Secciones

Promueven hábito de la lectura en los funcionarios del Poder Judicial

E-mail Compartir

Sumándose a las actividades del Día Internacional del Libro, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Jasna Pavlich, entregó a usuarios, magistrados y funcionarios del tribunal de alzada, del Juzgado de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral de marca páginas con diversas leyendas que promueven la lectura.


Pavimentación de calles llega a la avenida Sabella y sector Gran Vía

En plena ejecución están los trabajos de reparación de la avenida Andrés Sabella, entre calles 21 de Mayo con Nueva Covadonga, además de calle Calbuco con Pisagua y veredas en calle Blumell, en el sector Gran Vía de la ciudad. Las obras corresponden al Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas y permitirá pavimentar 114 calles.

Hogar de Cristo busca 3 mil nuevos socios en la región

SOLIDARIDAD. Institución lanzó campaña para continuar con ayuda social a los más necesitados.
E-mail Compartir

Bajo el eslogan "Enójate e Involúcrate", además de distintas recreaciones visuales que intentaban crear consciencia de las diferentes temáticas sociales que aborda el Hogar de Cristo, se realizó el lanzamiento de "Socios 2016" en el Paseo Matta.

La iniciativa busca la inscripción de nuevos socios que aporten con ayuda económica, a fin de que el Hogar de Cristo siga realizando labores sociales, en especial a personas en situación de calle, con discapacidad o con los adultos mayores, entre otros. La campaña durará hasta fines de mayo.

Para la jefe social provincial de Calama, Paola Gatica (actual vocera de esta iniciativa en Antofagasta), esta actividad es muy importante pues en la región faltan 3 mil nuevos socios, sin los cuales "se dificulta mucho el poder seguir prestando ayuda".

"Como todos los años estamos llamando a participar a la comunidad, lo cual es tremendamente importante para nosotros porque dependemos de la captación de 3 mil nuevos socios hoy dentro de la región, para que nos aporten con sus recursos, y así poder financiar las distintas obras que atendemos en la regiónAntofagasta", explicó Gatica.

También comentó que el eslogan 'Enójate e Involucrate' hace alusión a las diferentes realidades que como ciudadanos "debieran molestarnos", ya que todavía no tienen una solución definitiva como lo es "el tema de los abuelitos en situación de calle".

Para la estudiante en práctica de Sicología de la Universidad Pedro de Valdivia sede Antofagasta, Yannire Lillo Rozas, el ser parte de las actividades que realiza el Hogar de Cristo dentro de la comuna "es poder ayudar con un granito de arena a esta tarea".

"Siempre había visto al Hogar de Cristo en la televisión, No sabía muy bien todo lo que hacían. Pero al hacer mi práctica aquí y darme cuenta del trabajo que hacen con los más necesitados, me di cuenta que es necesario ayudar", dijo.

Dramática baja de las donaciones de órganos

HOSPITAL. Este año no se registran procuramientos y en 2015 sólo hubo dos casos.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

El pequeño León Smith esperó gran parte de sus cuatro años de vida una donación de órganos que nunca llegó. De hecho, fueron entregados los propios riñones del menor para salvar otras vidas a través de un trasplante.

Un caso que conmovió a todo el país y que refleja la compleja realidad que golpea el tema de los procuramientos a nivel país y en especial en Antofagasta.

Las cifras son elocuentes. El Hospital Regional registra apenas seis donaciones de órganos en los últimos cinco años, sin que hasta el momento haya un procedimiento de este tipo en lo que va de 2016.

Este número coloca al principal centro médico de la ciudad como uno de los más bajos en este tipo de intervenciones a nivel nacional, en gran medida por la negativa de las familias a respetar la decisión del paciente en vida.

Para el doctor Julio Caamaño, nefrólogo del Hospital Regional, la donación es un tema que debe hablarse al interior del seno familiar, a fin de que las personas puedan entender el real significado que tiene el ser donante "con lo cual se pueden salvar vidas".

Familias

"El llamado es a conversar este delicado tema en familia ya que muchas veces no creemos, como personas, que vayamos a necesitar un órgano o que tengamos que pasar por el proceso de decidir si donamos. Por lo mismo, es importante hablarlo y entender que la donación puede estar a la vuelta de la esquina", precisó el facultativo.

Asimismo, comentó que si bien las personas entienden que con el donar un órgano pueden salvar la vida de otra persona, muchas veces las familias "se ven influenciadas para decir no a este gesto".

"Ya sea por desconocimiento o por los diversos mitos que circulan sobre el tema, llegado el momento deciden no donar a pesar de entender que con un donante, se pueden ver beneficiados cinco personas", precisó Caamaño.

En espera

Para los pacientes que están en lista de espera por un órgano, la calidad de vida, de ellos mismos o de sus familias, se ve alterada durante todo el tiempo que esperan un donante.

Un ejemplo es el caso del operario Omar Pérez Araya (52), quien debe dializarse desde hace un año y dos meses debido a la falla renal que aqueja a ambos riñones, por lo que hace más dramática la espera de un órgano. Todo ello afecta su entorno familiar y su incapacidad de trabajar.

"Para mí, el tener que pasar por esto ha sido horrible. Imagínese ser un hombre sano, o por lo menos capaz de hacer las cosas, de trabajar y tener una vida normal, a ser un hombre que debe dializarse tres veces a la semana, sin poder disponer de tu tiempo", relató el paciente.

Pérez además comentó que su enfermedad le significa desembolsar más de lo que tienen, ya que "hay medicamentos que no están en las farmacias del hospital".

Tiempo

Para cualquier intervención de este tipo (trasplante), el tiempo es vital, ya que los órganos sólo duran un par de horas fuera del cuerpo, por lo que el traslado, la preparación y operación del paciente deben ser lo más breve posible.

Considerando que en la región aún no son realizadas estas intervenciones, los pacientes que están ingresados a la lista de espera, deben tener a su haber unos $200 mil, a fin de ser ellos financien el pasaje en avión que los llevará al lugar donde se encuentra el órgano para la intervención, por lo general en Santiago. Este dinero será posteriormente reembolsado por el Hospital.

El caso del pequeño León Smith reactivó otra vez el debate sobre las donaciones.

Procuramientos AÑO 2012 2013 2014 2015 CANTIDAD 3 0 1 2 Requisitos para ser donante

No padecer de cáncer, VIH o hepatitis B y C

Edad límite: 60 años por el riesgo de la operación a esa edad, las patologías agregadas y la expectativa de vida.

Ser chileno

Si se es extranjero, tener a lo menos 5 años de residencia en Chile

No tener patologías crónicas severas

23 pacientes figuran hoy dentro de la lista de espera regional. 22 de ellos por un tema renal y 1 hepático.