Secciones

Bayern Munich de Arturo Vidal cayó ante el Atlético de Madrid

SEMIS. El club del chileno deberá buscar llegar a la final en el duelo de vuelta.
E-mail Compartir

El Bayern Munich del chileno Arturo Vidal no pudo contra el orden en la estrategia del Atlético de Madrid, en el partido de ida de la semifinal de la Champions League, y cayó por 1-0 en el estadio Vicente Calderón de la capital española.

Así, el cuadro del seleccionado nacional deberá buscar un lugar en la final del campeonato europeo en el partido de vuelta, que será el próximo martes 3 de mayo en Munich, Alemania.

Los dirigidos por Diego Pablo Simeone se impusieron en el marcador con un golazo de Saúl Ñíguez. Desde entonces el plantel español dominó el partido, situación que los germanos no pudieron revertir a pesar de que Vidal se mostró como uno de los más peligrosos en la cancha.

Sin embargo, el formado en Colo Colo nada pudo hacer ante los múltiples intentos infructuosos de su club de intentar igualar el marcador.

Fue tanto el hincapié del chileno que cometió cuatro infracciones y a los 88 minutos fue amonestado por el juez por reiteración de faltas.

En la otra llave que define la semifinal el Manchester City de Manuel Pellegrini igualó a cero como local al Real Madrid el martes.

El Bayern Munich de Josep Guardiola podrá recoger el título de la Bundesliga este sábado si logra superar al Borussia Mönchengladbach.

Universidad de Concepción ganó Carrera Solar Atacama

RALLY. La competencia ecológica de Latinoamérica premió a los vencedores en Iquique. Todos los participantes recibieron reconocimiento público.
E-mail Compartir

Redacción

AntüNekul ("Seguidor del Sol") 2s, del equipo de la Universidad de Concepción, fue aplaudido como el gran ganador de la categoría Evolución en la Carrera Solar Atacama 2016, que la Fundación Ruta Solar en los últimos días desarrolló en el desierto nortino.

La premiación tuvo lugar en Iquique, en cuya ceremonia fue también laureado el Elenco Bolivia, por tener el mejor modelo en la serie Híbrida.

En el acto de ayer participaron el director de Corfo Tarapacá, Raúl Fernández, y la gerente de Asuntos Corporativos de Minera Collahuasi, Bernardita Fernández, auspiciadores del torneo.

En la jornada se reconoció también al mejor diseño, que quedó en poder del Equipo Solar UDP de la Universidad Diego Portales, y al Espíritu del Evento que se lo llevó el ESUS, representativo de la Universidad de Santiago.

Este último premio es entregado por la Internacional SolarCar Federation, institución que respalda al rally ecológico de Latinoamérica.

Así fue sellado el cierre de la prueba que no usa combustibles convencionales.

Energía y apoyo

El director general de La Ruta Solar, Leandro Valencia Vio, quedó conforme por el resultado de la competencia, cuyo desafío fue extendido de 1.400 a 2.300 kilómetros.

"Este salto que dimos funcionó de la mejor manera. La carrera se definió por el vehículo que presentó mayor eficiencia energética durante el reto que, en el caso de la serie Evolución, se alimenta sólo con el sol", dijo.

Estima que esa es "la gran diferencia" con una carrera de velocidad tradicional y que "nos potenciamos como un desafío tecnológico sustentable en base al sol".

Enfatiza que la realización no fue fácil ni para los equipos, ni para la organización, pero que fue posible por la disposición del Gobierno Regional y Core de Tarapacá, y las mineras Collahuasi y Escondida.

Bernardita Fernández destacó el aporte de la competencia para la primera región. "Apoyamos la Carrera Solar Atacama porque es sustentable y consciente de la realidad de la zona de Tarapacá, ya que nos muestra una forma diferente de aprovechar nuestros recursos y ser más eficientes con los mismos ".

1.736 km, de los 2.300 dispuestos por Ruta Solar, permitió a AntuNekül ganar la cuarta versión la Carrera Atacama.