Secciones

En 10 años, región avanzó más rápido que el promedio nacional en el Simce

EDUCACIÓN. Alumnos aumentan cuatro puntos en Matemáticas y tres en Lenguaje en examen 2015.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

Un aumento de cuatro puntos en Matemáticas y tres en Lenguaje registraron los alumnos de cuarto básico en el Simce realizado en 2015 en la Región de Antofagasta. Además hubo una alza menor en los resultados de sexto básico y estos alumnos obtuvieron 246 en la primera prueba de Historia, con promedio de 250 a nivel nacional.

Los resultados del test educativo fueron entregados ayer por la Agencia de Calidad de la Educación, destacando que, a nivel nacional, los cuartos básicos tuvieron un avance de 10 puntos en la última década en cuanto a resultados de Matemáticas y Lenguaje.

Mientras que los estudiantes de segundo básico se mantuvieron estables y los de sexto experimentaron fluctuaciones sin una tendencia definida.

"Esta es la primera presentación que se realiza con una mirada retrospectiva a 10 años, y eso es muy interesante, porque los resultados nacionales y en la región son bastante esperanzadores", destacó Barraza.

La agencia también subrayó que en esta oportunidad, a nivel nacional, hubo una reducción en las brechas de género, ya que las niñas por primera vez igualaron a los niños en la prueba de Matemáticas de cuarto básico con 260 puntos. Diferencia que no se notó en Antofagasta, donde los niños alcanzaron 259 puntos y las alumnas 256.

Avances

"Por mucho tiempo se creyó que las niñas biológicamente estaban menos predispuestas para las Matemáticas. Ya se había demostrado en otros países, pero hoy en Chile podemos demostrar que eso no es cierto, que las niñas pueden aprender igual que los niños, que tiene que ver con cómo se enseña y los esfuerzos del profesor y las escuelas", destacó el representante de la Agencia de Calidad de la Educación, Ignacio Maldonado.

La Región de Antofagasta también demostró que ha avanzando más rápido que el país desde el 2008 en estos resultados, ya que desde el año que se implementa la Subvención Escolar Preferencial, en Matemáticas, los alumnos de cuarto básico, avanzaron con 17 puntos (240 a 257), cuando la cifra a nivel país subió en 13 puntos (247 a 260).

En Lenguaje, los estudiantes de cuarto básico también tuvieron un alza significativa en los últimos siete años. Estos alumnos avanzaron 9 puntos (255 a 264), bordeando el promedio nacional que subió cinco puntos, con fluctuaciones de por medio (260 a 265). Estas cifras fueron celebradas por las autoridades.

"Hay un avance en la última década de 12 puntos en Matemáticas. Este avance tiene un punto de inflexión en 2008, probablemente asociado con la SEP (Subvención Escolar Preferencial). Lo que nos muestra que las políticas públicas pueden y tienen impacto en la educación", mencionó Maldonado.

Más recursos

Por su parte, la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, dijo que "cuando uno tiene esta mirada retrospectiva de diez años es esperanzador. Nos muestra que como Ministerio de Educación vamos en la línea correcta".

Por ello destacó la implementación de la Ley SEP, que permitió entregar más recursos a la educación pública.

En esta oportunidad, además de los resultados Simce, la agencia también innovará entregando informes a sostenedores y profesores (con resultados por cursos) a modo de mejorar la educación.

246 puntos obtuvieron los estudiantes de Antofagasta de sexto básico en la primera prueba Simce de Historia. 244 puntos lograron en Matemáticas, lo que significó un aumento en comparación a los 242 de 2014.