Secciones

"Sus palabras me impactaron"

VIDEO. Valoran palabras del empresario, pero recalcaron que faltó hablar mucho más de Antofagasta.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

H asta el cierre de esta edición, el testimonio de Andrónico Luksic tenía 16.455 visitas en Youtube, fue viralizado por portales electrónicos, redes sociales, medios escritos, radio y televisión.

Y no es menor. Por primera vez uno de los empresarios más importantes de Chile decidió salir al paso de las acusaciones, asumiendo errores y hablando de las críticas frente a una cámara.

Lo inédito es que lo hizo de la forma menos esperada.

"Si hay un diputado de este país, o varios, que creen que soy un delincuente de cuello y corbata, lo lógico es que entreguen los antecedentes a los tribunales", enfatizó en el video que tiene una duración de casi siete minutos.

En su declaración, Luksic Craig habló también sobre sus orígenes en Antofagasta y sobre el proyecto que hasta hace unos días lo tuvo en la polémica por las inundaciones en Santiago: Alto Maipo.

"Si tengo un 40% en esta compañía, tengo una responsabilidad... pero no somos los dueños del proyecto", comentó, descartando responsabilidad en los problemas vividos en la capital.

Asimismo, catalogó como un "error" su reunión con los dueños de Caval.

Reacciones

"Me siento orgulloso de lograr que el hombre más poderoso del país le pidiera perdón a los chilenos". Esas fueron las primeras declaraciones que entregó el diputado Gaspar Rivas al ser consultado sobre los dichos de Luksic.

También sostuvo que el formato utilizado por el empresario no fue el adecuado y catalogó el video como una "autoentrevista" que lo protege y "desvía".

"Si está tan arrepentido, le invito a que dé pasos concretos: que deje de financiar el proyecto Alto Maipo y que deje de financiar proyectos inmobiliarios en Los Molles", afirmó.

Otra que habló sobre el tema fue la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, quien sostuvo que "si él lo ha hecho es porque se ha sentido conminado a hacerlo". "Él ha expresado a la opinión pública un sentir, ha dado una explicación respecto a acusaciones que se le hacen constantemente, y tenemos que valorarla en ese contexto. Tenemos que empezar a mirar más en positivo las cosas, no tan crítica o mezquinamente", precisó.

Antofagasta

En esta crónica, les mostraremos los distintos puntos de vista de diversas personalidades de Antofagasta respecto al video, grabado en el piso 18 de la torre donde está su 'cuartel general'.

A modo de ejemplo, el director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN, Cristian Rodríguez, rechazó los insultos como "recursos demagógicos, que no cambian la situación existente".

Sí valoró la respuesta de Luksic, como un "empezar a dar la cara" "frente a la sociedad de acciones que también transgreden la convivencia en una sociedad democrática", según explicó.

La última vez que vio a Andrónico Luksic fue hace un mes. Tienen una relación estrecha, ya que lo conoce desde que tenía cerca de 5 años. El empresario y expresidente de la AIA, Iván Simunovic, le envió un mensaje afectuoso y en apoyo a sus declaraciones la mañana de ayer. "Las palabras de Andrónico me impactaron mucho, se me pararon los pelos y me emocioné. Lo conozco hace mucho tiempo y sus expresiones fueron de mucho corazón y con dolor. Ellos ni él se merecen ese trato", dijo. Sin embargo, aseguró, era muy importante que él hablara. "Los Luksic no son un robot, son seres humanos que veranean en Hornitos (...) Quizá faltó hablar sobre el galpón de Antofagasta Terminal Internacional", finalizó.


Antofagastinos comentan defensa de Andrónico Luksic en Youtube

"Puede hacer más"

"El señor Luksic tiene mucha influencia acá. Muchas de las cosas que pasan en Antofagasta ocurren en empresas que están ligadas a él. Él puede hacer cosas por mejorar la región", dijo Ricardo Díaz, líder del movimiento 'Este polvo te mata', quien a la vez valoró los aportes que hace el empresario en las diversas actividades culturales de la región. "Sin duda puede hacer mucho más por esta ciudad ¿Por qué no hacer eso?", comentó.

"Quizás mi pecado es no haber salido antes a explicar que soy un ser humano igual que ustedes, que soy un poderoso, que tengo influencias en muchas cosas, pero no tengo influencias para hacer en llover en Santiago"

Sobre críticas por Alto Maipo.

"Si hemos cometido errores pido las disculpas del caso. No han sido a propósitos, no han sido con la intención de perjudicar".

Disculpas por errores cometidos

"Están usando las redes" "Deben desarrollar un mayor compromiso"

Francis Espinoza, académica de la Universidad Católica del Norte y cientista política, valoró la "honestidad" de las declaraciones de Luksic. Sin embargo admitió que en el discurso le faltó señalar por qué no ha invertido mayormente en Antofagasta. "Ya que dice que vivió en esta ciudad, se crió y tuvo sus primeros pololeos. Por ende, esta ciudad merece una mejor ciudadanía social de su parte, pero es obligación de las autoridades exigirle a los empresarios que usufructúan de los recursos naturales de la zona que desarrollen un mayor compromiso con esta región", comentó. En relación a la reacción de los chilenos, dijo es "la misma indiferencia psicopática que muestran los empresarios con el resto de la gente, es lo mismo que ellos reciben de vuelta".

"Considero muy positivo y muy importante que el más relevante de los empresarios chilenos entienda la importancia que hoy en día tienen las redes", comentó el exsenador Carlos Cantero al ser consultado sobre el tema. También dijo que "me parece muy bien que Andrónico Luksic empiece actuar en una posición de mayor visibilidad con todo lo que ello significa. "Hay una presencia más humana y familiar en los medios de comunicación". Asimismo, sostuvo que "me sorprende que el grupo económico teniendo un canal de televisión y un staff tan importante de asesores haya tenido durante tanto tiempo una comunicación tan mediocre. La comunicación es usar todos los medios disponibles".

"Después de la guerra todos somos generales. Fue un error. No dimensioné nunca lo que podía traernos una reunión de esta naturaleza".

Reunión con Caval.

"Existe una estrategia"

El empresario y vicepresidente de la AIA, Osvaldo Pastén, separó el discurso en dos ámbitos: el humano y técnico. "Se agradece ese reconocimiento", indicó. En cuanto a las reacciones de las redes sociales, apreció que "criticar es súper fácil, lo difícil es construir (...) No puedo catalogar si su discurso fue honesto o no, puedo señalar que detrás de sus palabras existe una decisión y esa decisión debe tener alguna estrategia", comentó. Lo que más le agradó fue que el video fuera lanzado por Youtube. "Él es un emprendedor y se saltó los medios tradicionales y lo que diga Andrónico Luksic es de interés para la mayoría de los compatriotas del país", precisó.

"Si me querello (contra el diputado Rivas) y me va bien, va a ser un poderoso contra un pobre diputado. Si me va mal, bien hecho que el poderoso cague".

Sobre diputado Rivas.

"Viví en Antofagasta, mis primeros pololeos fueron en Antofagasta. Este es mi país, igual que el tuyo. Y no tengo por qué irme". Sobre el vínculo con Antofagasta.

Lo primero que le llamó la atención al sociólogo y académico de la Universidad de Antofagasta fue el lenguaje coloquial que utilizó Andrónico Luksic en su discurso. "Hay casi una victimización. Como que la sociedad le está haciendo imputaciones a él, cuando realmente es lo contrario. Ahora se sienten interpelados y salen a dar respuestas, cosa que jamás hicieron antes", dijo. También sostuvo que "antes ni siquiera eran capaces de bajarse del Olimpo. Eso no quiere decir que lo vea más humanizado, lo veo más consciente del poder de la ciudadanía. Él dice hola y todo el mundo lo va a replicar en los medios, por lo tanto está consciente de su poder".

"Alto Maipo ha tenido un tremendo costo para la familia Luksic y para mí en particular."

Consecuencias de proyecto Alto Maipo.

16.455 visitas registró el video publicado la noche del domingo en Youtube. Demoró sólo minutos en viralizarse por las diversas redes sociales y causó impacto nacional.

82º es el puesto que se encuentra el grupo económico Luksic en la lista Forbes 2015 con un patrimonio de US$13.500 millones, $2 mil millones menos que el ranking del 2014.

62 años tiene el hijo mayor de Andrónico Luksic Abaroa, fruto de su primer matrimonio con Ena Craig Monett. Nació en Antofagasta el 16 de abril de 1954.

Comisión especial indagará acuerdo Corfo y Rockwood

MINERÍA. En peligro inversión por US$600 millones en la zona.
E-mail Compartir

El próximo martes se constituirá la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que indagará los contratos de concesión del litio en Chile. Entre ellos, el acuerdo entre Corfo y Rockwood -anunciado en febrero por el gobierno- mediante el cual se aumentaron los permisos de explotación de la firma norteamericana en el Salar de Atacama y el cual considera una inversión de hasta US$600 millones en la región.

En el acta constitutiva de esta comisión se establece que tendrá conocimiento sobre la exploración, explotación, procesamiento, exportación y todo lo concerniente al litio, investigará todo lo relacionado al contrato entre Corfo y SQM, y "las responsabilidades de cualquiera de las empresas públicas o privadas que intervengan en la exploración, procesamiento, explotación, exportación y transporte del litio".

La diputada Paulina Núñez -quien junto a otros 12 parlamentarios integrarán la comisión- comentó que "tenemos un mandato amplio para investigar los contratos de Corfo, que en el fondo son sólo dos: con SQM y Rockwood Litio, que antes era la Sociedad Chilena del Litio".

La legisladora explicó que pretenden detener la modificación del contrato con Rockwood para aumentar la explotación en el Salar de Atacama hasta que termine el trabajo de la comisión. "Hay varias cosas irregulares. No se hizo la auditoría de ese contrato como tampoco se consultó al Consejo de Ministros, instancias obligatorias para suscribir un documento de este tipo", advirtió.

Lobby

Sin embargo, en el ambiente también hay otros cuestionamientos. Hace unos días se hicieron públicas reuniones entre Jaime Solari -lobbista de Rockwood- y el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, durante los meses previos al acuerdo.

Solari es propietario de la firma Soluciones en Gestión Ambiental (SGA) la cual ha sido vinculada al financiamiento irregular de campañas políticas.

Adicionalmente, SQM decidió impugnar la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de Rockwood para aumentar su producción. "Tanto Rockwood como SQM extraen salmuera del mismo salar; por lo tanto, la extracción de uno puede perturbar la del otro, lo que es bastante obvio, y esa es nuestra preocupación", dijo el presidente del directorio de SQM Juan Antonio Guzmán.