Secciones

Corte celebra día del libro con lanzamiento de campaña

CULTURA. Objetivo es donar ejemplares a centros penitenciarios.
E-mail Compartir

Redacción

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Jasna Pavlich Núñez, encabezó hoy -lunes 25 de abril- la celebración del Día Internacional del Libro haciendo entrega a usuarios, magistrados y funcionarios del tribunal de alzada, del Juzgado de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta de marca páginas con diversas leyendas que promueven la lectura.

Durante su recorrido, la ministra Pavlich destacó la importancia de este tipo de instancias que promueven la lectura en la comunidad. "Es muy significativo poder realizar este tipo de actividades, ya que nos permite crecer como personas y como institución. Fomentar la lectura es una tarea en la que deberíamos comprometernos todos", sostuvo la presidenta.

Como broche de cierre, en horas de la tarde, se exhibió en la Corte de Apelaciones el cortometraje "Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore", ganador de un premio Oscar 2012.

Campaña solidaria

Durante la jornada, además, la ministra Pavlich lanzó oficialmente la campaña solidaria "Regala un libro", una de las primeras actividades programadas en el marco de los 50 años de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Campaña que se extenderá hasta el 16 de junio próximo en todos los tribunales de la jurisdicción. Los libros que se junten serán donados a las bibliotecas de los centros penitenciarios de la jurisdicción, como una forma de contribuir con el proceso de educación de internos e internas.

La Filzic

E-mail Compartir

Las ofertas culturales son un medio valioso e imprescindible para consolidar una educación integral. Una sociedad culturalmente desarrollada tendrá una mayor capacidad para entender su entorno y estará mejor capacitada para identificar oportunidades de desarrollo. Por su parte, miembros de una sociedad con cultura desarrollan capacidades de liderazgo, y habilidades sociales que mejoran el bienestar y el nivel de compleción del individuo y su entorno.

Antofagasta tiene una infraestructura y patrimonio culturales excepcionalmente amplios, que la ubican como líder en el país en este rubro. Poseemos lugares únicos en nuestra región como las Ruinas de Huanchaca, expresiones vivas culturales como la danza, las oficinas salitreras, los monumentos precolombinos, iglesias, rutas patrimoniales.

Para que la cultura llegue a más Antofagastinos necesario implementar programas culturales con un alcance más amplio.

Sin embargo, un hecho que posiblemente impida este avance es que las actividades culturales aún no han logrado madurar suficientemente para que sean autosustentables. Existen espacios culturales en diversas localidades de la región que no cuentan con los recursos necesarios para ser eficaces y así poder explotar su potencial como catalizadores de la cultura. Por otro lado, dado que la difusión cultural hace un uso limitado de las tecnologías de la información y la comunicación, la gran variedad de actividades culturales que se realizan en la región, lo mismo expresiones artísticas contemporáneas que manifestaciones de las culturas indígenas y urbanas, son apreciadas por un número reducido de ciudadanos.

Un lugar destacado en la oferta cultural es la Filzic, el éxito de la feria del libro es gratificante. Año a año se superan las expectativas de asistencia, se mejora la oferta editorial, se lucen con la organización y en general y a la luz de los últimos acontecimientos son mucho más abundantes los comentarios positivos que los negativos.

Las ferias del libro, sean regionales o internacionales, son espacios de encuentros entre lectores con lectores, lectores con escritores y viceversa, pre-lectores con libros y lectores con el yo interior del que no se tenía idea existía.

También son espacios de descubrimientos y oportunidades para que los autores regionales presenten sus obras ante sus conciudadanos, y permite que el intercambio de ideas se presente libremente entre los pasillos y espacios de conferencias.

Para que una feria como la Filzic se consolide como tal, es necesario un equilibrio entre el equipo de coordinación, libreros, instalaciones, publicidad, estado y ánimo del público. Es un conjunto de acciones bastante delicadas donde una metida de pata puede arruinar por un capricho la historia de años de esfuerzo. De ahí el profesionalismo y la madurez de los organizadores que ya han llevado a la Filzic a transformarse en una fiesta cultural que los antofagastinos esperan con ansias y que anuncia una nueva versión contra viento y marea para este año 2016.

Cristian Muñoz

Filzic

Servel declara como "no presentado" reclamo de NM

POLÍTICA. Consejo Directivo rechazó solicitud para participar en primarias.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, confirmó ayer que se declaró "no presentado" el reclamo de la Nueva Mayoría, donde buscaban que se acepte la frustrada inscripción de las primarias legales de cara a las elecciones municipales de octubre.

Según indicó Santamaría en una declaración pública, la decisión se tomó por la unanimidad de los miembros que revisaron la presentación oficialista del pasado 22 de abril.

"El consejo directivo, por la unanimidad de sus integrantes, deja constancia que dicha presentación se ha tenido por no presentada", manifestó.

Explicó que se rechazó el reclamo de la Nueva Mayoría pues "solo fue firmada por siete de los 14 comparecientes, procediéndose a devolver los antecedentes a quien corresponda (...) Ese es el acuerdo adoptado".

El grupo que tomó la decisión está encabezado por Santamaría, el abogado José Miguel Bulnes, el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre y el cientista político Alfredo Joignant.

Santamaría dio cuenta que, sin perjuicio de acuerdo alcanzado, el consejero Joignant solicitó "dejar constancia de su total certeza en cuanto a que el consejo directivo tiene plenas facultades y atribuciones para revisar los actos y decisiones que la dirección ejecutó y adoptó en su momento en relación a la fallida formalización de pactos y declaración de candidaturas de la Nueva Mayoría, pudiendo incluso revocarlos y/o modificarlos".

El dictamen también afecta a los candidatos de la NM por la Región de Antofagasta.