Secciones

Diputados brasileños pedirán investigar presunto aporte de firma a campañas

PESQUISA. Parlamentario brasileño dijo que ve coincidencias entre algunas formas de actuar de la empresa en Chile y en otros países.
E-mail Compartir

Un grupo de diputados brasileños pedirá indagar el presunto papel de la empresa brasileña OAS en las campañas presidenciales de Chile.

Así lo aseveró a radio Cooperativa el parlamentario Efrain de Araújo Morais, quien advirtió que el presunto modo en este caso se asemeja al usado en países como Argentina, Angola, República Dominicana y Perú.

De acuerdo al parlamentario, OAS presuntamente ofrecía en su país dinero a candidatos a cambio de acuerdos y beneficios posteriores a través de la adjudicación de obras públicas, por lo que apuntó a la construcción del puente en el Canal de Chacao, en Chiloé, donde participa la empresa. "No es posible descartar que en Chile haya ocurrido lo mismo. ¿Hay coincidencias? Hay", sostuvo Araújo quien añadió que "algunos elementos se aproximan mucho a las conductas que ocurrieron en Brasil de las que ocurrieron en Chile".

En la denuncia, citada por la emisora, también se pide investigar los vínculos del Partido Trabajador (PT) brasileño con el Partido Socialista y un eventual aporte monetario en Chile. Cuando el Congreso de ese país "retome sus actividades normales" tras el proceso de destitución de la Presidenta Dilma Rousseff, entonces avanzarán "en los pasos para la investigación"

Indagación en chile

La Fiscalía de Alta Complejidad Centro Norte dispuso que la fiscal Ximena Chong inicie una indagación para conocer los alcances del uso de un jet privado de origen brasileño por parte de Marco Enríquez-Ominami en 2013.

La causa fue abierta luego de que los diputados de Renovación Nacional Paulina Núñez y Gonzalo Fuenzalida promovieran una carta -firmada también por su par José Manuel Edwards y el UDI Felipe Ward- instando a que el Ministerio Público iniciara las pesquisas. Según La Tercera, se pidió a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) la bitácora de todos los vuelos de la aeronave mientras fue utilizada por el ex candidato. El ex candidato ha negado cualquier irregularidad de financiamiento.

Directora (s) del Servel deberá definir petición del oficialismo

DOCUMENTO. La Nueva Mayoría quiere que la entidad escuche su versión de fallida inscripción. El Servel dijo que no hay plazo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, anunció ayer que será la directora subrogante del organismo, Elizabeth Cabrera, quien deberá pronunciarse sobre el nuevo requerimiento ingresado por la Nueva Mayoría para poder realizar elecciones primarias organizadas y financiadas por el Estado.

El lunes el consejo del organismo rechazó analizar la primera presentación, que los partidos oficialistas efectuaron el viernes de la semana pasada, ya que faltaban siete de las 14 firmas necesarias.

En ese primer documento, la solicitud estaba dirigida al consejo del Servel, pero en el ingresado ayer iba dirigido a Cabrera. La directora (s) fue quien rechazó, el miércoles de la semana pasada, la inscripción de los candidatos a las primarias municipales del conglomerado, ya que estas se hicieron fuera del plazo legal, lo que es refutado por el oficialismo.

Estrategia jurídica

"Fue una decisión de estrategia jurídica, porque creemos que existía una probabilidad de que el consejo se declarara incompetente", dijo a T13 el secretario general del PS, Pablo Velozo.

El presidente del consejo directivo del Servel aseguró que "no hay plazo ni un procedimiento establecido" para la resolución de la petición de los partidos oficialistas.

En caso que obtener un pronunciamiento desfavorable, los partidos de la Nueva Mayoría buscarán recurrir al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

La decisión del Servel deja en manos de Cabrera, que ha sido fuertemente cuestionada por la Nueva Mayoría, el pronunciamiento sobre el reclamo para que el oficialismo acceda a primarias legales.

El lunes Cabrera emitió un informe al consejo directivo del Servel en el que afirmó que solo fue requerida para actuar en la formalización del Pacto Chile Vamos y las declaraciones de sus candidaturas.

Críticas a funcionaria

El abogado radical y ex ministro Isidro Solís presentó ayer, por segunda vez y a nombre de la Nueva Mayoría, el requerimiento que busca que el consejo del organismo "escuche su versión sobre la inscripción de candidaturas" y se pronuncie sobre el rechazo a ese documento.

El ex ministro de Justicia sostuvo que Cabrera "lo que ha hecho al momento de comparecer ante su consejo es cambiar la versión que nos dio como pacto y que además se le dio a todo el país".

"(Ponemos) a disposición de primarias a los alcaldes PPD, bajo la condición que la N. Mayoría esté disponible para lo mismo".

Jaime Quintana, Presidente del PPD

"Esta investigación la vamos a llevar hasta el final, en todas las instancias administrativas y judiciales que sean necesarias".

Isidro Solís, Abogado y ex ministro radical

La UDI acusó a la Nueva Mayoría de iniciar una "campaña de presión"

DEBATE. El diputado Coloma pidió respeto a la autonomía del Servel.
E-mail Compartir

El gremialismo acusó ayer al Gobierno y a la Nueva Mayoría de presionar al Servicio Electoral, luego de que la Nueva Mayoría reingresara el recurso ante el Servel para analizar la actuación de la directora (s) del organismo y permitir la inscripción de las primarias municipales.

"El Gobierno y los partidos de la Nueva Mayoría han decidido iniciar una campaña de presión ante el Servel. Hace tres semanas la Presidenta Bachelet promulgó una ley que dotaba al Servel de autonomía constitucional, se hizo pensando en evitar precisamente presiones por parte del Gobierno de turno o por parte de los partidos políticos, situación que se está viviendo hoy", dijo el jefe de bancada gremialista, Juan Antonio Coloma.

La presión

El diputado agregó que "no recuerdo haber visto un nivel de presión igual ante un servicio para poder arreglar lo que fue un bochorno al no presentar documentos, al no llegar a la hora y al no poder hacer primarias transparentes".

Citación a comisión

Coloma adelantó que citarán a la Comisión de Gobierno Interior de la Baja al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy y a las autoridades del Servel, para que "den explicaciones públicas" por lo sucedido. "Este es un tema de máxima gravedad, sobre todo cuando tenemos a un Servel con rango autónomo que está siendo presionado por el Gobierno, por el partido de la Presidenta y la Nueva Mayoría, que ven con desesperación cómo por negligencias propias van a terminar posiblemente realizando primarias al margen de la ley".

3 documentos ha ingresado la Nueva Mayoría al Servel intentando acceder a las primarias legales.