta de departamentos en etapas iniciales -sin ejecución, excavaciones y fundaciones- concentró el 27% de la demanda, mientras que la venta de departamentos terminados representó solo el 19% de las unidades comercializadas el primer trimestre. En cuanto a las casas, el 30% de las unidades vendidas estaban terminadas o en terminaciones.

Durante el primer trimestre del año la comuna de Macul y las conurbaciones La Florida-San Joaquín-Peñalolén y Ñuñoa-La Reina fueron las que más aumentaron su participación en la venta de departamentos, con incrementos de 2 a 5 puntos.

Providencia, Independencia y Estación Central perdieron entre 3 y 4 puntos de participación.

Por su parte, en las agrupaciones urbanas de San Bernardo-Buin y Padre Hurtado-Peñaflor-Talagante fue donde se produjo el mayor aumento de venta de casas, con 7 y 4 puntos de mayor participación respectivamente en el último año.

Por otra parte, Maipú, Huechuraba y Colina redujeron su participación en la demanda entre 2 y 9 puntos.

3.585 departamentos se vendieron en el Gran Santiago entre enero y marzo de este año.

LATAM Airlines presentó su nueva marca en el diseño de los aviones

DISEÑO. La firma dispondrá sus piezas distintivas en varios recintos.
E-mail Compartir

El grupo aéreo LATAM Airlines presentó ayer la nueva marca global que usará en los aviones y aeropuertos para consolidar su imagen corporativa de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM, informó la compañía. Además de la nueva imagen de LATAM en la flota de aviones, la aerolínea presentó nuevos elementos que serán visibles para los pasajeros a partir de mayo como los uniformes de sus trabajadores, las señales y los mostradores en el aeropuerto de Santiago y el nuevo sitio web.

"En los próximos días los pasajeros de Chile y el mundo verán en el aire aviones con la nueva imagen Latam, lo que es un hito histórico para el mayor grupo aéreo de Latinoamérica", dijo Enrique Cueto, presidente ejecutivo del grupo, en un comunicado.

"A partir de las próximas semanas, nuestros pasajeros podrán tener una experiencia LATAM al comprar en el sitio web LATAM, acumular kilómetros en los programas de pasajero frecuente LATAM, chequearse en mostradores LATAM, visitar nuestros salones VIP LATAM y lo más importante, volar en aviones con la nueva imagen", agregó.

El primer avión con la nueva imagen despegará desde Río de Janeiro el 1 de mayo con destino a Ginebra, donde recogerá la antorcha olímpica y la llevará a Brasil, donde comenzará un recorrido por más de 300 ciudades.

Los vuelos

Los vuelos comerciales con la nueva imagen corporativa empezarán el 5 de mayo, precisó la compañía en las rutas Sao Paulo-Santiago; Santiago-Lima y Sao Paulo-Brasilia .

El grupo espera finalizar el diseño exterior de más de 50 aviones en 2016 y completar toda la flota en 2018.

LATAM Airlines anunció en agosto del año pasado la unificación de todas las operaciones bajo el nombre LATAM, aunque hasta ahora los aviones, los uniformes del personal y otros elementos de la firma han mantenido la imagen de LAN y TAM.